Publicación: Sistema de Información de Agricultura Urbana enfocado a la distribución de conocimiento ancestral y técnico de especies nativas andinas en la ciudad de Bogotá para contribuir en el derecho a la seguridad y sostenibilidad alimentaria
dc.contributor.advisor | Toro Peña, Iván Eduardo | |
dc.contributor.author | Iturriago Chala, Daniel Stiven | |
dc.contributor.author | Meneses Atencia, Misleidis | |
dc.contributor.author | Panneflek Rodriguez, Julieth Estefany | |
dc.contributor.author | Ramos Becerra, Edwin Fernando | |
dc.date.accessioned | 2021-10-06T17:43:05Z | |
dc.date.available | 2021-10-06T17:43:05Z | |
dc.date.issued | 2017 | |
dc.description.abstract | En Colombia para combatir el creciente problema de seguridad alimentaria, se están implementando diferentes estrategias para reducir los altos niveles de desnutrición y aumentar el consumo de alimentos en los diferentes departamentos y ciudades. En Bogotá, la Alcaldía comienza en el año 2004 el programa “Bogotá sin hambre”. Se trata de un plan de política pública del gobierno del alcalde Luis Eduardo Garzón por medio del cual, a través del Jardín Botánico de Bogotá (JBB), se promocionan como objetivo final las prácticas de AU en esta ciudad. La inseguridad alimentaria es un problema social que está presente en todo el país y cada una de las medidas que se tomen debe ayudar a disminuir esta condición. En este caso a través de capacitaciones sobre agricultura urbana como autoabastecimiento alimentario, y el inconveniente de las personas no logren implementar y apropiarse de este mecanismo significa el mal uso de recursos económicos y de tiempo, además de no aportar al mejoramiento de la calidad de vida de la población. Al tomarse como referencia la ciudad de Bogotá en donde ya se ha implementado una estrategia similar de capacitaciones para la elaboración de huertas caseras, el problema que se encontró es una deserción del 70% de los asistentes por problemas de: acompañamiento técnico y puesta en marcha de la construcción de la huerta en casa, dificultades de experimentación práctica en las clases, falta de adaptación a los espacios físicos (hogares) carencia de recursos de la población en material óptimo para la construcción de la huerta y falta de instrumentos para el seguimiento exitoso del sistema de autoabastecimiento (Leal L. B., 2011). Este proyecto se enfoca en presentar una solución tecnológica, para lograr incrementar el nivel de éxito y de impacto de las capacitaciones sobre agricultura urbana, logrando que más personas pongan en práctica la construcción y el sostenimiento de una huerta casera para autoabastecimiento alimenticio, así se logra contribuir a la mejora en la seguridad alimentaria y la calidad de vida de las personas. | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Ingeniero(a) de Sistemas | spa |
dc.description.researcharea | Sistemas de información | spa |
dc.description.tableofcontents | -Marco teórico -Desarrollo del proyecto -Resultados -Conclusiones y recomendaciones -Bibliografía | spa |
dc.format.extent | 49 Paginas | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositoriocrai.ucompensar.edu.co/handle/compensar/3100 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ingeniería | spa |
dc.publisher.place | Bogotá D.C | spa |
dc.publisher.program | Ingeniería de Sistemas | spa |
dc.relation.references | Abrisketa, J. (2005 - 2006). Diccionario de la accion humanitaria y la cooperación al desarrollo. | spa |
dc.relation.references | ASOHOFRUCOL. (2017). Asociación Hortifruticola de Colombia. Bogotá | spa |
dc.relation.references | Barrera, J. H. (2000). Metodologia de Investigacion Holistica | spa |
dc.relation.references | Barrington, V. (2009). 17 Living Roofs: the High Tech Green Future of Architecture. Inglaterra | spa |
dc.relation.references | Bogotá, J. B. (2008). Red Distrital de Agricultores Urbanos | spa |
dc.relation.references | Bogotá, J. B. (Marzo de 2017). Sistema de Información para la Gestión del Arbolado Urbano | spa |
dc.relation.references | Obtenido de http://www.jbb.gov.co/index.php/sigau | spa |
dc.relation.references | CCI. (2017). Corporación Colombiana Internacional. Bogotá | spa |
dc.relation.references | CONPES. (2008). Consejo Nacional de Política Económica y Social | spa |
dc.relation.references | CORPOICA. (2017). Linkata. Obtenido de http://linkata.co/ | spa |
dc.relation.references | CORPOICA. (2017). MAPA: Modelos de Adaptación y Prevención Agroclimática. Obtenido de http://www.corpoica.org.co:8086/NetCorpoicaMVC/SEMapa | spa |
dc.relation.references | ECOAGRICULTOR. (2013). Ecoagricultor. Promoviendo la agricultura y el consumo ecológico. | spa |
dc.relation.references | Obtenido de http://www.ecoagricultor.com/wp-content/uploads/2013/04/ManualAgricultura-Urbana.pdf | spa |
dc.relation.references | ENSIN. (2010). Encuesta nacional de la Situación Nutricional | spa |
dc.relation.references | FAO. (2005). Agricultura urbana impulsa seguridad. | spa |
dc.relation.references | FAO. (2013). Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura | spa |
dc.relation.references | Flores, O. M. (2007). Agricultura Urbana: Nuevas Estrategias de Integración Social y Recuperación Ambiental en la Ciudad | spa |
dc.relation.references | González, M. I. (2007). Uso seguro y riesgos microbiológicos del agua residual para la agricultura | spa |
dc.relation.references | Hernández, L. H. (2008). Zootecnista con maestría en Gestión Ambiental y especialización en Ordenamiento Territorial | spa |
dc.relation.references | Instituto de Investigación de Recursos Biológicos. (2007). Especies que cultivamos: Los Agricultores Urbanos Producimos Alimentos Sanos En Casa. Bogotá | spa |
dc.relation.references | Jardín Botánico de Bogotá. (2008). Proyecto de Ley. Bogotá | spa |
dc.relation.references | JBB. (2017). Jardín Botánico de Bogotá. Bogotá | spa |
dc.relation.references | Lara, D. (2016). Jardín Comunitario y Educativo Casa 82 | spa |
dc.relation.references | Leal, L. B. (2011). Agricultura Urbana en Bogotá. Una Evaluacion externa participativa. Bogotá D.C | spa |
dc.relation.references | Leal, L. B.-D. (2012). Agricultura Urbana en Bogotá. Una evaluación externa-participativa. Bogotá D.C. | spa |
dc.relation.references | OMS. (2017). Organización Mundial de la Salud. Ginebra, Suiza | spa |
dc.relation.references | ONU. Organizacion de las Naciones Unidas. (2005). “FAO: Agricultura urbana impulsa seguridad alimentaria” | spa |
dc.relation.references | Pareja, F. (2008). Proyecto de Ley de agrucultura urbana. Obtenido de Federación Nacional de Estudiantes de Contaduría Pública de Colombia. Bogotá | spa |
dc.relation.references | Peña, L. M. (2010). Agricultura urbana en Bogotá. Bogotá | spa |
dc.relation.references | Representantes, C. d. (2012). Proyecto de ley número 103. Colombia | spa |
dc.relation.references | Rural, M. d. (2017). Portal Siembra. Obtenido de https://www.minagricultura.gov.co/noticias/Paginas/Portal-Siembra-actualizo.aspx | spa |
dc.relation.references | Sánchez, A. J. (2007). Agricultura Urbana en Bogotá. Implementaciones de una construcción sotenible, una ciudad sustentable. Bogotá | spa |
dc.relation.references | Sánchez, A. J. (2009). Agricultura Urbana en Bogotá: Implicaciones en la construcción de una ciudad sustentable. Bogotá D.C | spa |
dc.relation.references | Sociologia, C. N. (2012). Agricultura Urbana en Bogotá. Una evaluación externa-participativa. Bogotá | spa |
dc.relation.references | Tovar, M. D. (2016). Dr. Agro. Obtenido de http://corpoica.org.co/noticias/generales/doctoragro/ | spa |
dc.relation.references | Tsubota, K. (2007). Urban Agriculture in Asia: Lessons from Japanese Expierence | spa |
dc.relation.references | Vera, F. (2016). Jardín Casur en Bogotá | spa |
dc.relation.references | Zaar, M.-H. (2011). Agricultura urbana: algunas reflexiones sobre su origen y expansión. Barcelona | spa |
dc.relation.references | (caracol, 2016) http://caracol.com.co/emisora/2016/08/29/bogota/1472503993_388456.html | spa |
dc.relation.references | (caracol, 2017) http://caracol.com.co/radio/2017/05/27/nacional/1495853858_455158.html | spa |
dc.rights | Fundación Universitaria Compensar, 2017 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | spa |
dc.source | Formato PDF | spa |
dc.subject.proposal | Agricultura Urbana | spa |
dc.subject.proposal | Seguridad y sostenibilidad alimentaria | spa |
dc.subject.proposal | Huertas Urbanas | spa |
dc.subject.proposal | Autoabastecimiento alimentario | spa |
dc.subject.proposal | Población vulnerable | spa |
dc.subject.proposal | Sistema de información | spa |
dc.title | Sistema de Información de Agricultura Urbana enfocado a la distribución de conocimiento ancestral y técnico de especies nativas andinas en la ciudad de Bogotá para contribuir en el derecho a la seguridad y sostenibilidad alimentaria | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication | |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- Trabajo de Grado - Version Final.pdf
- Tamaño:
- 1.17 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.48 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: