Publicación: Caracterización del impacto en la huella de carbono generada por las funciones Administrativas y operacionales de U compensar
dc.contributor.advisor | Rodríguez Franky, Franz Esteban | |
dc.contributor.author | Romero Herrera, Maria Alejandra | |
dc.contributor.author | Cujaban Gallegos, Leidy Tatiana | |
dc.contributor.author | Rodríguez, Diego Mauricio | |
dc.contributor.author | Camacho, Laura Vanessa | |
dc.contributor.researchgroup | Informe de Semillero de Investigación | spa |
dc.date.accessioned | 2023-11-10T15:22:06Z | |
dc.date.available | 2023-11-10T15:22:06Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.description.abstract | La huella de carbono representa la cantidad de gases de invernadero emitidos a la atmosfera debido a las actividades de consumo de bienes y servicios, los gases de efecto invernadero (GEI) forman una capa permanente en la parte media de la atmosfera que impide que toda la radiación solar sea devuelta a la tierra, para los últimos años el nivel de emisiones GEI de las organizaciones y a nivel mundial se ha convertido en un tema de debate público junto con el calentamiento global, y el cambio climático, es importante tener en cuenta que no son lo mismo, el calentamiento global es un aumento del efecto invernadero en el que la radiación termina quedándose atrapada en la atmosfera de la tierra debido a los gases con efecto GEI y aun que su presencia es natural y necesaria para mantener la temperatura del planeta, el problema de esto es que las emisiones de los gases como el metano o el óxido nitroso se han disparada en la era pre industrial y estas emisiones antropogénicas recientes de GEI son las más altas de la historia. El cambio climático se engloba al primero ya que al tratarse de un fenómeno mucho más amplio habla sobre “los cambios en el estado del clima que pueden identificarse a través de cambios en los valores promedios o en la variabilidad de sus propiedades” según define la convención marco de naciones unidas sobre el cambio climático (CMNUCC (Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático)). “De acuerdo al Informe Brundtland, presentado en 1987 por la Comisión Mundial Para el Medio Ambiente y el Desarrollo de las Naciones Unidas, el desarrollo sostenible es aquel que satisface las necesidades del presente sin comprometer la habilidad de generaciones futuras de satisfacer sus propias necesidades, armonizando 3 pilares esenciales: el cuidado ambiental, el desarrollo social y el crecimiento económico “ , dicho esto, se analiza que las actividades productivas están destruyendo el ambiente y dejando a su paso emisiones de huella de carbono, casi todas olas actividades que se realizan como la movilidad, alimentación, procesos de fabricaciones, bienes de consumo implican un consumo de energía y esto significa contribuir a las emisiones de la atmosferas, para reducir la huella todos podemos contribuir llevando a cabo acciones a nivel personal, se trata de cambiar hábitos y adquirir unos más respetuosos con el entorno, en las empresas es necesario aplicar un conjunto de prácticas y dinámicas donde se disminuya el CO2 y no solo se trata de una cuestión personal si no que esta sociedad llamada empresa gestione una transformación en sus procesos baja en carbono y respetuosa con el cambio climático, todo inicia con un cambio de enfoque donde se permitan instaurar políticas que reduzcan las emisiones de gases invernaderos (GEI) implantando energías renovables, políticas de movilidad de trabajadores , tecnologías más eficientes o reduciendo el consumo de recursos, tener en cuenta que en el día a día se puede emitir huella de carbono desde encender el computador hasta calentar el café en la mañana. Es claro que la huella de carbono impacta desde lo más mínimo de una persona, hasta los niveles de producción industrial más altos. La medición en la generación de gases de efecto invernader | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Administrador(a) de Empresas | spa |
dc.description.researcharea | Administración de empresas | spa |
dc.format.extent | 35 Páginas | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositoriocrai.ucompensar.edu.co/handle/compensar/5098 | |
dc.publisher | Fundación Universitaria Compensar | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias Empresariales | spa |
dc.publisher.place | Bogotá, D.C | spa |
dc.publisher.program | Administración de Empresas | spa |
dc.relation.references | BBVA, S.f (2022). ¿Qué es el calentamiento global y cuáles son las causas?, https://www.bbva.com/es/sostenibilidad/que-es-el-calentamiento-global/ | spa |
dc.relation.references | Inf. Tecnol. vol.23 no.1 La Serena 2012, Huella del Carbono. Parte 1: Conceptos, Métodos de Estimaciy Complejidades Metodológicas https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?pid=S0718- 07642012000100017&script=sci_arttext | spa |
dc.relation.references | CPPS. 2014. Línea base del conocimiento regional sobre las implicancias de la huella de carbono en los procesos de toma de decisiones. Comisión Permanente del Pacífico Sur - CPPS. Guayaquil, Ecuador. Serie Estudios Regionales No. 2. 133 p, http://cpps.dyndns.info/cpps-docs web/dircient/publicaciones/serie-estudios-regionales/SER2.pdf | spa |
dc.relation.references | Universidad Icesi, (2017-1) https://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/bitstream/10906/83120/1/guzman_desafios_soste nibilidad_2017.pdf | spa |
dc.relation.references | Ministerio de ambiente y desarrollo sostenible, S, f, Sistema de gestión ambiental https://www.minambiente.gov.co/planeacion-y-seguimiento/sistema-de-gestion-ambiental/ | spa |
dc.relation.references | Universidad libre, S, f (2018), inventario de gases de efecto invernadero https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/15876/Documento%20final_IGEI.pdf?s equence=1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Actualización de la Contribución Determinada a Nivel Nacional de Colombia (NDC), S, f (2020) https://www.minambiente.gov.co/wp-content/uploads/2021/10/informe-actualizacion contribucion-determinada-Colombia-ndc-2020.pdf | spa |
dc.relation.references | Inventario Nacional de Emisiones y Absorciones de gases de Efecto Invernadero – INGEI (2016) http://documentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/023421/cartilla_INGEI.pdf | spa |
dc.relation.references | Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales – IDEAM, (diciembre 2017), INFORMACIÓN TECNICA SOBRE GASES DE EFECTO INVERNADERO Y EL CAMBIO CLIMÁTICO http://www.ideam.gov.co/documents/21021/21138/Gases+de+Efecto+Invernadero+y+el+Cambio +Climatico.pdf | spa |
dc.relation.references | Spiegel y Lucien Y. Maystre, S, f, CONTROL DE LA CONTAMINACION AMBIENTAL https://www.insst.es/documents/94886/162520/Cap%C3%ADtulo+55.+Control+de+la+contaminaci%C3 %B3n+ambienta | spa |
dc.relation.references | Universidad Nacional de Colombia, (01 de enero de 2008), Gestión Ambiental https://revistas.unal.edu.co/index.php/gestion/article/view/9217 | spa |
dc.relation.references | Universidad Nacional de Colombia, (01 de enero de 2008), Gestión y Ambiente https://revistas.unal.edu.co/index.php/gestion/article/view/9217 | spa |
dc.relation.references | Camargo D, Henríquez S, Fajardo E, Valbuena H, Romero H, S, f, Fuentes: El reventón energético, ISSN e 1657-6527, Vol. 18, Nº. 1, 2020, págs. 41-50 https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7540385 | spa |
dc.relation.references | Andi, (6 de diciembre de 2018), Sector papelero en Colombia crece y se destaca por su compromiso con el desarrollo sostenible https://www.andi.com.co/Home/Noticia/3294-sector-papelero-en colombia-crece-y sed#:~:text=Los%20colombianos%20consumieron%201.650.537,del%203%25%20en%20el%20 consumo | spa |
dc.relation.references | Revista fuentes: El Reventón Energético Vol. 18 n.° 1 de 2020 - Ene/Jun – pp 41/50:file:///C:/Users/Usuario/Downloads/DialnetConsumoDeEnergiaCrecimientoEconomicoYEmisionD eDiox-7540385.pdf | spa |
dc.rights | Fundación Universitaria Compensar, 2022 | eng |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | spa |
dc.subject.proposal | Invernadero | spa |
dc.subject.proposal | Plan de mitigación | spa |
dc.subject.proposal | Carbono | spa |
dc.title | Caracterización del impacto en la huella de carbono generada por las funciones Administrativas y operacionales de U compensar | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_18ws | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication | |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
Archivos
Bloque original
1 - 2 de 2
Cargando...
- Nombre:
- Informe_Final_Semillero_Maria alejandra romer_Maria Alejandra Rome.pdf
- Tamaño:
- 923.67 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Cesión_Derechos_Trabajo_CRAI_Maria Alejandra Rome.pdf
- Tamaño:
- 118.02 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción: