Publicación:
Macro proyecto impacto del programa Enlaces en el desarrollo de habilidades para lavida en los participante y sus familias: Caracterización y Estrategias Pedagógicas en la Formación de Habilidades para la Vida en el Programa Enlaces

dc.contributor.advisorGonzaqlez Roa, Yarmiht. Directora
dc.contributor.authorBotero Cáceres, Valentina
dc.contributor.authorMoreno Cordero, Carol Stepany
dc.contributor.corporatenameFundación Universitaria Compensar
dc.date.accessioned2025-10-30T16:25:36Z
dc.date.available2025
dc.date.available2025-10-30T16:25:36Z
dc.date.issued2025
dc.description.abstractHabilidades para la Vida en el Programa Enlaces 7 Resumen Este estudio analiza el impacto del Programa Enlaces, desarrollado por la Caja de Compensación Familiar Compensar, en el desarrollo de habilidades para la vida en personas con discapacidad cognitiva y sus familias. A través de un enfoque cuantitativo y un diseño descriptivo-correlacional, se realizaron encuestas y observaciones estructuradas dirigidas a participantes, familias y docentes vinculados a la modalidad “Creciendo Juntos”. Los hallazgos muestran que la participación activa de las familias, junto con la implementación de estrategias pedagógicas inclusivas por parte de los docentes, tiene una relación significativa con el desarrollo de competencias como la autonomía, la toma de decisiones y la comunicación. Se observa que el rol de las familias ha evolucionado hacia una corresponsabilidad educativa, contribuyendo a una mayor integración de las personas con discapacidad intelectual en su entorno. Además, las prácticas pedagógicas centradas en la persona han demostrado ser eficaces para fortalecer la inclusión y potenciar el aprendizaje. El estudio hace recomendaciones para mejorar el diseño de estrategias pedagógicas, promover la formación docente y fortalecer la articulación entre el programa y las familias, lo que facilita la consolidación de un enfoque inclusivo dentro de la Licenciatura en Educación Infantil. Estos resultados subrayan la importancia de la colaboración entre educadores y familias para garantizar procesos de enseñanza y aprendizaje efectivos que respondan a las necesidades de las personas con discapacidad intelecual.
dc.description.degreelevelPregrado
dc.description.degreenameLicenciado(a) en Educación Infantil
dc.format.extent77 páginas
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.urihttps://repositoriocrai.ucompensar.edu.co/handle/compensar/5544
dc.language.isospa
dc.publisherFundación Universitaria Compensar
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Sociales y de la Educación
dc.publisher.placeBogotá. D.C.
dc.publisher.programLicenciatura en Educación Infantil
dc.relation.referencesAguinaga-Doig, M. A., Rodríguez-Sánchez, J. C., & Monge-González, E. (2018). Modelo contextualizado de inclusión educativa: Una propuesta para América Latina. Revista Electrónica Educare, 22(1), 1–25. https://doi.org/10.15359/ree.22-1.1
dc.relation.referencesCórdoba-Andrade, J. E., Salamanca-Duque, L. F., & Mora-Anto, C. Y. (2021). Habilidades para la vida e inclusión social de personas con discapacidad intelectual. Revista Colombiana de Educación, (81), 187– 210. https://doi.org/10.17227/rce.num81-11141
dc.relation.referencesCIDE. (2021). Inclusión educativa y discapacidad en América Latina. Centro de Investigación y Desarrollo Educativo. Echeita, G. (2008). Inclusión y exclusión educativa. Algunas reflexiones desde la perspectiva de los derechos humanos. Universidad Autónoma de Madrid. García, M. J., & Crissien, T. (2018). Familia y discapacidad: calidad de vida y apoyo social percibido. Revista Psicoespacios, 12(20), 134–147. https://doi.org/10.25057/issn.2145-2776 Gómez, L. & Galeano, M. (2019). Estrategias pedagógicas inclusivas en la formación de docentes en Colombia. Revista Colombiana de Educación, 77, 211–232. Hernández-Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2014). Metodología de la investigación (6ª ed.). McGraw-Hill. Hernández-Sampieri, R., & Mendoza Torres, C. P. (2018). Metodología de la investigación: Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta (3ª ed.). McGraw-Hill. Johnson, R. B., & Christensen, L. (2014). Educational research: Quantitative, qualitative, and mixed approaches (5th ed.). SAGE Publications. Habilidades para la Vida en el Programa Enlaces 65 Maldonado, C. E. (2011). Complejidad, transdisciplinariedad y formación docente. Editorial Universidad del Cauca. Meler, I. (2009). Familias, género y subjetividades. Paidós. Ministerio de Educación Nacional. (2020). Orientaciones generales para fomentar la participación efectiva de las familias en el derecho a la educación inclusiva de niñas, niños y adolescentes. MEN - Fundación Saldarriaga Concha. Organización de las Naciones Unidas – ONU. (2006). Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. https://www.un.org/disabilities/documents/convention/convoptprot-s.pdf Organización Mundial de la Salud – OMS. (1997). Habilidades para la vida: Manual para el educador. https://apps.who.int/iris/handle/10665/63566 Osorio, A., & Quimbaya, A. (2020). Políticas públicas y discapacidad en Bogotá: retos y oportunidades. Revista Derecho y Sociedad, 54, 55–74. Ramírez, M. L., & Nieto, A. M. (2012). Familia, discapacidad cognitiva y calidad de vida: Un enfoque integral. Revista Latinoamericana de Psicología, 44(2), 127–138. Secretaría de Educación de Bogotá. (2018). Líderes, docentes y directivos transformadores educativos: Reconocimiento Bogotá. Alcaldía Mayor de Bogotá. Secretaría de Planeación de Bogotá. (2022). Informe sobre condiciones de vida y discapacidad en la ciudad. Alcaldía Mayor de Bogotá. Seda, C. (2021). Familias de personas con discapacidad intelectual: ¿Apoyo o sustitución? Revista Latinoamericana de Estudios de Familia, 13(1), 45–63. Schiariti, V. (2018). Discapacidad, derechos y participación: Un enfoque basado en el entorno. Revista Latinoamericana de Educación Inclusiva, 12(2), 29–46. Habilidades para la Vida en el Programa Enlaces 66 UNESCO. (2014). Guía para asegurar la inclusión y la equidad en la educación. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000248254 Valdés, T. (2007). Equidad de género y políticas públicas: Entre la igualdad formal y la desigualdad real. FLACSO. Verdugo, M. Á. (2003). La calidad de vida en personas con discapacidad: Manual de evaluación. Alianza Editorial.
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.subject.proposaldiscapacidad intelectual
dc.subject.proposalPrograma enlaces
dc.subject.proposalHabilidades para la vida
dc.titleMacro proyecto impacto del programa Enlaces en el desarrollo de habilidades para lavida en los participante y sus familias: Caracterización y Estrategias Pedagógicas en la Formación de Habilidades para la Vida en el Programa Enlacesspa
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.contentDataPaper
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dspace.entity.typePublication
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Documento Final - Valentina Botero & Carol Moreno.pdf
Tamaño:
3.41 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
15.18 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: