Publicación: Investigación de los factores de gestión educativa entre docentes y estudiantes de formación virtual de Unipanamericana
dc.contributor.advisor | Aponte Chirivi, Diego Orlando | |
dc.contributor.author | Hernández Ballesteros, Yenny Alexandra | |
dc.contributor.author | López Pascuas, Yeison Alberto | |
dc.date.accessioned | 2022-02-16T21:15:31Z | |
dc.date.available | 2022-02-16T21:15:31Z | |
dc.date.issued | 2016 | |
dc.description.abstract | Los avances tecnológicos impactan nuestras vidas en todos los aspectos, es así como afectan la forma en que nos comunicamos, en que interactuamos socialmente, trabajamos y en gran medida, la forma en que las personas acceden al conocimiento. En la actualidad el E-Learning es la metodología que permite a las personas adquirir conocimientos accediendo desde cualquier dispositivo electrónico, estando en cualquier lugar y a cualquier hora. Teniendo en cuenta lo anterior, el grupo de investigación realizó un estudio sobre qué aspectos que se pueden mejorar con relación a la educación virtual en la Universidad Unipanamericana. Viéndose reflejado en el resultado la investigación de campo realizada, en donde se analizaron aspectos relacionados con la gestión de la metodología, así como la interacción entre los docentes y estudiantes, realizando encuestas a los involucrados en la carrera Administración de Empresas y obteniendo resultados relevantes que brindan la oportunidad de encontrar oportunidades de mejora en aspectos como la comunicación, el acompañamiento, la retroalimentación y el desarrollo de competencias. | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Administrador(a) de Empresas | spa |
dc.description.tableofcontents | 1. Planteamiento de la pregunta o problema de investigación. 2. Introducción. 3. Justificación. 4. Objetivo general. 5. Objetivos específicos. 6. Marco teórico. 7. Metodología. 8. Resultados. 9. Conclusiones. 10. Plan de mejora. 11. Bibliografía. | spa |
dc.format.extent | 57 | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositoriocrai.ucompensar.edu.co/handle/compensar/4341 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Fundación Universitaria Panamericana | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias Empresariales | spa |
dc.publisher.program | Administración de Empresas | spa |
dc.relation.references | César A. Bernal. (2010). Metodología de la investigación. Tercera edición. Colombia: Pearson Educación de Colombia Ltda. | spa |
dc.relation.references | William Ricardo Zambrano A., Víctor Hugo Medina. G., Víctor Martín García. (2010). Nuevo Rol del Profesor y del Estudiante en la Educación Virtual. Dialéctica Revista de Investigación, Educación y Sociedad, 51. Disponible en: https://www.google.com.co/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=2&cad=rja&uact=8& ved=0ahUKEwjskrKgsL3PAhXFZj4KHciJDxAQFggjMAE&url=http%3A%2F%2Fcmapspubli c3.ihmc.us%2Frid%3D1GCBY8Q13-Y0V4R6- B50%2FINFORME_A_ENTREGAR_V10.docx&usg=AFQjCNHAfEAmlRYQWQQpeFaGsgA l9ks7Ug. | spa |
dc.relation.references | Lizarazo Correa Tatiana Paola. (2015, Noviembre13). En un 50 % creció demanda de educación superior virtual en Colombia. El Tiempo. Recuperado de: http://www.eltiempo.com/estilo-de-vida/educacion/educacion-superior-virtual-en colombia/16417604. | spa |
dc.relation.references | Barberá, E. (2008). Google Libros. En E. Barberá, APRENDER E-LEARNING. Páidos Ibérica. Obtenido de https://books.google.com.co/books?id=NI2YAG2ELAgC&printsec=frontcover&hl=es#v=onepa ge&q&f=false | spa |
dc.relation.references | Altablero. (29 de Mayo de 2004). MINEDU. Obtenido de http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-87399.html | spa |
dc.relation.references | Altablero. (29 de Mayo de 2004). MINEDU. Obtenido de http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-87399.html | spa |
dc.relation.references | Colombia Aprende. (2013). Colombia aprende la red del conocimiento. Obtenido de http://www.colombiaaprende.edu.co/html/home/1592/article-129664.html | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Educación, C. y. (1999). El perfil del Docente en el siglo XXI. Madrid. | spa |
dc.relation.references | Sonia, A. A. (2009). Gestión Educativa. Obtenido de http://virtual.funlam.edu.co/repositorio/sites/default/files/repositorioarchivos/2010/02/gestioneed ucativaareasprocesosycomponentes.320_0.pdf | spa |
dc.relation.references | Bautista, B. &. (2006). Didáctica Universitaria En Entornos Virtuales. Obtenido de https://books.google.com.co/books?id=DJGxngD1l90C&printsec=frontcover&dq=bautista+borg es+y+for%C3%A9s&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwiGiLb9razQAhXHTCYKHbMhAXUQ6AEI GzAA#v=onepage&q=bautista%20borges%20y%20for%C3%A9s&f=false | spa |
dc.relation.references | Buritica, A. R. (06 de 1995). El Perfil del Educador para el Siglo XXI. Obtenido de file:///C:/Users/yeison/Downloads/Dialnet-ElPerfilDelEducadorParaElSigloXXI 5313940%20(3).pdf | spa |
dc.relation.references | Herrero, E. (1999). El perfil del Docente en el siglo XXI. Obtenido de https://books.google.com.co/books?id=gnLChdMIOboC&printsec=frontcover&hl=es#v=onepag e&q&f=false | spa |
dc.relation.references | Rodríguez, C. M. (2010). Todo Esta Para Hacer, Pero no se Hacer Nada. Bruselas. https://books.google.com.co/books?id=Cc0CrbHbp1UC&pg=PA24&dq=Todo+Esta+Para+Hace r,+Pero+no+se+Hacer+Nada&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwj2zujgq6zQAhVIYyYKHf5CCO4Q 6AEIGzAA#v=onepage&q=Todo%20Esta%20Para%20Hacer%2C%20Pero%20no%20se%20H acer%20Nada&f=false | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/closedAccess | spa |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | spa |
dc.subject.proposal | Capacitación | spa |
dc.subject.proposal | Pedagogía | spa |
dc.subject.proposal | Estudiante | spa |
dc.subject.proposal | Docente | spa |
dc.subject.proposal | Herramientas | spa |
dc.subject.proposal | Tecnología | spa |
dc.subject.proposal | Factores | spa |
dc.subject.proposal | Aprendizaje | spa |
dc.subject.proposal | Virtual | spa |
dc.subject.proposal | Plataforma | spa |
dc.title | Investigación de los factores de gestión educativa entre docentes y estudiantes de formación virtual de Unipanamericana | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/draft | spa |
dspace.entity.type | Publication | |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- Proyecto Fin de Grado Documento Final por Yenny Hernandez & Yeison López.pdf
- Tamaño:
- 695.27 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.48 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: