Publicación: Software de control supervisorio de plaga broca en cultivos cafeteros.
dc.contributor.advisor | Molero Suárez, Luis Guillermo | |
dc.contributor.author | Herrera Ahumada, Ariel David | |
dc.contributor.author | López Sánchez, William David | |
dc.contributor.author | Castillo Borbón, Oscar Manuel | |
dc.contributor.researchgroup | GIIS | spa |
dc.date.accessioned | 2021-11-04T13:23:52Z | |
dc.date.available | 2021-11-04T13:23:52Z | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.description.abstract | El presente estudio tuvo como propósito establecer un sistema de software capaz de supervisar en los cultivos del café la plaga de la broca en la región de Lengupa municipio Berbeo. El objetivo principal de este proyecto es el de desarrollar un software de control supervisorio de plaga Broca en cultivos cafeteros. Este software fue apto para determinar los factores climáticos como: temperatura, altitud y humedad que favorecen la aparición de la plaga de la broca e indicándole al caficultor el estado de la plantación según estos datos climáticos para esto se utilizaran arquitecturas y metodologías de software, que vienen de un análisis de requerimientos previamente levantados. Este proyecto busca identificar las necesidades de control de plaga en cultivos cafeteros, con los conceptos de internet de las cosas y al analizar la información para la especificación de requerimientos de software y con el diseño de la arquitectura de un prototipo de software para supervisor de plaga Broca al combinarlos con la teoría de paradigmas de programación, inteligencia artificial, internet de las cosas, patrones de diseño, frameworks, lenguajes y librerías de programación, y bases de datos, se desarrolla un software prototipo supervisor de plaga Broca desplegado en la nube que sea lo más sencilla para el usuario, con el fin de solucionar el problema en la detección de la broca informando de manera oportuna sobre las condiciones en que se puede dar esta plaga que afecta a los cultivos del café tanto de Lengupa Boyacá, como en todas las áreas geográficas de Colombia. | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Ingeniero(a) de Sistemas | spa |
dc.description.tableofcontents | Antecedentes y justificación. __ Marco teórico. __ Marco metodológico. __ Desarrollo. __ Resultados. | spa |
dc.format.extent | 166 paginas | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositoriocrai.ucompensar.edu.co/handle/compensar/3644 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Fundación Universitaria Compensar | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ingeniería | spa |
dc.publisher.place | Bogotá D.C. | spa |
dc.publisher.program | Ingeniería de Sistemas | spa |
dc.relation.references | Alarcon, J. M. (2019). Los conceptos fundamentales sobre Programación Orientada Objetos explicados de manera simple. Obtenido de https://www.campusmvp.es/recursos/post/los-conceptos-fundamentales-sobre programacion-orientada-objetos-explicados-de-manera simple.aspx#:~:text=La%20POO%20es%20muy%20potente,globales%20y%20coor dinar%20todo%20eso | spa |
dc.relation.references | Blancarte, O. (2014). introduccion a los patrones de diseño | spa |
dc.relation.references | Bronzino, J. (1995). The biomedical biomedical engineering engineering handbook. CRC Press e IEEE Press. | spa |
dc.relation.references | Buri, A., Alejandro, J., Sigcha, F., & Pablo, J. (2018). Diseño e implementación de un sistema de monitoreo de variables climáticas que afectan al cultivo de café, en la plantación ASOPROCCSI ubicado en Santa Isabel. Obtenido de Usalesiana: https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/16218/1/UPS-CT007877.pdf | spa |
dc.relation.references | Bustillo. (1996). Manejo integrado de la broca del café. Cenicafe. | spa |
dc.relation.references | Cañestro, & Larrosa, I. (2020). Exponente, Funciones. Obtenido de www.geogebra.org: https://www.geogebra.org/m/nGayFtWF#:~:text=Las%20funciones%20potenciales %20son%20aquellas,y%20(1%2C%201) | spa |
dc.relation.references | Carrión, P., Ródenas, J., & Rieta, J. (2007). Procesado de señales biomédicas. Cuenca: Ediciones de la Universidad de Castilla-LA Mancha. | spa |
dc.relation.references | Casanova, S. (2019). DESARROLLO DE UN APLICATIVO MÓVIL PARA INTEGRAR PROCESOS DE ESTIMACIÓN DE PRODUCCIÓN EN LOTES DE CAFÉ. Obtenido de http://ridum.umanizales.edu.co/xmlui/bitstream/handle/20.500.12746/3686/Brav o_Casanova_Sebastian_2017.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | cenicafe. (2018). Crecimiento y Desarrollo del fruto del café y su relacion con la broca,. cenicafe. Obtenido de https://biblioteca.cenicafe.org/bitstream/10778/1045/1/avt0194.pdf | spa |
dc.relation.references | cervantes maceda, h., elizondo, p. v., & castro careaga, l. (2016). arquitetcura de software conceptos y ciclo de desarorllo. mexico: Cengage learning. | spa |
dc.relation.references | Cervantes, H. ( 2016). Arquitectura de sotware conceptos y ciclo de desarrollo. | spa |
dc.relation.references | Constantino, L. (2010). Efecto del cambio y la variabilidad climática en la dinámica de infestación de la broca del café, Hypothenemus hampei en la zona central cafetera de Colombia. researchgate. Obtenido de https://www.researchgate.net/profile/Luis Constantino/publication/272622333_Efecto_del_cambio_y_la_variabilidad_climatica_ | spa |
dc.relation.references | Dane. (2019). Encuesta Nacional Agropecuaria (ENA). Obtenido de https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/agropecuario/enda/ena/2019/bolet in_ena_2019-I.pdf | spa |
dc.relation.references | Espinoza Villafuerte, N. (2019). Diagnóstico automatizado para la clasificación de café trillado con broca mediante procesamiento de imágenes con Deep Learning. Obtenido de https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstream/handle/UPEU/1961/Nilda_Tesis_Licenci atura_2019.pdf ?sequence=5&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | geografica. (2021). Iot el internet de las cosas. Obtenido de https://geographica.com/es/blog/internet-de-las-cosas/ | spa |
dc.relation.references | Gironell, A. (2011). Temblor. Barcelona, España: Marge Medica Books. | spa |
dc.relation.references | Grzybek, K. (2019). monolito modular orientado a DDD. Obtenido de https://github.com/kgrzybek/modular-monolith-with-ddd | spa |
dc.relation.references | Imagine Easy Solutions. (09 de 2016). Normas APA. Obtenido de http://normasapa.net/ | spa |
dc.relation.references | Ionos. (s.f.). Obtenido de programacion funcional: https://www.ionos.es/digitalguide/paginas-web/desarrollo-web/programacion funcional/ | spa |
dc.relation.references | IONOS. (2019). El modelo en cascada: desarrollo secuencial de software. Obtenido de https://www.ionos.es/digitalguide/paginas-web/desarrollo-web/el-modelo-en cascada/#:~:text=Esta%20metodolog%C3%ADa%20permite%20estructurar%20la, es%20muy%20f%C3%A1cil%20de%20comprender. | spa |
dc.relation.references | IONOS. (2020). SASS CSS en el siguiente nivel. Obtenido de https://www.ionos.es/digitalguide/paginas-web/desarrollo web/sass/#:~:text=Los%20dos%20preprocesadores%20comparten%20algunas,mi entras%20que%20LESS%20utiliza%20JavaScript.&text=SASS%20es%20mucho%20 m%C3%A1s%20popular%20entre%20los%20dise%C3%B1adores%20web | spa |
dc.relation.references | Kruchten, P. (1991). El Modelo de “4+1” Vistas de la Arquitectura del Software. | spa |
dc.relation.references | lozada, J. (2014). Investigación Aplicada Definición, Propiedad Intelectual e Industria. Cenciamerica. | spa |
dc.relation.references | Martí, J. (1988). Medidas en el sistema nervioso y muscular. En J. Mompin, Introducción a la bioingeniería (págs. 103-116). Barcelona, España: Marcombo | spa |
dc.relation.references | Melissa, M., y Fernández, C. (2016). MANUAL PARA EL MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS EN CULTIVO DE CAFÉ. proyecto graciares, 52. | spa |
dc.relation.references | Mendeley. (09 de 2016). Mendeley. Obtenido de https://www.mendeley.com/ | spa |
dc.relation.references | Microsoft. (2016). C# async. Obtenido de https://docs.microsoft.com/es es/dotnet/csharp/programming-guide/concepts/async/ | spa |
dc.relation.references | Microsoft. (2019). Sqlserver209. Obtenido de https://docs.microsoft.com/en-us/sql/sql server/what-s-new-in-sql-server-ver15?view=sql-server-ver15 | spa |
dc.relation.references | Microsoft. (2020). Arquitecturas de aplicaciones web comunes. Obtenido de https://docs.microsoft.com/es-es/dotnet/architecture/modern-web-apps azure/common-web-application-architectures | spa |
dc.relation.references | Microsoft. (2020). Command and Query Responsibility Segregation (CQRS) pattern. | spa |
dc.relation.references | Microsoft. (2021). Qué es la informática en la nube? Obtenido de Qué es la informática en la nube?: https://azure.microsoft.com/es-es/overview/what-is-cloud computing/#benefits | spa |
dc.relation.references | Microsoft. (2021). Tour of csharp. Obtenido de Tour of csharp: https://docs.microsoft.com/en-us/dotnet/csharp/tour-of-csharp/ | spa |
dc.relation.references | Molero L, Suarez, P., Díaz Montaña, J., Montenegro Romero, L., Castiblanco Rosero, & & J. Ruiz Carrillo. (s.f.). Gamificación y discapacidad. Una alternativa socialmente responsable. Santa Ana de Coro, Venezuela: Fondo Editorial Universitario Servando Garcés de la Universidad Politécnica Territorial de Falcón Alonso Gamero. | spa |
dc.relation.references | Molero, L., y Cruz, L. (2020). Tecnología asistiva como plataforma para la educación inclusiva. Gamificación y Discapacidad. Una alternativa socialmnte responsable. Vol. III. | spa |
dc.relation.references | Molero, L., Batista, J., y Puente, M. (2019). Transformación digital desde la cultura tecnológica en las instituciones de educacion superior del estado zulia. Santiago de Chile: Consensus. | spa |
dc.relation.references | Molero, L., Díaz, P., Montenegro, J., Castiblanco, L., y Ruiz, J. (2019). Usabilidad de interfaz 3D móvil desarrollada para HMD dirigida a usuarios con movilidad reducida. En L | spa |
dc.relation.references | Molero, L., Ospina, P., Quevedo, M., Montenegro, J., y Castiblanco, L. (2019). Gaming, una estrategia para la rehabilitación de personas con discapacidad. En P. O. L. Molero Suarez, Tendencias en la Investigación Universitaria: Una visión desde Latinoamérica, Volumen VI (págs. 134-144). Santa Ana de Coro, Venezuela: Fondo Editorial Universitario Servando Garcés de la Universidad Politécnica Territorial de Falcón Alonso Gamero. | spa |
dc.relation.references | Molero, L., Poveda, G., Batista, J., Guerrero, C., y Valencia, J. (2019). Usabilidad de un sistema de reconocimiento de voz para personas en condición de discapacidad motriz. Santa Ana de Coro, Venezuela: Fondo Editorial Universitario Servando Garcés de la Universidad Politécnica Territorial de Falcón Alonso Gamero. | spa |
dc.relation.references | Molero, L., Puerto, A., y Saenz, J. (2020). Disrupción de la exclusión social a la discapacidad a través de las tecnologías asistivas. En L. Molero, Tendencias en la Investigación Universitaria. Una visión desde Latinoamérica. Vol XII, (págs. 413-429). http://www.doi.org/10.47212/tendencias2020vol.xii.1. Obtenido de http://www.doi.org/10.47212/tendencias2020vol.xii.1 | spa |
dc.relation.references | Molero, L., Rosas, N., Montenegro, J., Santos, D., y Zamudio, L. (2019). Realidad virtual como plataforma para la rehabilitación de personas con discapacidad. Santa Ana de Coro, Venezuela: Fondo Editorial Universitario Servando Garcés de la Universidad Politécnica Territorial de Falcón Alonso Gamero | spa |
dc.relation.references | Molero, L., Sáenz, J., Batista, J., Molero, L., y Tocarruncho, L. (2020). Alternativas tecnológicas para personas con discapacidad motriz. En Gamificación y Discapacidad. Santa Ana de Coro, Venezuela: Fondo Editorial Universitario Servando Garcés de la Universidad Politécnica Territorial de Falcón Alonso Gamero. | spa |
dc.relation.references | Molero, L., Sáenz, J., Montenegro, J., Castiblanco, L., y Ruiz, J. (2019). Interfaz 3D móvil con HMD para personas con discapacidad motora apoyada en metodología SUM. En Gamificación y discapacidad. Una alternativa socialmente responsable, Volumen I. Santa Ana de Coro, Venezuela: Fondo Editorial Universitario Servando Garcés de la Universidad Politécnica Territorial de Falcón Alonso Gamero. | spa |
dc.relation.references | Molero, L., Velasco, L., Gaitán, J., Valencia, J., y Tocarruncho, L. (2020). Sistema de reconocimiento de voz para personas en condición de discapacidad motriz. Santa Ana de Coro, Venezuela: Fondo Editorial Universitario Servando Garcés de la Universidad Politécnica Territorial de Falcón Alonso Gamero | spa |
dc.relation.references | Molero, L., Villarraga, M., Inciarte, V., Molero, L., y Rodríguez, D. (2019). Dimensiones de la responsabilidad social como estrategia de compromiso corporativo en la educación superior. Santa Ana de Coro, Venezuela: Fondo Editorial Universitario Servando Garcés de la Universidad Politécnica Territorial de Falcón Alonso Gamero. | spa |
dc.relation.references | Molero, L., Villarraga, M., Molero, L., Inciarte, V., y Sosa, A. (2019). Responsabilidad social como factor multidimensional para concientizar a empresarios sobre su importancia e influencia en empresa, gobierno y sociedad. Santa Ana de Coro, Venezuela: Fondo Editorial Universitario Servando Garcés de la Universidad Politécnica Territorial de Falcón Alonso Gamero. | spa |
dc.relation.references | Molero, L., Zamudio, L., Molero, L., Huertas, J., y Velazco, L. (2019). Necesidades económicas de la población en condición de discapacidad motora en Colombia. Santa Ana de Coro, Venezuela: Fondo Editorial Universitario Servando Garcés de la Universidad Politécnica Territorial de Falcón Alonso Gamero | spa |
dc.relation.references | Monterrey, Guharay, Bustillo, y Jarquin. (1997 - 1999). manejo integrador de la broca. | spa |
dc.relation.references | Mueller, K. (2020). Dependency Injection in ASP.NET Core 3.1. | spa |
dc.relation.references | N. Prakash, E. U. (2020). Design and development of Android based Plant disease detection using Arduino. International Conference on Smart Structures and Systems (ICSSS), (págs. 1-6). Chennai, India. | spa |
dc.relation.references | Onaral, B., & Cohen, A. (1999). Biomedical Signals: Origin and Dynamic Characteristics; Frequency-Domain Analysis. doi:/10.1201/9781420003864.SEC1 | spa |
dc.relation.references | Orozco Rodriguez, V. A. (2019). Desarrollo de una aplicación web y móvil que sirva como soporte para los procesos de producción y asistencia técnica para los pequeños productores de café en el municipio de Apia (Risaralda). Obtenido de https://repositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/5697/9/DDMIST60.pdf | spa |
dc.relation.references | Ospina, P., Molero, L., Batista, J., Ramírez, C., y Gaitán, J. (2020). Suite interactivos en ambientes con SUM. Santa Ana de Coro, Venezuela: Fondo Editorial Universitario Servando Garcés de la Universidad Politécnica Territorial de Falcón Alonso Gamero. | spa |
dc.relation.references | Ospina, P., Molero, L., Castiblanco, L., Batista, J., y Ramírez, C. (2019). Métodos para optimizar tratamientos fisioterapéuticos en pacientes con movilidad reducida en la zona cervical. Santa Ana de Coro, Venezuela: Fondo Editorial Universitario Servando Garcés de la Universidad Politécnica Territorial de Falcón Alonso Gamero | spa |
dc.relation.references | Ospina, P., Molero, L., Lozano, H., Becerra, Y., y Ruiz, J. (2019). Capital intelectual y responsabilidad social en entornos de programación de realidad virtual. En P. Ospina, L. Molero, H. Lozano, Y. Becerra, & J. Ruiz, tendencias en la investigación universitaria: una visión desde latinoamérica. Volumén VII. Santa Ana de Coro, Venezuela: Fondo Editorial Universitario Servando Garcés de la Universidad Politécnica Territorial de Falcón Alonso Gamero. | spa |
dc.relation.references | Pantaleo. (2015). Ingenieria de software. Argentina. | spa |
dc.relation.references | Postman. (2021). postman.com. | spa |
dc.relation.references | PRO, I. (2020). Programación reactiva asincrónica en Java usando Reactor Core parte 2. Obtenido de ichi pro: https://ichi.pro/es/programacion-reactiva-asincronica-en java-usando-reactor-core-parte-2-257040017229875 | spa |
dc.relation.references | programar, a. a. (2015). Obtenido de https://www.aprenderaprogramar.com/index.php?option=com_content&view=articl e&id=651:concepto-o-definicion-de-herencia-en-java-programacion-orientada-a objetos-ique-es-ejemplos-cu00684b&catid=68&Itemid=1 | spa |
dc.relation.references | Rao., M. S. (s.f.). LEAVES RECOGNITION USING BACK PROPAGATION NEURAL NETWORK ADVICE FOR PEST & DISEASE CONTROL ON CROPS. citeseerx. Obtenido de https://citeseerx.ist.psu.edu/viewdoc/download?doi=10.1.1.110.3632&rep=rep1&ty pe=pdf | spa |
dc.relation.references | REYES, J. (2014). Patrón de Diseño MVC (Modelo Vista Controlador) y DAO (Data Access Object) | spa |
dc.relation.references | rich, E. (1994). Inteligencia artificial. Madrid: Mc graw hill. | spa |
dc.relation.references | Roger, P. (2002). Ingeniería del Software. Un enfoque práctico 5ta edicion. McGraw-Hill. Obtenido de sites google: https://tesuva.edu.co/phocadownloadpap/Anlisis%20de%20requisitos%20del%20 software.pdf | spa |
dc.relation.references | Roger, P. S. (2010). Ingenieria de software un enfoque practico. Ciudad de mexico: Mc graw hill. | spa |
dc.relation.references | Roy Rosenzweig Center for History and New Media. (09 de 2016). Zotero. Obtenido de https://www.zotero.org | spa |
dc.relation.references | Sáenz, J. (09 de 09 de 2016). Wiki Sistemas Digitales. Obtenido de http://sistdig.wikidot.com | spa |
dc.relation.references | Sánchez-Medina, Medina-Rojas, F., y Cabrera-Medina, J. M. (2020). Diseño e implementación de un software para la trazabilidad del proceso de beneficio del café. Obtenido de https://doi.org/10.21930/rcta.vol20 | spa |
dc.relation.references | Simones, y Siquiera, G. (1999). Ingeniería de requisitos: Software orientado al negocio | spa |
dc.relation.references | Steve, S. (2020). architenting modern web applications with asp.net core and mirosoft azure. microsoft. | spa |
dc.relation.references | Suárez, R. (2015). Energías renovables, Impacto y Efectividad. Revista Científica Ingeniería y Desarrollo en Energía, 48-53. | spa |
dc.relation.references | Thomson Reuters. (09 de 2016). EndNote. Obtenido de http://endnote.com/ | spa |
dc.relation.references | TIEMPO, R. E. (1996). PÉRDIDAS ANUALES POR 104 MIL MILLONES DEJA LA BROCA. El tiempo, págs. 1 - 2. | spa |
dc.relation.references | Xatana. (2020). Qué es Arduino, cómo funciona y qué puedes hacer con uno. Obtenido de https://www.xataka.com/basics/que-arduino-como-funciona-que-puedes-hacer-uno | spa |
dc.rights | Derechos reservados - Fundación Universitaria Compensar, 2021 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | spa |
dc.subject.proposal | Supervisorio | spa |
dc.subject.proposal | Software | spa |
dc.subject.proposal | Broca | spa |
dc.subject.proposal | Café | spa |
dc.subject.proposal | Clima | spa |
dc.title | Software de control supervisorio de plaga broca en cultivos cafeteros. | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication | |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- Tesis software monitoreo broca grupo G1_Luis Guillermo Moler.pdf
- Tamaño:
- 5.59 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.48 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: