Publicación:
Aplicación para la reutilización de residuos inorgánicos “Corotear”

dc.contributor.advisorEnriquez Lopez, Héctor Augusto
dc.contributor.authorCamacho Guarnizo, Andres O
dc.contributor.authorJiménez Amaya, Oscar J.
dc.contributor.authorRivera Valencia, Ronnie
dc.date.accessioned2021-10-11T22:40:16Z
dc.date.available2021-10-11T22:40:16Z
dc.date.issued2017
dc.description.abstractEl aumento de población en el mundo, trae como consecuencia directa el aumento de producción de basura en hogares y empresas. En el presente documento se expone un informe del proyecto de investigación que tiene como objetivo el desarrollo de una estrategia tecnológica, la cual permite la reutilización de artículos en regular y buen estado, con el fin de disminuir la cantidad de basura inorgánica en los hogares. Los datos analizados plantean como principal estrategia el desarrollo de una aplicación web y móvil enfocada en la ciudad de Bogotá, qué incluye una categorización de los artículos a regalar o intercambiar para su mejor reutilización y disposición. Para la elaboración de dicha estrategia se combinan 2 metodologías que permiten la elaboración, seguimiento y control de un proyecto. La primera metodología, son los procesos que estable el PMI en su guía para la gestión de proyectos y la segunda metodología que es basada en los artefactos propuestos por la metodología de desarrollo ágil llamada Kanban. Además se incluyen estándares de calidad ISO 9126; integrado a una arquitectura de software mantenible, moderna, cuya funcionalidad mejorará la experiencia con el usuario, sumada a un estilo de interacción creado a partir de las principales aplicaciones en el mercado para la búsqueda de diferentes tipos de necesidadesspa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameIngeniero(a) de Softwarespa
dc.description.researchareaEducación, transformación social e innovaciónspa
dc.description.tableofcontents-Marco teórico -Método -Las etapas del proyecto -Análisis -Desarrollo -Conclusiones y recomendacionesspa
dc.format.extent77 Paginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://repositoriocrai.ucompensar.edu.co/handle/compensar/3199
dc.language.isospaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ingenieríaspa
dc.publisher.placeBogotá D.Cspa
dc.publisher.programIngeniería de Softwarespa
dc.relation.referencesAcevedo, T. (17 de Junio de 2015). Basura y Bogotá. El Tiempo.spa
dc.relation.referencesBasuraCeroColombia. (2017). Nosotros - Basura Cero. Obtenido de www.basuracerocolombia.com/nosotros: www.basuracerocolombia.comspa
dc.relation.referencesBotella, A. (2017). de la comunicacion tradicional a la comunicacion digital. Obtenido de ALBERBOT.COM: http://alberbot.com/de-la-comunicacion-tradicional-a-lacomunicacion-digital/spa
dc.relation.referencesEcocomputo. (2016). Obtenido de http://ecocomputo.com/: http://ecocomputo.com/spa
dc.relation.referencesEcologiaverde. (2016). ecologiaverde. Obtenido de www.ecologiaverde.com: www.ecologiaverde.comspa
dc.relation.referencesEcomunidad. (2016). Recypuntos - Aplicacion Movil y Web para reciclaje. Obtenido de Recypuntos: http://recypuntos.org/spa
dc.relation.referencesGonzales, C. (24 de Marzo de 2015). creativo2cero. Obtenido de Historia y evolucion de las redes sociales: http://www.creativo2cero.com.ar/2015/03/historia-y-evolucion-de-lasredes.htmlspa
dc.relation.referencesinforeciclaje. (2017). Que es Reciclaje. Obtenido de inforeciclaje: http://www.inforeciclaje.com/que-es-reciclaje.phpspa
dc.relation.referencesRojas, J. F. (10 de Enero de 2016). Colombia Enterra Millones por no reciclar. Obtenido de Sitio El Colombiano: http://www.elcolombiano.com/especiales/que-hacer-con-labasura/colombia-entierra-millones-de-pesos-por-no-reciclar-FD3410601spa
dc.relation.referencesTIEMPO, E. (2015). RELLENO SANITARIO DOÑA JUANA. EL TIEMPO .spa
dc.relation.referencesTool, K. (2017). Metolodiga Kanban. Obtenido de kanbantool Tool Site: http://kanbantool.com/es/metodologia-kanbanspa
dc.relation.referencesunitag. (2016). Cual es la difrencia entre una pagina web y un aplicacion movil . Obtenido de unitag: https://www.unitag.io/es/mobile-websites/what-is-the-difference-between-amobile-application-and-a-mobile-webpagespa
dc.rightsFundación Universitaria Compensar, 2017spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.sourceFormato PDFspa
dc.subject.proposalAppspa
dc.subject.proposalMóvilspa
dc.subject.proposalBasuraspa
dc.subject.proposalReciclajespa
dc.subject.proposalIntercambiospa
dc.subject.proposalAndroidspa
dc.subject.proposalWebspa
dc.titleAplicación para la reutilización de residuos inorgánicos “Corotear”spa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dspace.entity.typePublication
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Trabajo de Grado Corotear V2 (Informe).pdf
Tamaño:
2.68 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
14.48 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: