Publicación: Plan de control organizacional enfocado en el hotel Arlington Place
dc.contributor.advisor | Chavarría Gutiérrez, Carlos Jaime | |
dc.contributor.author | Palacios Giraldo, Maryi Tatiana | |
dc.contributor.author | García Carrillo, Diana Marcela | |
dc.contributor.author | Bonilla Becerra, Gustavo Andrés | |
dc.contributor.author | Quiroga López, Luisa Fernanda | |
dc.date.accessioned | 2022-06-02T18:05:24Z | |
dc.date.available | 2022-06-02T18:05:24Z | |
dc.date.issued | 2018 | |
dc.description.abstract | En el presente documento se realizó un estudio enfocado en el hotel Arlington place en el cual se examinó el desempeño de cada proceso que se realiza en la compañía a nivel interno. Se inició conociendo los objetivos de la organización y su enfoque a nivel estratégico realizando una entrevista al gerente financiero; posteriormente se conoció desde el nivel táctico y operativo elementos que pueden afectar tanto positivamente como negativamente el cumplimiento de dichos objetivos para lo cual se aplicó una encuesta y un check list. De acuerdo a los resultados de la investigación se expresa la necesidad de la existencia de control a nivel interno y se propone la implementación de un modelo de control que pueda fácilmente ayudarle a enfocar sus procesos, controlar, auditar, y ser más efectivos; siempre buscando el cumplimiento de los objetivos estratégicos, misión y visión de la compañía. Para lo cual se analizan los distintos modelos existentes, y finalmente se propone un modelo integrado enfocado a cubrir las necesidades del hotel. | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Administrador(a) de Empresas | spa |
dc.format.extent | 88 páginas | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositoriocrai.ucompensar.edu.co/handle/compensar/4747 | |
dc.publisher | Fundación Universitaria Panamericana - Compensar | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Comunicaciones | spa |
dc.publisher.place | Bogotá D.C. | spa |
dc.publisher.program | Administración de Empresas | spa |
dc.relation.references | 50 Minutos. (2016). El Benchmarking: La importancia de analizar el mercado. España: 50Minutos.es. | spa |
dc.relation.references | Amo Baraybar, F. (2011). El cuadro de Mando Integral. Madrid (España): ESIC Editorial. | spa |
dc.relation.references | Andrea Bucheli, A. V. (2013). Estudio de utilizacion de Marketing Digital en el Sector Hotelero de Bogota. Bogota. | spa |
dc.relation.references | Arauz Guananga, A. E. (2014). Procedimientos de Control Interno Administrativo y Financieros para la Corporación de Desarrollo Social y Financiero "WIÑACHING RUNA" Hombre Innovador. En A. E. Arauz Guananga, Procedimientos de Control Interno Administrativo y Financieros para la Corporación de Desarrollo Social y Financiero "WIÑACHING RUNA" Hombre Innovador (pág. 1). Ambato, Ecuador: Universidad Regional Autónoma de los Andes. | spa |
dc.relation.references | Arredondo Jeldes, M. A., González Sáez, M., & Herrera Burton , A. (2006). Metodos Cualitativos y cuantitativos. Santiago de Chile (Chile): Libertad 59 | spa |
dc.relation.references | Asorey, C. P. (19 de 07 de 2010). Scielo.sld.cu. Obtenido de Scielo.sld.cu: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30192010000500001 | spa |
dc.relation.references | AudiCol. (s.f.). Modelo COSO.[Figura]. Obtenido de Recuperado de http://audicol.blogspot.es/1473703611/modelo-coso/ | spa |
dc.relation.references | Barquero, M. (2003). Manual practico de control interno. Barcelona: Profit Editorial | spa |
dc.relation.references | Cano, D. (2011). Contra el fraude. Argentina: Ediciones Granica | spa |
dc.relation.references | Caro, C. E. (2016). La Auditoria, origen y evolución ¿Por que en Colombia solo se conoce a través de leyes? En C. E. Caro, La Auditoria, origen y evolución ¿Por que en Colombia solo se conoce a través de leyes? (págs. 23- 26). Bogotá: Universidad Libre de Colombia. | spa |
dc.relation.references | CIIFEN , C. (2009). Terminología sobre reducción de riesgos y desastres, para los conceptos de amenaza, vulnerabilidad y riesgo. Obtenido de Terminología sobre reducción de riesgos y desastres, para los conceptos de amenaza, vulnerabilidad y riesgo.: | spa |
dc.relation.references | Contraloría, G. (2016). tres pilares de una gestión pública y eficiente. Obtenido de tres pilares de una gestión pública y eficiente: https://apps.contraloria.gob.pe/packanticorrupcion/control_interno.html | spa |
dc.relation.references | DANE. (2017). Cuentas Trimestrales - Colombia. Bogota. | spa |
dc.relation.references | Departamento Administrativo de la Fución Pública. (Marzo de 2006). presidencia.gov.co. Obtenido de presidencia.gov.co: http://wp.presidencia.gov.co/sitios/dapre/oci/Documents/normograma/Manual-para-la implementacion-del-MECI.pdf | spa |
dc.relation.references | Departamento de la Función Pública. (28 de Abril de 2015). Sirvo a mi pais Departamente administraiva de la función pública. Obtenido de Sirvo a mi pais Departamente administraiva de la función pública: http://www.sirvoamipais.gov.co/informese/- /asset_publisher/tiQku3CMd1ML/content/10-anos-de-la-adopcion-del-meci-en-colombia un-sistema-de-control-interno fortalecido;jsessionid=286F6473BAB3B70DC96D8B665AC4DAB | spa |
dc.relation.references | Diaz, C. (2017). Segundo Semestre ¿mejores tiempo? Dinero. | spa |
dc.relation.references | Emaze. (s.f.). Modelo Canadiense COCO.[Figura]. Obtenido de Recuperado de https://www.emaze.com/@AIRZOQT | spa |
dc.relation.references | Estupiñan Gaitán, R. (2001). Administración de eiesgos E.R.M y la auditoría interna. Bogotá: Ecoe Ediciones. | spa |
dc.relation.references | Estupiñan, R. (2015). Control interno y fraudes análisis de informe COSO I, II y III con base a los ciclos transaccionales. En R. Estupiñan, Control interno y fraudes análisis de informe COSO I, II y III con base a los ciclos transaccionales (págs. 15-16). Bogotá: Ecoe Ediciones. | spa |
dc.relation.references | Fernández Pita, S., & Pértegas Díaz, S. (27 de 05 de 2002). Fisterra. Obtenido de Fisterra: https://www.fisterra.com/mbe/investiga/cuanti_cuali/cuanti_cuali.asp | spa |
dc.relation.references | Fonseca Luna, O. (2011). Sistemas de control interno para las organizaciones. En O. F. Luna, Sistemas de control interno para las organizaciones (págs. 15-16). Lima, Peru: Instituto de Investigación en Accountability y Control - IICO. | spa |
dc.relation.references | Garcia Cruz, C. A., & Robayo Cruz, C. A. (2013). Diagnostico y formulación de una propuesta de mejoramiento de la gestión, en la drogueria "Real de Drogas". Bogotá: Universidad EAN. | spa |
dc.relation.references | García Hanson, J., & Salazar Escobar, P. (2005). Métodos de Administración y Evalucación de Riesgos. En J. García Hanson, & P. Salazar Escobar, Métodos de Administración y Evalucación de Riesgos (págs. 20 - 40). Chile: Universidad de Chile | spa |
dc.relation.references | Gómez, G. R. (1996). Metodología de la investigación cualitativa. En G. R. Gómez, Metodología de la investigación cualitativa (pág. 98). Granada (España): Ediciones Aljibe | spa |
dc.relation.references | Grajales, T. (1986). Tipos de Investigación. En T. Grajales, Tipos de Investigación (págs. 1-4). Obtenido de Tipos de Investigación: http://tgrajales.net/investipos.pdf | spa |
dc.relation.references | Holmes, A. W. (1984). Principios Básicos de Auditoría. En A. W. Holmes, Principios Básicos de Auditoría (pág. 32). Mexico: C.E.C.S.A | spa |
dc.relation.references | Hunt, J. W. (1994). La direccion de personal en las organizacion. Mexico D.F.: Fuentes Impresoras | spa |
dc.relation.references | ICONTEC. (22 de 02 de 2011). sitios.ces.edu.co. Bogotá. Obtenido de sitios.ces.edu.co: https://sitios.ces.edu.co/Documentos/NTC-ISO31000_Gestion_del_riesgo.pd | spa |
dc.relation.references | Instituto Auditores Internos Coopers & Lybrand S.A. (1997). Los nuevos conceptos del control interno (Informe COSO). En I. A. S.A, Los nuevos conceptos del control interno (Informe COSO) (págs. 43,55). España: Diaz de Santos. | spa |
dc.relation.references | Instituto Auditores Internos Coopers & Lybrand S.A. (1997). Los nuevos conceptos del control interno (Informe COSO). En I. A. S.A, Los nuevos conceptos del control interno (Informe COSO) (págs. 67,70,79). España: Diaz de santos. | spa |
dc.relation.references | Instituto Auditores Internos Coopers & Lybrand S.A. (1997). Los nuevos conceptos del control interno (Informe COSO). En I. A. S.A, Los nuevos conceptos del control interno (Informe COSO) (págs. 81,82,83). España: Diaz de santos. | spa |
dc.relation.references | Instituto Auditores Internos Coopers & Lybrand S.A. (1997). Los nuevos conceptos del control interno (Informe COSO). En I. A. S.A, Los nuevos conceptos del control interno (Informe COSO) (págs. 15,16). España: Diaz de santos. | spa |
dc.relation.references | Instituto de Auditores Internos Coopers & Lybrand S.A. (1997). Los nuevos conceptos del control interno (Informe COSO). En I. d. S.A, Los nuevos conceptos del control interno (Informe COSO) (pág. 27.29). España: Diaz de Santos. | spa |
dc.relation.references | Ley 87de 1993. (29 de Noviembre de 1993). Colombia: Congreso de Colombia. Obtenido de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=300 | spa |
dc.relation.references | Loaiza Martinez, L. M. (2011). Diseño de un plan estratégico para la organización Fabenplast. Bogotá: Universidad de la Salle. | spa |
dc.relation.references | Luna Fonseca. (2011). Sistemas de control interno para las organizaciones. Lima: Instituto de investigación de contabilidad y control. | spa |
dc.relation.references | Mantilla, S. A. (2013). Auditoría del Control Interno. Bogotá: ECOE Ediciones. | spa |
dc.relation.references | Mantilla, S. A. (2013). Auditoría del Control Interno. Bogotá: Ecoe Ediciones. | spa |
dc.relation.references | Márquez, G. R. (2011). Modelos contemporaneos de control interno, Fundamentos Teóricos. Revista Venezolana, Observatoria Nacional, 117 -136. | spa |
dc.relation.references | Martínez Ascencio, N. A., & Fonseca Torrijos, C. A. (2016). Plan estrategico para la empresa A.L Telecomunicaciones S.A.S. Bogotá: Universidad del Rosario. | spa |
dc.relation.references | Mejí Quijano, R. C. (2006). Administración de riesgos. Un enfoque empresarial. Medellín: Fondo Editorial Universidad EAFIT, PP, 37-39 | spa |
dc.relation.references | Melini, R. (2005). Enfoques de la auditoría de estados contables. Argentina: Universidad Nacional del Litoral | spa |
dc.relation.references | Metodoss.com. (s.f.). Metodologia Cobit.[Figura]. Obtenido de Recuperado de https://metodoss.com/metodologia-cobit/ | spa |
dc.relation.references | Michael, P. (1980). Estrategia compeitiva. Tecnica para el analisis de los sectores industriales y de la compañia. | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Comercio, I. y. (8 de Abril de 2005). Mincit. Obtenido de Mincit: http://www.mincit.gov.co | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Comercio, I. y. (2009). Politica de Turismo Social: Hacia un turismo accesible e incluyente para todos los colombianos. Bogota. | spa |
dc.relation.references | NTC-ISO-31000, N. (16 de 02 de 2011). GESTION DEL RIESGO. PRINCIPIOS Y DIRECTRICES. Obtenido de GESTION DEL RIESGO. PRINCIPIOS Y DIRECTRICES: https://sitios.ces.edu.co/Documentos/NTC-ISO31000_Gestion_del_riesgo.pdf | spa |
dc.relation.references | Pérez, M. d. (2016). Teoría general de control. En M. d. Pérez, Teoría general de control (pág. 7). Colombia: Creative Commons. Obtenido de teoría general de control: http://imagenes.uniremington.edu.co/moodle/M%C3%B3dulos%20de%20aprendizaje/teo ria%20general%20del%20control/Teoria%20general%20del%20control%202016.pd | spa |
dc.relation.references | Pimienta Lastra, R. (2000). Encuestas probabilisticas Vs no pprobabilisticas. Red de revistas cientificas de Ámercia latina y el Caribe, España y Portugal, 264 - 276. Obtenido de Política y cultura (en linea): http://www.redalyc.org/html/267/26701313/ | spa |
dc.relation.references | Pineda, J. A. (2008). Benchmarking para Competir con Ventaja. San Salvador: Universidad Don Bosco | spa |
dc.relation.references | Rabin Chuquisengo. (05 de Noviembre de 2017). Gerencie.com. Obtenido de Gerencie.com: https://www.gerencie.com/gestion-del-talento-humano.html | spa |
dc.relation.references | Rabin Chuquisengo. (05 de Noviembre de 2017). Gerencie.com. Obtenido de Gerencie.com: https://www.gerencie.com/gestion-del-talento-humano.html | spa |
dc.relation.references | Secretaría de Educación. (2014). ¿Que es MECI? Monteria: Gobernación de Cordoba. | spa |
dc.relation.references | Sené, M. L. (2003). Aplicacion de Indicadores de Desempeño para la Inteligencia Empresarial. | spa |
dc.relation.references | Serna, H. (2008). Gerencia Estrategica. Colombia: 3r Editorial. | spa |
dc.relation.references | Taha, H. A. (2004). Investigación de Operaciones, 7a Edición. Mexico: Pearson Educación | spa |
dc.relation.references | Técnicas Bow Tie para Analisis de Riesgos. (s.f.). (http://www.usmp.edu.pe/recursoshumanos/pdf/Analisis_Bow_Tie.pdf, Recopilador | spa |
dc.relation.references | UCEVA. (22 de Mayo de 2018). Modelo Estandar de Control Interno.[Figura]. Obtenido de Recuperado de http://www.uceva.edu.co/index.php/institucional/nosotros/modelo estandar-control-interno | spa |
dc.relation.references | Universidad EAFIT. (10 de Mayo de 2007). COBIT: Modelo para auditoría y control de sistemas de información. COBIT: Modelo para auditoría y control de sistemas de información, págs. 1- 2. | spa |
dc.relation.references | Zapata , C., & Villegas, S. (2006). Reglas de consistencia entre modelos de requisitos de un metodo. En C. M. Zapata, & S. M. Villegas, Reglas de consistencia entre modelos de requisitos de un metodo (págs. 40 - 59). Medellin (Colombia): Universidad EAFIT | spa |
dc.rights | Derechos reservados - Fundación Universitaria Panamericana -Compensar, 2018 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | spa |
dc.subject.proposal | Control | spa |
dc.subject.proposal | Control interno | spa |
dc.subject.proposal | Modelos de control | spa |
dc.subject.proposal | Auditoria | spa |
dc.subject.proposal | Efectividad | spa |
dc.title | Plan de control organizacional enfocado en el hotel Arlington Place | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication | |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- TESIS PLAN DE CONTROL ENFOCADO EN EL HOTEL ARLINGTON PLACE.pdf
- Tamaño:
- 1.37 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.48 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: