Publicación:
Manejo de inventarios de material de postventa en el área tecnológica

dc.contributor.advisorGonzález Silva, Julio Cesar
dc.contributor.authorHernández Zambrano, Jairo Alberto
dc.contributor.authorLozano Arévalo, Lenyn Harvey
dc.contributor.authorSantamaría Delgado, Mauricio
dc.contributor.researchgroupGrupo de Estudios en Gestión Empresarialspa
dc.date.accessioned2022-01-06T20:55:00Z
dc.date.available2022-01-06T20:55:00Z
dc.date.issued2016
dc.description.abstractEn países latinoamericanos como Colombia, que conforman el bloque económico de la Alianza del Pacífico, ha sido muy importante en los últimos años la inversión de empresas multinacionales de logística; un ejemplo puede ser dado por la labor de DHL, que le han apostado al país realizando una inversión de 12,8 millones de dólares en los últimos tres años logrando, así como filial, una posición estratégica en la región. DHL es una empresa multinacional que presta sus servicios de logística, mensajería y paquetería en Colombia desde hace 34 años. Dentro de sus labores, aun siendo una compañía especializada en la rama, se encuentra situaciones de manejo y administración de inventarios susceptibles de mejora. Es común que se presenten errores en procesos de control y seguimiento de inventarios pues estos no se encuentran estandarizados en algunos negocios de la compañía. Este es el caso de los negocios de manejo de inventario para productos tecnológicos donde se han generado inconformidades de clientes, ya que los indicadores esperados de confiabilidad no se están cumpliendo. En la actualidad, estos incumplimientos generan, por acuerdos de contrato, pérdidas económicas para la empresa y problemas de confiabilidad de estos clientes hacia DHL. Por lo tanto es necesario encontrar un método de manejo ajustado a las condiciones del inventario, con características especiales de variedad de referencias, común a este tipo de clientes con reconocimiento en el mercado de tecnología y devolverle la confianza de manejo a estos negocios optimizando el proceso y minimizando al máximo los errores y diferencias en el inventario.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameAdministrador(a) en Logísticaspa
dc.description.researchareaGerencia Empresarialspa
dc.description.tableofcontents1. Introducción. 2. Justificación. 3. Planteamiento de la pregunta o problema de investigación. 4. Objetivos. 5. Marco Conceptual. 6. Marco Referencial. 7. Metodología. 8. Procesos de almacenamiento y manejo de inventarios en DHL Bogotá. 9. Identificar Proceso de Control de Inventarios de los Clientes. 10. Identificar las posibles causas de diferencias del inventario. 10.1 Encuesta. 11. Recopilación y análisis de indicadores de DHL. 12. Alternativas de Solución. 13. Resultados. 14. Conclusiones. 15. Recomendaciones. 16. Referencias bibliográficas.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://repositoriocrai.ucompensar.edu.co/handle/compensar/4127
dc.language.isospaspa
dc.publisherFundación Universitaria Panamericanaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Empresarialesspa
dc.publisher.programAdministración Logísticaspa
dc.relation.referencesALMAVIVA S.A. (Abril de 2016). ALMAVIVA. Obtenido de https://www.almaviva.com.co/wps/portal/almaviva/bienvenido/que hacemos/centros-distribucion-zonas-francasspa
dc.relation.referencesDHL COLOMBIA. (2014). DHL. Obtenido de http://www.dhl.com.co/es/logistica.htmlspa
dc.relation.referencesGranda, F. E., & Smolje, A. R. (1997). Outsourcing: Herramientas para el Análisis Económico. Costos y Gestión, 1359.spa
dc.relation.referencesSchneider, B. (2004). Outsourcing: la herramienta de gestión que revoluciona el mundo de los negocios. Norma.spa
dc.relation.referencesTECNOLOGÍSTICA CONSULTORES S.A. (3 de Marzo de 2008). Tecnologistica Consultores. Obtenido de http://www.tecnologisticaconsultores.com/2008/03/tercerizacion-de-procesos-logisticos/spa
dc.relation.referencesVidal Holguin, C. J., Londoño Ortega, J. C., & Contreras Rengifo, F. (2011). Aplicación de modelos de inventarios en una cadena de abastecimiento de productos de consumo masivo con una bodega y N puntos de venta. Revista de Ingenieria UNIVALLE.spa
dc.relation.referencesANAYA, J. J. (2009). EL TRANSPORTE DE MERCANCÍAS. MADRID, POZUELO DE ALARCÓN, ESPAÑA: ESIC.spa
dc.relation.referencesBALLOU, R. H. (2004). LOGÍSTICA: ADMINISTARCIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTRO (QUINTA EDICIÓN ed.). (E. Q. DUARTE, Ed., & C. M. DIAZ, Trad.) MEXICO, MEXICO: PEARSON EDUCACIÓN S.A.spa
dc.relation.referencesCATED, D. E.-D. (s.f.). educativa.catedu.es/44700165/aula/archivos/.../25_modelo_wilson.html. Recuperado el 27 de 04 de 2016, de DEMO E-DUCATIVA CATEDU: http://e duhttp://educativa.catedu.es/44700165/aula/archivos/repositorio/2750/2774/html/25 _modelo_wilson.htmlspa
dc.relation.referencesGIL, J. D. (2012). DISEÑO DEL SISTEMA DE INVENTARIOS. UNVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS TITULO TECNOLOGÍA EN INDUSTRIL. BOGOTA, KENNEDY, COLOMBIA.spa
dc.relation.referencesGuerrero, F. P. (1980). Gestión de stocks: aplicabilidad del modelo clasico. (a. d. Empresariales}, Ed.) Recuperado el 27 de 4 de 2016, de @article{guerrero1980gestion,spa
dc.relation.referencesMULLER, M. (2004). FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION DE INVENTARIOS. (E. SANCHEZ, Trad.) BOGOTA, ALEMANIA (OXFORD,REINO UNIDO: GRUPO EDITORIAL NORMA.spa
dc.relation.referencesNAVASCUÉS, J. P. (19 DE JULIO 2014). MANUAL DE LOGÍSTICA INTEGRAL. (3. 2. JUAN BRAVO, Ed.) MADRI (ESPAÑA): DIAZ DE SANTOS S.A.spa
dc.relation.referencesPARRA, C. E. (26 de 07 de 2010). WWW.SCIELO.ORG.MX. Recuperado el 27 de 04 de 2016, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S0186 10422012000300011&script=sci_arttextspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccessspa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.subject.proposalInventariospa
dc.subject.proposalEstandarización de procesosspa
dc.subject.proposalTercerizaciónspa
dc.subject.proposalTrazabilidadspa
dc.subject.proposalServicio al clientespa
dc.subject.proposalOptimización de resultadosspa
dc.titleManejo de inventarios de material de postventa en el área tecnológicaspa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.type.contentTextspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dspace.entity.typePublication
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bccespa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Proyecto Final Manejo de inventarios de material de postventa .pdf
Tamaño:
929.62 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
14.48 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: