Publicación: Recolección documental del estado de la investigación publicitaria
dc.contributor.advisor | Franco, Gersson | |
dc.contributor.author | Vargas Chisco, Adriana del Pilar | |
dc.contributor.author | Pérez López, Daniel Fabian | |
dc.contributor.author | Jiménez Forero, Jhon Alexander | |
dc.contributor.author | Barrero Errob, Marcela Patricia | |
dc.date.accessioned | 2021-09-27T15:24:28Z | |
dc.date.available | 2021-09-27T15:24:28Z | |
dc.date.issued | 2011 | |
dc.description.abstract | El contenido de este trabajo describe o contextualiza el estado actual de la investigación en publicidad, destacando las líneas de investigación se despliegan desde un panorama global, donde se toma como referentes EE.UU, Brasil, México, España y Argentina siendo estos los principales influenciadores de la industria colombiana. La velocidad con la que se ha transformado la industria publicitaria en las últimas décadas, demandan especial atención por parte de las instituciones de educación superior para potenciar el enfoque pedagógico. El enfoque al cual se quiere llegar, es dar a conocer como nuestro país colombiano cuenta con una industria de publicidad tremendamente creativa y pujante. Las empresas del país están en constante innovación y están apostándole a las nuevas tendencias publicitarias. Luego se aborda un panorama nacional donde se indagara en las principales universidades del país que ofertan el programa técnico o profesional en publicidad, con el fin de observar las líneas de investigación que se están implementando para esta área El grupo investigativo aborda las investigaciones y estudios que se han desarrollado en las universidades en el área de la publicidad, siendo estos aportadores de elementos básicos para promover nuevas competencias y facilitar el acceso a nuevos conocimientos. Debido a esto, se analizan y cohesionan los resultados de la investigación para su contraste con el sector productivo y de está manera determinar el enfoque de las líneas de investigación en el área de la publicidad por parte de Unipanamericana Compensar Institución Universitaria. La investigación provee a la publicidad la esencia para el crecimiento de la industria y para la construcción de modelos propios, por esto es importante conocer: qué tipo de investigación se requiere hoy, cuándo y cómo aplicarla, cómo transmitirla y cómo convertirse en un generador de transformación. Para que la academia pueda contribuir al crecimiento de la industria y en especial de los publicistas del futuro | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Profesional en Mercadeo y Publicidad | spa |
dc.description.tableofcontents | -Resumen -Palabras Claves -Definición del problema -Justificación -Objetivos -Diseño metodológico | spa |
dc.format.extent | 75 Paginas | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositoriocrai.ucompensar.edu.co/handle/compensar/2924 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Comunicaciones | spa |
dc.publisher.place | Bogotá D.C | spa |
dc.publisher.program | Mercadeo y Publicidad | spa |
dc.relation.references | ADAIR, Jhon. El arte del pensamiento creativo. Bogotá Edición 1ª 1992 | spa |
dc.relation.references | BELTRAN Y CRUCES, Raúl. Creatividad publicitaria: técnicas para aprender a crear anuncios publicitarios. México. Edición Trillas. 2010 | spa |
dc.relation.references | BOLÍVAR, Rodrigo director creativo de Tribal DDB Colombia. Latinspots Magazine de publicidad, edición No.102. Septiembre 2011. (pg.60) | spa |
dc.relation.references | BRITTO, Patricia, directora ejecutiva de IAB Colombia. Marketing News, especial sobre el mundo digital, edición No 36. Agosto 2011.Olga | spa |
dc.relation.references | DOMINICK, Joseph. La dinámica de la comunicación masiva: los medios en la era digital. México. Edición 8ª Mc Graw Hill 2006 parte 1 segundo capítulo | spa |
dc.relation.references | Latinspots Magazine de publicidad, edición No.102. Septiembre 2011. Los mejores de Colombia en el Ojo local desempeño 2010. (pg.83) | spa |
dc.relation.references | MOLINA VILLEGAS, Jorge. Viva la publicidad viva. Bogotá: Ediciones 1ª 1994 - 2ª.2001 | spa |
dc.relation.references | PÉREZ GAULI, Juan Carlos Arte, individuo y sociedad, Base de datos Universidad Panamericana. La publicidad como arte y el arte como publicidad, ISSN 11315598, Nº 10, 1998, págs. 181-194 | spa |
dc.relation.references | RAMÍREZ HERRERA, Nohra. El consumidor del ajuste. Colombia. Edicion297 Publicación revista P&M en línea [Noviembre 2005].Citado Agosto 03 de 2011 http://www.revistapym.com.co/ediciones-impresas/consumidor-ajuste. | spa |
dc.relation.references | WIMMER, Roger. Introducción a la investigación en medios masivos de comunicación. México. Edicion6ª Thomson Editores. 2001 | spa |
dc.rights | Fundación Universitaria Compensar, 2010 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | spa |
dc.source | Formato PDF | spa |
dc.subject.proposal | Tendencias publicitarias | spa |
dc.subject.proposal | Metodologías | spa |
dc.subject.proposal | Líneas de investigación | spa |
dc.subject.proposal | Comunicación publicitaria | spa |
dc.title | Recolección documental del estado de la investigación publicitaria | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication | |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |