Publicación: Caracterización del personal que labora en fabricación y comercialización de alimentos en el espacio público de la localidad de Engativá de la ciudad de Bogotá.
dc.contributor.advisor | Zambrano Castillo, Johan Euclides | |
dc.contributor.author | Cáceres Murcia, Cristian Leonardo | |
dc.contributor.author | Lavado Leal, Johana Alejandra | |
dc.contributor.author | Quiroga Pardo, Wiliton Fernando | |
dc.date.accessioned | 2022-06-08T19:41:56Z | |
dc.date.available | 2022-06-08T19:41:56Z | |
dc.date.issued | 2016 | |
dc.description.abstract | El presente proyecto enfoca su atención en la situación de la venta de alimentos en el espacio público ubicado entre la calle 26 a la calle 80 y la avenida Boyacá y la avenida ciudad de Cali, sector perteneciente a la Localidad de Engativá, problemática que ha venido incrementándose en las grandes ciudades como Bogotá. Para el caso de estudio la Localidad de Engativá en donde se ha estimado que el número de vendedores informales es alrededor de 1220. El objetivo de este proyecto es realizar una caracterización de las personas que laboran en este tipo de negocio, para establecer su perfil demográfico, socioeconómico, educativo y las motivaciones que los llevan a optar por este trabajo. Para esto se desarrollará y aplicará un cuestionario en una muestra de la población objetivo. Los resultados obtenidos permitirán avanzar en el conocimiento de esta población, lo cual es importante para la generación de políticas, lo cual es importante para generar fundamentos positivos que fortalezcan la regulación del espacio público e higiene que se debe tener en la manipulación de alimentos al igual la logística que actualmente está debilitada en la ciudad por las irregularidades que se generan en estas actividades. Y en un plano mayor, se aportará al tema de cultura y desarrollo – La cultura para el desarrollo urbano sostenible – acogido por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Administrador(a) de Empresas | spa |
dc.format.extent | 65 páginas | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositoriocrai.ucompensar.edu.co/handle/compensar/4757 | |
dc.publisher | Fundación Universitaria Panamericana - Compensar | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias Empresariales | spa |
dc.publisher.place | Bogotá D.C. | spa |
dc.publisher.program | Administración de Empresas | spa |
dc.relation.references | Castañeda, A., & Garcia, J. (2007). Habitat y Espacio publico. Recuperado el 12 de Octubre de 2016, de Ipes: http://www.ipes.gov.co/images/publicaciones/HABITAT_Y_ESPACIO_PUBLICO.pdf | spa |
dc.relation.references | CONPES. (31 de 01 de 2012). Departamento Nacional de Planeacion. Obtenido de Politica Nacional espacio publico: http://www.dadep.gov.co/images/2016/juridica/1___POLITICA_NACIONAL_EP_1.pdf | spa |
dc.relation.references | Constitucion Politica de Colombia. (04 de Julio de 1991). Alcaldia de Bogota. Recuperado el 04 de Octubre de 2016, de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=4125 | spa |
dc.relation.references | DANE. (30 de Diciembre de 2009). metodologia a la informalidad. Obtenido de https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/ech/ech_informalidad/metodolog ia_informalidad.pdf | spa |
dc.relation.references | decreto 098. (12 de Abril de 2004). Alcaldia de Bogota. Recuperado el 30 de Septiembre de 2016, de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=12726 | spa |
dc.relation.references | Decreto 1504 . (04 de Agosto de 1998). Alcaldia de Bogota. Recuperado el 25 de Septiembre de 2016, de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=1259 | spa |
dc.relation.references | Decreto 215. (07 de Julio de 2005). Alcaldia de Bogota. Recuperado el 30 de Septiembre de 2016, de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=16984 | spa |
dc.relation.references | Departamento Nacional de Planeacion. (4 de Abril de 2014). capacitacion para buenas practicas factureras de 30 vendedores informales en palonio corregimiento de la guajira. Obtenido de http://dibulla-laguajira.gov.co/apc-aa files/35316565666536393163393263313763/vendedorespalomino.pdf | spa |
dc.relation.references | Duhau, e., & Giglia, A. (Septiembre de 2004). "Espacio público y nuevas centralidades. Dimensión local y urbanidad en las colonias populares de la Ciudad de México". | spa |
dc.relation.references | Editorial Vanguardia. (13 de Abril de 2015). Obtenido de http://www.vanguardia.com/opinion/editorial/307129-los-vendedores-ambulantes problema-sin-solucion | spa |
dc.relation.references | El tiempo. (1993). Ministerio de salud regula venta callejera de alimentos. Obtenido de http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-57963 | spa |
dc.relation.references | el tiempo. (13 de Marzo de 2015). Hasta 10 millones de pesos pagan vendedores informales por un pedazo de anden. Diario El Tiempo, págs. http://www.eltiempo.com/colombia/otras ciudades/espacio-publico-vendedores-informales-invaden-el-centro-de-las-ciudades- /15393679. | spa |
dc.relation.references | El tiempo. (19 de Junio de 2015). ventas ambulantes invadieron el norte de bogota. Obtenido de http://www.eltiempo.com/bogota/ventas-ambulantes-en-bogota/15976843 | spa |
dc.relation.references | Especiales el universo. (23 de Abril de 2012). El otro Guayaquil. Obtenido de http://especiales.eluniverso.com/otroguayaquil/informales-entre-la-oportunidad-y-la persecucion | spa |
dc.relation.references | Fondo Popular de Ventas Populares. (2006). Portel. Obtenido de http://portel.bogota.gov.co/archivo/libreria/pdf/HI_FONDO_DE_VENTAS_POPULARE S.pdf | spa |
dc.relation.references | Ley 9. (11 de Enero de 1989). Alcaldia de bogota. Recuperado el 04 de Octubre de 2016, de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=1175 | spa |
dc.relation.references | Observatorio local alcaldia de Engativa. (2013). Vendedores Informales. Obtenido de http://www.observatoriolocaldeengativa.info/index.php/vendedoresinformales | spa |
dc.relation.references | Oficina Internacional del Trabajo. (09 de Junio de 2014). Oficina Internacional del Trabajo. Recuperado el 11 de 10 de 2016, de http://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/--- ed_emp/---emp_policy/documents/publication/wcms_229846.pdf | spa |
dc.relation.references | Perez, A. (2013). Plaza Capital. Obtenido de http://www.urosario.edu.co/Plaza-Capital/ | spa |
dc.relation.references | Resolucion 604. (12 de febrero de 1993). Alcaldia de Bogota. Recuperado el 28 de Septiembre de 2016, de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=22641 | spa |
dc.relation.references | Rincon, W., & Soler, A. (12 de Noviembre de 2015). Perspectiva socioeconómica de los vendedores. Obtenido de file:///C:/Users/Al3jA/Downloads/1255-3088-1-PB.pdf | spa |
dc.rights | Derechos reservados - Fundación Universitaria Panamericana -Compensar, 2016 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | spa |
dc.subject.proposal | Venta de alimentos | spa |
dc.subject.proposal | Vendedores informales | spa |
dc.subject.proposal | Espacio público | spa |
dc.subject.proposal | Caracterización | spa |
dc.title | Caracterización del personal que labora en fabricación y comercialización de alimentos en el espacio público de la localidad de Engativá de la ciudad de Bogotá. | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication | |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |