Publicación:
Percepción del consumidor frente a la Campaña publicitaria de Cerveza Andina

dc.contributor.advisorVaca González, Yadira Carolina
dc.contributor.authorMéndez Cifuentes, Leidy Yohanna
dc.contributor.authorRodríguez García, Marínela
dc.contributor.authorRodríguez León, Camilo Andrés
dc.contributor.researchgroupComunicación, Medios y Mercadeospa
dc.date.accessioned2021-09-16T22:43:04Z
dc.date.available2019
dc.date.available2021-09-16T22:43:04Z
dc.date.issued2019
dc.description.abstractLa presente tesis realizó el análisis de la percepción y recepción de la campaña de lanzamiento “Colombia en una cerveza” de la compañía Central Cervecera de Colombia, entre las personas de 25 a 40 años, que frecuentan lugares de entretenimiento, en la zona de Modelia en Bogotá. En la primera parte se realizó una contextualización de los temas que construyen e interfieren en el desarrollo del proyecto, elementos publicitarios, Consumidor Cervecero y Mercados Cerveceros. Se definieron las herramientas de Investigación de carácter cualitativo, adecuadas para alcanzar el objetivo del proyecto. Se estableció trabajar con Relatos de Vida semiestructuradas a una Población de Estudio de nueve personas cumpliendo con las características que delimita el objetivo y dos Relatos de Vida a, Experto en Campañas y Experto en mercados Cerveceros, también se precisó trabajar con matrices de comparación entre las piezas de la campaña “Colombia en una Cerveza” y la campaña “Destápate Sin Miedo” de cerveza Águila siendo esta. Al finalizar el proyecto se puede concluir que el manejo dado por Central Cervecera de Colombia a los elementos publicitarios de la campaña “Colombia en una Cerveza”, son elementos que lograron generar una empatía en el consumidor ya que la evocación que hacen sobre los simbolismos patrios, son identificados y recibidos de forma positiva por el consumidor, la campaña al ser una campaña 360° logro impactar cada uno de los puntos de contacto con el consumidor asegurando su cobertura e impacto total, logrando hacer ver a Colombia unida a través de símbolos, mostrándose como un producto para todos.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameProfesional en Mercadeo y Publicidadspa
dc.description.researchareaTendencias publicitarias y Nuevas Tecnologíasspa
dc.description.tableofcontents-Pregunta Problema -Marco teórico -Marco legal -Metodología -Conclusionesspa
dc.format.extent111 Paginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://repositoriocrai.ucompensar.edu.co/handle/compensar/2789
dc.language.isospaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Comunicacionesspa
dc.publisher.placeBogotá D.Cspa
dc.publisher.programMercadeo y Publicidadspa
dc.relation.referencesgencia Ogilvy & Mather. (27 de Febrero de 2014). Ondho Agencia marketing online. Obtenido de https://www.ondho.com/la-estrategia-creativa-y-sus-pioneros/spa
dc.relation.referencesArias, F. G. (2006). El proyecto de la investigación. Caracas, Venezuela: Editorial Epistome.spa
dc.relation.referencesChalan, J., Alcantara , Y., Gonzales, H., Lobato , E., & Orosco, C. (2011). Comportamiento del consumidor frente al producto cerveza. Perú: Universidad nacional de cajamarca .spa
dc.relation.referencesCaracol Radio . (08 de Febrero de 2019). Caracol Radio. Obtenido de https://caracol.com.co/radio/2019/02/08/economia/1549611748_114655.htmlspa
dc.relation.referencesCódigo Colombiano de Autorregulación Publicitaria. (2013). Código Colombiano de Autorregulación Publicitaria. Obtenido de https://publiclina.files.wordpress.com/2013/01/cc3b3digo-colombiano-de autorregulacic3b3n-publicitaria.pdfspa
dc.relation.referencesCódigos Nacional o Departamental de Policía. (29 de Julio de 2016). vlex colombia Información jurídica, tributaría y empresarial . Obtenido de https://legislacion.vlex.com.co/vid/codigo-nacional-policia-convivencia-663451053spa
dc.relation.referencesDouglas, M., & Isherwood, B. (1990). El Mundo de lo Bienes. Argentina: EDITORIAL GRIJALBO SA.spa
dc.relation.referencesEscuela Cervecera. (06 de Mayo de 2018). Escuela Cervecera. Obtenido de http://blog.escuelacervecera.com/2018/05/06/mercado-cerveza-artesanal-colombia/spa
dc.relation.referencesFernandez , M. (2003). Estrategia de comunicacion de mercadotecnia politica para una campaña electoral. México : Editorial LunArena arte y diseño SA de CV.spa
dc.relation.referencesFernández , R., & Urdiain, R. (2004). Publicidad un enfoque latinoamericano . México: Editorial Internacional Thomson S.A de C.V.spa
dc.relation.referencesFernández , R., & Urdiain, R. (2004). Publicidad un enfoque latinoamericano . México: Editorial Thomson S.A de C.V.spa
dc.relation.referencesFischer, L. (2001). Mercadotecnia . México: Editorial McGraw-Hill.spa
dc.relation.referencesFischer, L. E., & Espejo, J. (2004). Mercadotecnia. México: Editorial McGraw-Hill.spa
dc.relation.referencesFisher, L. (2001). Mercadotecnia. México: Editorial McGraw-Hill.spa
dc.relation.referencesFlorido , M. (2018 de Diciembre de 2018). Mk@ escuela marketing an web. Obtenido de https://escuela.marketingandweb.es/campana-publicitaria/spa
dc.relation.referencesForesight Factory. (11 de Diciembre de 2017). Republica. Obtenido de https://gastronomiaycia.republica.com/2017/12/11/tendencias-emergentes-del-consumo de-cerveza/spa
dc.relation.referencesKinnear, T. C., & Taylor , J. (1998). Investigración de mercados. México: Editorial McGraw hillspa
dc.relation.referencesKinnear, T. C., & Taylor, J. (1998). Investigación de mercados. México: Editorial Prentice hall.spa
dc.relation.referencesKotler , P. (2000). Dirección de marketing. Estados unidos: Editorial Prentice - Hall.spa
dc.relation.referencesKotler, P. (2003). Fundamentos de marketing. México: Editorial Prentice Hall Mexico HALL.spa
dc.relation.referencesKotler, P. (2006). Direccion de Marketing . México: Editorial prentice hall.spa
dc.relation.referencesKuntsche , E., & Callinan, S. (07 de marzo de 2018). Infobae. Obtenido de https://www.infobae.com/america/vice/2018/03/07/conoce-estas-cuatro-motivaciones para-emborracharte/spa
dc.relation.referencesLamb, C. W., Hair, J. F., & McDaniel, C. (2002). Marketing. México: Editorial Thompson .spa
dc.relation.referencesLead University . (03 de Julio de 2017). Lead University. Obtenido de https://ulead.ac.cr/es/publicaciones/blog/espacios-de-esparcimiento-un-medio-para formar-personas-integralesspa
dc.relation.referencesMalhotra, N. (1997). Investigación de Mercados., un Enfoque Práctico,. México: Editorial Prentice-Hall.spa
dc.relation.referencesMendoza , L. B. (12 de Mayo de 2004). Estrategia de comunicación de mercadotecnia política para una elección municipal. Licenciatura en Administración de Empresas. México, Puebla, Cholula: Escuela de Negocios, Universidad de las Américas Puebla.spa
dc.relation.referencesMinisterio de salud y proteccion social. (6 de Mayo de 2016). Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Decreto%200780%20de%202016.pdfspa
dc.relation.referencesMolina, J., & Morán, A. (2007). Viva la publicidad viva 3 (Vol. (3ra. ed.)). Editorial LEE Lemoine Editores - Politécnico Grancolombiano. Obtenido de https://unipanamericana.elogim.com:2056spa
dc.relation.referencesMoline, M. (2003). Malicia para vender con marca. Bilbao: Editorial Deusto S.A. EDICIONES.spa
dc.relation.referencesMoline, M. (2003). Malicia para vender con marca, la comunicación activa . Bilbao : Editorial Deusto S.A. EDICIONES. Moline, M. (2003). Malicia para vender con marca, la comunicación activa . Bilbao : Editorial Deusto S.A. EDICIONES.spa
dc.relation.referencesMunch, A., & Lourdes, E. (1988). Métodos y técnicas de investigación para administración e ingeniería. México: Editorial Trillas.spa
dc.relation.referencesNaresh, M. (2008). Investigación de mercados (Vol. Quinta edición ). México: Editorial Pearson Educación.spa
dc.relation.referencesNews Center LATAM. (7 de Octubre de 2016). News Center LATAM. Obtenido de https://news.microsoft.com/es-xl/un-tipo-de-cerveza-para-cada-tipo-de-personalidad/spa
dc.relation.referencesO'Guinn, T. C., Allen, C. T., & Semenik, R. J. (1999). Publicidad. México: Editorial Thomson .spa
dc.relation.referencesOrtega, E. (2004). La Comunicación publicitaria. España: Editorial Piramide.spa
dc.relation.referencesOubiña Barbolla, J. (29 de Marzo de 2009). Slideshare. Obtenido de https://es.slideshare.net/jcfdezmxvtas/comportamiento-del-consumidor-1216754spa
dc.relation.referencesPapanek, V. (2014). Diseñar para un mundo (Vol. Segunda edición). NUEVA YORK: Editorial Pol.len.spa
dc.relation.referencesPhilip, K. (2003). Fundamentos de marketing. México: Editorial Prentice Hall MEXICO .spa
dc.relation.referencesPineda, E. B., Alvarado, E. L., & Canales, F. H. (1994). Metodología de la investigación . Washington, D.C: Organización Panamericana de la Salud.spa
dc.relation.referencesPorter, M. E. (2011). ¿Qué es la estrategia? Harvard Business Review, 103.spa
dc.relation.referencesRuiz Olabuénaga, J. I. (2012). Metodología de la investigación cualitativa (5a. ed.). España: Publicaciones de la Universidad de Deusto.spa
dc.relation.referencesSampieri, R., Fernández, C., & Baptista, M. (2010). Metodología de la investigación . México: Editorial McGraw - Hill.spa
dc.relation.referencesSchiffman, L. G. (2010). Comportamiento del Consumidor. Naucalpan de Juárez : Editorial Pearson Educación.spa
dc.relation.referencesSchiffman, L. G., & Kanuk, L. L. (2010). Comportamiento del consumidor. México: Editorial Pearson Educación .spa
dc.relation.referencesSellers, R., & Casado, A. B. (2010). Introducción al Marketing. España: Editorial Club Universitario.spa
dc.relation.referencesStanton, W. J., Etzel, M. J., & Walker, B. J. (2007). Fundamentos de marketing. Mexico : Editorial The McGraw-Hill.spa
dc.relation.referencesStanton, W. J., Etzel, M. J., & Walker, J. (2007). Fundamentos de marketing. México: Editorial The McGraw-Hill.spa
dc.rightsFundación Universitaria Compensar, 2019spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.sourceFormato PDFspa
dc.subject.proposalSegmentaciónspa
dc.subject.proposalPercepciónspa
dc.subject.proposalcampañasspa
dc.subject.proposalCulturaspa
dc.subject.proposalEquidadspa
dc.subject.proposalidentidadspa
dc.subject.proposalDiversidadspa
dc.titlePercepción del consumidor frente a la Campaña publicitaria de Cerveza Andinaspa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dspace.entity.typePublication
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
PFG - PCFCPCA(1).pdf
Tamaño:
1.17 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
14.48 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: