Publicación:
Prevalencia de síntomas relacionados con desórdenes musculoesqueléticos de los miembros superiores en operarias de la confección en Gearforms SAS, Bogotá DC, 2024

dc.contributor.advisorSeguanes Díaz, Claudia Cristina
dc.contributor.authorCabrera Cardenas, Alexander
dc.contributor.authorPabón Quiroga, José Luis
dc.contributor.authorVergara Muñoz, Francy
dc.contributor.authorAvellaneda López, Fabían Ricardo
dc.date.accessioned2025-04-25T20:22:06Z
dc.date.available2025-04-25T20:22:06Z
dc.date.issued2024-11
dc.description.abstractSe presentan los diferentes apartados del proyecto denominado Prevalencia de síntomas relacionados con desórdenes musculoesqueléticos de los miembros superiores en operarias de la confección en Gearforms SAS, Bogotá DC, 2024 cuyo objetivo general consistió en determinar la prevalencia de síntomas asociados a desórdenes musculoesqueléticos de los miembros superiores en operarias de la confección, de la empresa Gearforms SAS, Bogotá DC, 2024. En términos metodológicos se estructura como un proyecto de investigación formativa institucional, se inserta en los estudios descriptivo, observacional, de corte transversal, cuantitativo, epidemiológico, desarrollado en cuatro fases a saber: fase de diseño, de campo, de análisis de resultados y de divulgación. En cuanto a resultados participaron 109 sujetos de estudio 99 mujeres (91%), de las cuales 48 (44%) refieren síntomas dolorosos en mano y 39 (35,7%) en espalda alta. En relación con las conclusiones se puede afirmar que los síntomas dolorosos en miembros superiores son prevalentes en operarias de la confección, para lo cual se recomienda a las organizaciones en el marco de los SG-SST identificar el peligro en los proceso y tareas, evaluar coherentemente el riesgo y aplicar controles asumiendo la jerarquía de controles en procura de la salud y bienestar laboral.
dc.description.degreelevelEspecialización
dc.description.degreenameEspecialista en Seguridad y Salud en el Trabajo
dc.format.extent22 páginas
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.urihttps://repositoriocrai.ucompensar.edu.co/handle/compensar/5473
dc.publisherCompensar Fundación Universitaria
dc.publisher.facultyFacultad de Escuela de Negocios
dc.publisher.placeBogotá. D.C.
dc.publisher.programEspecialización en Seguridad y Salud en el Trabajo
dc.relation.referencesDelmonte Allasia, Antonella (2024) Las experiencias de trabajo en la confección de indumentaria vistas desde los aportes de Sayad. REMHU: Revista Interdisciplinar da Mobilidade Humana, Volumen: 32, Publicado: 2024. https://doi.org/10.1590/1980-858525038800032112
dc.relation.referencesRoyo Bordonada, Miguel Ángel; Damián Moreno, Javier (2009) Método epidemiológico. Editorial Escuela Nacional de Sanidad - Instituto de Salud Carlos III, Ministerio de Ciencia e Innovación, Madrid, España. ISBN 978-84-95463-56-2 http://publicaciones.administracion.es
dc.relation.referencesIbacache Araya, J (no refiere) Cuestionario nórdico estandarizado de percepción de síntomas músculo esqueléticos. Consideraciones acerca de la utilización del método en los ambientes laborales. Instituto de Salud Pública de Chile. Departamento Salud Ocupacional. Sección de Ergonomía. En https://www.ispch.cl/sites/default/files/NTPercepcionSintomasME01-03062020A.pdf
dc.relation.referencesKuorinka, B. Jonsson, A. Kilbom, H. Vinterberg, F. Biering-Sørensen, G. Andersson, K. Jørgensen. Standardised Nordic questionnaires for the analysis of musculoskeletal symptoms. Applied Ergonomics 1987, 18.3,233-237
dc.relation.referencesMartínez, Marta & Alvarado, Rubén. (2017). Validación del Cuestionario Nórdico Estandarizado de Síntomas Musculoesqueléticos para la población trabajadora chilena, adicionando una escala de dolor. Revista de Salud Pública. 21. 43. 10.31052/1853.1180.v21.n2.16889
dc.relation.referencesBellorín, Monika, Sirit, Yadira, Rincón, Carina, & Amortegui, Martha. (2007). Síntomas Músculo Esqueléticos en trabajadores de una empresa de construcción Civil. Salud de los Trabajadores, 15(2), 89-98. Recuperado en 15 de noviembre de 2024, de http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1315-01382007000200003&lng=es
dc.relation.referencesLozano, Rafael, Gómez-Dantés, Héctor, Garrido-Latorre, Francisco, Jiménez-Corona, Aída, Campuzano-Rincón, Julio César, Franco-Marina, Francisco, Medina-Mora, María Elena, Borges, Guilherme, Naghavi, Mohsen, Wang, Haidong, Vos, Theo, Lopez, Alan D, & Murray, Christopher JL. (2013). La carga de enfermedad, lesiones, factores de riesgo y desafíos para el sistema de salud en México. Salud Pública de México, 55(6), 580-594. Recuperado en 15 de noviembre de 2024, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0036- 36342013001000007&lng=es&tlng=es
dc.relation.referencesGarcía-Salirrosas, EE y Sánchez-Poma, RA (2020) Prevalencia de trastornos musculoesqueléticos en docentes universitarios que realizan teletrabajo en tiempos de COVID-19. Revista: Anales de la Facultad de Medicina vol.81 no.3 Lima jul-set 2020. ISSN 1025-5583. http://dx.doi.org/10.15381/anales.v81i3.18841
dc.relation.referencesGarzón Leal, DC; Giraldo, CM; López Michelena, LI & Rojas Sánchez, EM (2022) Desórdenes músculo esqueléticos del miembro superior: condiciones de riesgo laboral y su prevención. Editor Universidad El Bosque. Año 1, n.° 1, julio-septiembre 2022 | issn: 2954-6044 doi: https://doi.org/10.18270/wpst.n1.1. https://investigaciones.unbosque.edu.co/editorial.
dc.relation.referencesMinisterio del Trabajo (2013). II encuesta nacional de condiciones de seguridad y salud en el trabajo en el sistema general de riesgos laborales. Dirección Riesgos Laborales. Tomado de https://www.fasecolda.com/cms/wp-content/uploads/2019/08/ii-encuesta-nacional-seguridad-salud trabajo-2013.pdf
dc.relation.referencesDantés, Héctor Gómez, Castro, Victoria, Franco-Marina, Francisco, Bedregal, Paula, García, Jesús Rodríguez, Espinoza, Azalea, Huarcaya, William Valdez, Lozano, Rafael, Lozano, Rafael, Andrade, Joyce Mendes Schramm, Valente, Joaquim Goncalves, Bedregal, Paula, Margozzini, Paula, Zitko, Pedro, Quintero, Rolando Enrique Peñaloza, Rodríguez, Jesús, Espinoza, Azálea, Peña, Eduardo Zacca, Séuc, Armando, Domínguez, Emma, Dantés, Héctor Gómez, Castro, Victoria, Méndez, Oscar, Marina, Francisco Franco, Ábrego, Gabriela Rodríguez, Valdez, William, & Monzón, Jorge Antonio Miranda. (2011). La carga de la enfermedad en países de América Latina. Salud Pública de México, 53(Supl. 2), s72-s77. Recuperado en 15 de noviembre de 2024, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0036- 36342011000800003&lng=es&tlng=es
dc.relation.referencesHernández Duarte, Wilder Alfonso, Avendaño Avendaño, Sandra Bibiana, & Godoy Vanegas, Fredy Javier. (2021). Factores de riesgo asociados a desórdenes musculoesqueléticos en miembros superiores en personal de salud. Revista de la Asociación Española de Especialistas en Medicina del Trabajo, 30(3), 307-317. Epub 20 de diciembre de 2021. Recuperado en 08 de noviembre de 2024, de http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S3020- 11602021000300006&lng=es&tlng=e
dc.relation.referencesAvila Angulo, El García-Salirrosas, Elizabeth Emperatriz, & Sánchez-Poma, Raquel Amelia. (2020). Prevalencia de trastornos musculoesqueléticos en docentes universitarios que realizan teletrabajo en tiempos de COVID-19. Anales de la Facultad de Medicina, 81(3), 301- 307. https://doi.org/10.15381/anales.v81i3.18841 izabeth, Peppla Marquez, Julia Gabriela, & Rivera Taboada, Jaime Antonio. (2023). Prevalencia de los trastornos musculoesqueléticos asociados con el trabajo de cargos administrativos: un estudio transversal. Revista Investigación y Negocios, 16(28), 5- 13. Epub 00 de octubre de 2023.https://doi.org/10.38147/invneg.v16i28.230
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.subject.proposalPrevalenciaspa
dc.subject.proposalDesorden Musculoesqueletico
dc.titlePrevalencia de síntomas relacionados con desórdenes musculoesqueléticos de los miembros superiores en operarias de la confección en Gearforms SAS, Bogotá DC, 2024spa
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.contentText
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dspace.entity.typePublication
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Trabajo de grado_Claudia Cristina Seg.pdf
Tamaño:
296.83 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Cesion de derecho_Claudia Cristina Seg.pdf
Tamaño:
145.45 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
15.18 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: