Publicación: Influencia de la proyección social en la Unipanamericana
dc.contributor.advisor | Cabrera Lozano, Aida Milena | |
dc.contributor.author | Barbosa Carreño, Katherine | |
dc.contributor.author | Briceño Sánchez, Juan Carlos | |
dc.contributor.author | Prieto Jaramillo, Angélica María | |
dc.contributor.author | Ruiz Cañón, Karem | |
dc.date.accessioned | 2022-01-03T14:25:29Z | |
dc.date.available | 2022-01-03T14:25:29Z | |
dc.date.issued | 2014 | |
dc.description.abstract | La proyección social universitaria es una parte sustantiva del funcionamiento académico y se entiende por la construcción continua de procesos de interacción, integración y desarrollo con las comunidades, en aras de aportar a la solución de problemáticas sociales, y a participar en la definición y ejecución de políticas y programas que contribuyan a la transformación de la sociedad. Se considera de gran importancia el impacto que genera la proyección social en el ámbito universitario, por eso en este proyecto se ha querido profundizar en la exigencia legal que compete a la UNIPANAMERICANA en el cumplimiento de su deber frente a la proyección social. Como referencia para el resultado se han tomado otras universidades del mismo nivel de la UNIPANAMERICANA, para identificar las propuestas de los diferentes proyectos que ellos han llevado acabo, y así poder brindar a la UNIPANMERICANA un punto de partida que los lleve a consolidar un planteamiento para el desarrollo de la proyección social al interior de la universidad. Una vez indagada y entendida la base legal se procede a brindar la información relevante que influye en el desarrollo de la proyección social universitaria, como un componente activo en la influencia e impacto generado en las comunidades. | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Administrador(a) de Empresas | spa |
dc.description.tableofcontents | Introducción. Justificación. Objetivos Generales y Objetivos específicos. Capitulo 1. 1.1 Antecedentes. 1.2 Marco Legal. 1.3 Marco Normativo. 1.4 Marco Conceptual. Capitulo 2. Diseño Metodológico. 2.1. Tipo de Metodología. 2.2. Sistema De hipótesis y variables. 2.3. Población y muestra. 2.4. Instrumentos. 2.5. Procedimiento. 2.6. Consideraciones éticas. Resultados. Conclusiones. Recomendaciones. Referencias bibliografías. Webgrafía. | spa |
dc.format.extent | 72 | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositoriocrai.ucompensar.edu.co/handle/compensar/4064 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Fundación Universitaria Panamericana | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias Empresariales | spa |
dc.publisher.program | Administración de Empresas | spa |
dc.relation.references | El presidente de la Republica. (10 de 09 de 2003). Decreto 2566 de 2003. Recuperado el 30 de 09 de 2014, de http://www.bienestarbogota.unal.edu.co/pdf/egresados/Decreto_2566.pdf | spa |
dc.relation.references | Cardenas, V. (2011). Gestionar la proyección. Bogota D.C: Fundacion Universitaria Unipanamericana. | spa |
dc.relation.references | Cardenas, V. (2009). Gestionar la proyección social. Bogotá D.C: Fundación Universitaria unipanamericana. | spa |
dc.relation.references | Carrillo, Rocio Arenas. (08 de 03 de 2006). La idea de educación de Durkheim. Recuperado el 13 de 10 de 2014, de Educación y Sociologia: http://noemagico.blogia.com/2006/030802-la-idea-de-educacion-en-durkheim.php | spa |
dc.relation.references | Consejo Nacional de Acreditación. (2007). Proyección social-Acreditación. Recuperado el 30 de 09 de 2014, de http://www.cna.gov.co/1741/article-186363.html | spa |
dc.relation.references | Fundación universitaria Los Libertadores. (2010). Proyección social. Recuperado el 19 de 10 de 2014, de http://www.ulibertadores.edu.co:8089/?idcategoria=2443 | spa |
dc.relation.references | Fundación Universitaria Unipanamerciana. (2009). Politica de proyección social. Bogotá D.C. | spa |
dc.relation.references | Fundación universitaria Unipanamericana. (2009). Proyección social- Doc 20Settings . Bogotá D.C. | spa |
dc.relation.references | GUARISMA, J. G. (21 de 03 de 2009). El universal. Recuperado el 02 de 10 de 2014, de http://www.eluniversal.com/opinion/090321/proyeccion-e-impacto-social-de-la-investigacion | spa |
dc.relation.references | Ministerio de eduación Nacional. (20 de 04 de 2010). Decreto 1295 de 2010. Recuperado el 30 de 09 de 2014, de http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-229430_archivo_pdf_decreto1295.pdf | spa |
dc.relation.references | Ministerio de eduación nacional. (08 de 02 de 1994). Ley 115 DE 1994. Recuperado el 30 de 09 de 2014, de http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdf | spa |
dc.relation.references | Ministerio de educación. (08 de 12 de 1992). Ley 30 del 28 de diciembre de 1992. Recuperado el 30 de 09 de 2014, de http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85860_archivo_pdf.pdf | spa |
dc.relation.references | Ministerio de educación Nacional. (22 de 01 de 1980). Decreto numero 80 de 1980. Recuperado el 30 de 09 de 2014, de http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-102556_archivo_pdf.pdf | spa |
dc.relation.references | POL-PYS-001- Fundacion universitaria Unipanamericana. (2010). Politica de proyección social y empresarial. Bogotá: Edicion 1. | spa |
dc.relation.references | UNESCO. (2000). Constirución politica de 1991 . Recuperado el 30 de 09 de 2014, de http://www.unesco.org/culture/natlaws/media/pdf/colombia/colombia_constitucion_politica_1991_spa_orof.pdf | spa |
dc.relation.references | Uniminuto. (2012). Proyecció Social. Recuperado el 13 de 10 de 2014, de http://www.uniminuto.edu/proyeccion-social1 | spa |
dc.relation.references | Universidad Coperativa de Colombia. (2013). Proyección Social. Recuperado el 13 de 10 de 2014, de http://www.ucc.edu.co/proyeccion-social/Paginas/inicio.aspx | spa |
dc.relation.references | Universidad Santo Tomas. (2012). Unidad de Proyección social. Recuperado el 19 de 10 de 2014, de http://proyeccionsocial.usta.edu.co/ | spa |
dc.relation.references | ART.6, L. 3. (28 de 12 de 1992). Ministerio de Educación . Obtenido de http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85860_archivo_pdf.pdf | spa |
dc.relation.references | COLOMBIA, A. 6. (1991). ALCALDIA BOGOTÁ. Obtenido de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=4125 | spa |
dc.relation.references | Ley 115 de 1994 y Ley 30 de 1992, A. 4. (08 de 02 de 1994). ALCALDIA BOGOTÁ. Obtenido de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=292 | spa |
dc.relation.references | UNIPANAMERICANA. (2014). ESTATUTOS. Obtenido de http://unipanamericana.edu.co/index.php?content_display/5/134/826/Estatutos+Vigentes&PHPSESSID=a0c383cec0fda59c0b0df22c72b81816 | spa |
dc.relation.references | UNIPANAMERICANA, P. (16 de 09 de 2009). PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL . Obtenido de http://unipanamericana.edu.co/userfiles/PEI[1].pdf | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/closedAccess | spa |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | spa |
dc.subject.proposal | Proyección social | spa |
dc.subject.proposal | Responsabilidad social universitaria | spa |
dc.subject.proposal | Legislación | spa |
dc.subject.proposal | Comunidad | spa |
dc.subject.proposal | Cumplimiento | spa |
dc.subject.proposal | Normatividad | spa |
dc.title | Influencia de la proyección social en la Unipanamericana | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/draft | spa |
dspace.entity.type | Publication | |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- INFLUENCIA DE LA PROYECCIÓN SOCIAL EN LA UNIPANAMERICANA.pdf
- Tamaño:
- 500.75 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.48 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: