Publicación: Gestión de Proyectos bajo estándar : ¡Por qué emplear metodología reduce el riesgo de fracaso en los proyectos?
dc.contributor.advisor | Aristizabal, Diego Felipe | |
dc.contributor.author | Celis Peña, Joan Alexis | |
dc.contributor.author | Galeano Calderón, Karina Dayhane | |
dc.contributor.author | Jimenez Meneses, Guillermo Enrique | |
dc.contributor.author | Ocampo Silva, Nubia Esperanza | |
dc.contributor.author | Zuluaga Fandiño, Andrea del Pilar | |
dc.date.accessioned | 2022-08-11T18:23:25Z | |
dc.date.available | 2022-08-11T18:23:25Z | |
dc.date.issued | 2013 | |
dc.description.abstract | Este trabajo es una síntesis explicativa del porqué el uso de la metodología reduce el riesgo de fracaso en los proyectos de desarrollo; explica la conveniencia de emplear metodología en la gestión de proyectos y promueve la adopción del estándar denominado: “A Guide to the Project Management Body of Knowledge -PMBOK® Guide-, Fifth Edition (2013)” para la gestión de proyectos, en respuesta a la informalidad que registran algunas pequeñas empresas de la ciudad de Bogotá en la gestión de sus proyectos de desarrollo. Se realiza un sondeo a 37 pequeñas empresas de la ciudad de Bogotá, que corrobora la vigencia de la investigación desarrollada en julio de 2010 por los profesores Sigifredo Arce Labrada y Hermes A. López Sierra de la Universidad EAN, acerca del “Nivel de Madurez en gestión de proyectos” en empresas de Bogotá | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Administrador(a) de Empresas | spa |
dc.format.extent | 86 páginas | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositoriocrai.ucompensar.edu.co/handle/compensar/5002 | |
dc.publisher | Fundación Universitaria Panamericana - Compensar | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias Empresariales | spa |
dc.publisher.place | Bogotá D.C. | spa |
dc.publisher.program | Administración de Empresas | spa |
dc.relation.references | Amir-Aslani, A. (2009). The Quest for Competitive Sustainability: From Technology Sourcing to Knowledge Management. Journal of Technology Management & Innovation., 54-68. | spa |
dc.relation.references | Arce, S., & López, H. (2010). VALORACIÓN DE LA GESTIÓN DE PROYECTOS EN EMPRESAS DE BOGOTÁ. NIVEL DE MADUREZ EN LA GESTION DE PROYECTOS. Bogotá: Revista EAN No. 69 Julio - Diciembre de 2010 | spa |
dc.relation.references | Atehortúa, F., Valencia de los Rios, J., & Bustamente, V. (2011). Gestión del Conocimiento Organizacional: Un enfonque práctico. Bogotá: ICONTEC. | spa |
dc.relation.references | Beth, M., Konrad, M., & Shrum, S. (2009). Guía la integración de procesos y la mejora de productos. Madrid: Pearson Educación. | spa |
dc.relation.references | Deming, W. (1989). Calidad, Productividad y Competitividad. La salida de la crisis. Madrid España: Diaz de Santos. | spa |
dc.relation.references | Echeverría, R. (2000). LA EMPRESA EMERGENTE, LA CONFIANZA Y LOS DESAFÍOS DE LA TRANSFORMACIÓN. Santiago: Ediciones Granica SA. | spa |
dc.relation.references | Forradellas, P., Pantaleo, G., & Rogers, J. (209). El Modelo CMM/CCMI - Cómo garantizar el éxito del procesode mejoras en las organizaciones. it.Mentor Capacitación y guia para el desarrollo de software, 21. | spa |
dc.relation.references | García, Y., Reyes, L., & Carballo, C. J. (2009). ¿Por qué la importancia de implementar Sistemas de Gestión por Competencias en nuestras organizaciones? Ciencias Holguín, 1-9. | spa |
dc.relation.references | Garrido, D., & Ramírez, J. (2008). Análisis comparativo de metodologías de proyectos de una empresa de tecnología. UMNG, 14. | spa |
dc.relation.references | González, A. (2008). ¿Cómo Implantar una Oficina de Gestión de Proyectos? Madrid España: Visión Libros. | spa |
dc.relation.references | Hurtado, F. (2011). Dirección de proyectos: Una introducción con base en el Marco del PMI. Bloomington, USA: Palibrio | spa |
dc.relation.references | Ibañez, N., & Castillo, R. (2010). Hacia una Epistemología de la Gerencia. Orbis. Revista Científica Ciencias Humanas Vol 6 , 54-76 | spa |
dc.relation.references | Koontz, H., & Heinz, W. (1998). Administración, una Perspectiva Global 11a. Edición. México DF.: McGraw Hill Interamericana Editores. | spa |
dc.relation.references | Levitt, G. (2013). Team Plannig for Project Manager and Bisiness Analysts. Florida: Taylor & Francis Group. | spa |
dc.relation.references | Lledó, P., & Rivarola, G. (2007). Gestión de Proyectos: ¿Cómo dirigir proyectos exitosos, coordinar los recursos humanos y administrar los riesgo? Buenos Aires: Prentice Hall. | spa |
dc.relation.references | López, M. E., Arias, L., & Rave, S. (2006). Las Organizaciones y la Evolución Administrativa. Red de Revistas Científicas de América Latina, 147-152. | spa |
dc.relation.references | Maldonado, M., Pérez de Maldonado, I., & Uscátegui, S. (2007). El Marco Lógico y las Organizaciones Educativas. Sapiens. Revista Universitaria de Investigación, 147-167. | spa |
dc.relation.references | Mendez Álvarez, C. (2006). Metodología: diseño y desarrollo del proceso de investigación en ciencias empresariales. Bogotá: Limusa, Noriega Edoitores. | spa |
dc.relation.references | Middleton, M. (1999). De la gestión de la Información a la Gestión del Conocimiento: Perspectivas sobre el Desarrollo. El Profesional de la Información, 133-145 | spa |
dc.relation.references | Miranda, F., Chamorro, A., & Rubio, S. (2007). Introducción a la Gestión de la Calidad. Madrid España: Delta Publicaciones. | spa |
dc.relation.references | Mulcahy, R. (2011). PMP EXAM PREP 7th Edition. Pennsylvania: Rmc Publications Incorporated. | spa |
dc.relation.references | Ordoñez, R. (2010). Cambio, Creatividad e Innovación. México DF.: Ediciones Granica SA. | spa |
dc.relation.references | Pastor, A. (2011). Introducción a la Dirección de Proyectos con PMBOK. Crisol TIC, 12-16. | spa |
dc.relation.references | Pérez, J. A. (1999). Gestión de la calidad orientada a los procesos. Madrid: ESIC Editorial. | spa |
dc.relation.references | PMBOK 5th Edition. (2013). A guide to the Project Management Body fo Knowledge - PMBOK Guide 5th Edition-. Pennsylvania: PROJECT MANAGEMENT INSTITUTE -PMI-. | spa |
dc.relation.references | Poston, R., & Richardson, S. (2012). Designing an Academic Project Management Program: A Collaboration between a University and a PMI Chapter. Journal of Information System Education, Vol. 22 (1) , 1-19. | spa |
dc.relation.references | Restrepo de Ocampo, L., Fajardo, F., & Ladino, A. (2007). Cambio de Cultura organizacional para empresas que quieren evolucionar hacia la competitividad. Scientia Et Technica, 327-332. | spa |
dc.relation.references | Ruiz, F., & Dolado, J. (2008). Una Ontología para la gestión del conocimiento de proyectos de software. REICIS. Revista Española de Innovación, Calidad e Ingeniería del Software, 6-22. | spa |
dc.relation.references | Santos, M. (2011). Objetivar El Conocimiento. Revista Mexicana de Psicología, 103- 110 | spa |
dc.relation.references | Schwaber, K. (2004). Agile Project Management with Scrum. New York: Microsoft Press. | spa |
dc.relation.references | Shewhart, W. (1997). Control Económico de la Calidad. Madrid: Ediciones Díaz de Santos. | spa |
dc.relation.references | Suñé, Gil y Arcusa. (2010). Manual Práctico de Diseño de Sistemas Productivos. Madrid, España: Ediciones Díaz de Santos S.A. | spa |
dc.relation.references | Toro, F. J. (2012). Administración de proyectos de informática. Bogotá: ECOE EDICIONES | spa |
dc.relation.references | Valhondo, D. (2010). Gestión del Conocimiento: Del mito a la realidad. Madrid: Ediciones Diaz de Santos SA. | spa |
dc.relation.references | Varela, R., & Bedoya, O. L. (2005). Modelo Conceptual de Desarrollo Empresarial basado en Competencias. Biblioteca Digital ICESI, 24. | spa |
dc.rights | Derechos reservados - Fundación Universitaria Panamericana -Compensar, 2013 | eng |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | spa |
dc.subject.proposal | FGestión de proyectos | spa |
dc.subject.proposal | Gestión empresarial | spa |
dc.subject.proposal | Competitividad | spa |
dc.title | Gestión de Proyectos bajo estándar : ¡Por qué emplear metodología reduce el riesgo de fracaso en los proyectos? | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication | |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- TESIS GESTION DE PROYECTOS VERSION FINAL.pdf
- Tamaño:
- 1.18 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.48 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: