Publicación:
Realización de estrategias digital apoyada en el Memejacking con base de los usuarios online Open Sharers en Bogotá

dc.contributor.advisorCotrino Sossa, Paulo Cesar
dc.contributor.authorCamacho Posada, Juan Manuel
dc.contributor.authorUribe Castillo, Andrés Hernando
dc.date.accessioned2021-09-10T19:46:16Z
dc.date.available2021-09-10T19:46:16Z
dc.date.issued2015
dc.description.abstractPara cualquier persona que esté inmiscuida en el mundo del marketing y en la publicidad es importante estar a la vanguardia en las nuevas tendencias, no basta solo con estar informado hay que sumergirse en los diferentes mundos para comprender la mentalidad del cliente, el mezclarse es algo que todos den hacer para generar mejores resultado a la hora de comunicar un mensaje, lanzar una campaña, generar una estrategia o en las diferentes aplicaciones que tiene el marketing, es por eso que en este trabajo se analizará una mundo que es totalmente actual ligada a una tendencia que día a día toma más fuerza y puede llegar hacer una gran opción para la implementación de estrategias digitales en diferentes sectores de la economía. El memejacking es una tendencia que cada vez está más latente dentro del ámbito digital y por sobre todo en las redes sociales, la rápida evolución en la tecnología que se ha evidenciado en la última década, con la llegada de nuevos dispositivos y la expansión del internet ha logrado generar un cambio relevante en el diario vivir de las personas, influenciando sus gustos, preferencias hábitos, maneras de consumo y por sobre todo la forma en la que se comunican es por esto que dentro de la investigación se logró hallar datos relevantes como las horas en las que los Open Sharers están conectados, horas de mayor tráfico, contenido que más se comparte y todo con el fin de proponer tres estrategias de comunicación en tres segmentos de la economía específicos por medio de elementos visuales atractivos y persuasivos.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameProfesional en Mercadeo y Publicidadspa
dc.description.researchareaMercadeo Comportamiento del consumidorspa
dc.description.tableofcontents- Introducción - Justificación - Definición del problema - Problema - Objetivo general - Objetivos específicos - Marco teórico - Diseño metodológicospa
dc.format.extent138 Paginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://repositoriocrai.ucompensar.edu.co/handle/compensar/2634
dc.language.isospaspa
dc.publisherFundación Universitaria Panamericanaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Comunicacionesspa
dc.publisher.placeBogotá D.Cspa
dc.publisher.programMercadeo y Publicidadspa
dc.relation.referencesACUERDO SOBRE LOS ASPECTOS DE LOS DERECHOS DE PROPIEDAD INTELECTUAL RELACIONADOS CON EL COMERCIO (ADPIC), Tratado de la OMPI sobre Derecho de Autor 1996spa
dc.relation.referencesAUSTIN CONSIDINE. (2011) Derechos de autor y memes. Recuperado de http://www.vice.com/es_mx/read/derechos-de-autor-y-memes 2011 boletin_trim_oct_dic12.pdfspa
dc.relation.referencesCASAS, J. (2014). Todas las tendencias en rede sociales en el mundo. Recuperado de http://postcron.com/es/blog/todas-las-tendencias-en-redes-sociales-2014-infograficos estadisticas-y-tipsspa
dc.relation.referencesCASTELLS, M. (1997). La era de la información: economía, sociedad y cultura. I, la sociedad red. Madrid: Alianza Editorial, p.88.spa
dc.relation.referencesCONVENIO DE BERNA, Artículo 6 Bis de 1886.spa
dc.relation.referencesLAMELO, CARLES. FOLLOW FRIDAY, (2014) Método estratégico de comunicación 2.0 y márquetin digital. España: Editorial UOC. 85. SIVERA BELLO, SILVIA (2008) Marketing viral. España: Editorial UOC.67spa
dc.relation.referencesCOPYRIGHT. (1998). The digital millennium copyright act of 1998. Recuperado de http://www.copyright.gov/legislation/dmca.pdf diciembre 1988spa
dc.relation.referencesSOCIAL MEDIA WEEK (2014) Profesionales Digitales, Delia Rodríguez febrero 17. Recuperado de http://www.delia2d.com/memecracia/spa
dc.relation.referencesDANE. (2012). Boletín de prensa mercado laboral de la Juventud (14 a 26 años) gran encuesta integrada. Recuperado de http://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/ech/juventud/spa
dc.relation.referencesDAWKINS, R. (1993) El gen Egoísta. Barcelona: Salvar, p. 217-218.spa
dc.relation.referencesDECISIÓN ANDINA, 351 Artículo.23 de 1993.spa
dc.relation.referencesIPSOS NAPOLEON FRANCO. (2013).Techtracker (Segunda ola). Recuperado de http://es.slideshare.net/Ministerio_TIC/techtracker-segunda-ola-noviembre-2013spa
dc.relation.referencesJONES, K. (2013). Growth Social media 2.0. Recuperado de http://www.searchenginejournal. com/growth-social-media-2-0-infographic/77055spa
dc.relation.referencesJONES, K. (2013), Growth Social media 2.0. Recuperado de http://www.searchenginejournal. com/growth-social-media-2-0-infographic/77055/spa
dc.relation.referencesLEY MODELO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DERECHO DEL DESARROLLO, 527 de 1999.spa
dc.relation.referencesMASHMET TV BLOGHTTP.(2012). Impacto en redes sociales en el mundo. Recuperado de http://blog.mashme.tv/2012/07/11/el-impacto-de-las-redes-sociales en-el-mundo/FEBRUARY 19, 2013 AT 1:52 PM/.spa
dc.relation.referencesMASTERCARD GLOBAL INSIGHT. (2013). Around The Word in 5 personas. Recuperado de http://5personas.mastercard.com/en/personas#/open_sharers.spa
dc.relation.referencesMINTIC. (2014). Boletín trimestral de las TIC cifras primer trimestre de 2014. Recuperado de http://colombiatic.mintic.gov.co/602/articles-6276_archivo_pdf.pdfspa
dc.relation.referencesMINTIC. (2015). Colombia es uno de los países con más usuarios en redes sociales en la región. Recuperado de http://www.mintic.gov.co/portal/604/w3-article 2713.htmlspa
dc.relation.referencesMINTIC. (2015). Colombia es uno de los países con más usuarios en redes sociales en la región. Recuperado de http: //www.mintic.gov.co/portal/604/w3-article 2713.html, Colombia es uno de los países con más usuarios en redes sociales en la región & http://www.owloo.comspa
dc.relation.referencesSEMIOCAT. (2012). Brazil becomes 2nd country on Twitter superseds Japan Información de Twitter en Colombia. Recuperado de http://semiocast.com/publications/2012_01_31_Brazil_becomes_2nd_country_on_Tspa
dc.relation.referenceswitter_superseds_Japan Información de Twitter en Colombia: UNIÓN EUROPEA DIRECTIVA, 1991 de 1994spa
dc.rightsFundación Universitaria Panamericana, 2015spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.sourceFuente PDFspa
dc.subject.proposalClientespa
dc.subject.proposalMarketingspa
dc.subject.proposalMemejackingspa
dc.subject.proposalOpen Sharersspa
dc.subject.proposalEconomíaspa
dc.subject.proposalEstrategias de comunicaciónspa
dc.titleRealización de estrategias digital apoyada en el Memejacking con base de los usuarios online Open Sharers en Bogotáspa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dspace.entity.typePublication
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Realización de estrategias digital apoyada en el Memejacking con base de los usuarios online Open .pdf
Tamaño:
1.16 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
14.48 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: