Publicación:
Análisis De Audiencias De Contenidos Ambientales En La Radio Universitaria De Bogotá

dc.contributor.advisorBallestas Caro, Nancy Mirelby
dc.contributor.authorCorrea Muñoz, Diego Felipe
dc.contributor.authorSánchez LosadA, Sebastián
dc.date.accessioned2021-08-18T14:51:10Z
dc.date.available2021-08-18T14:51:10Z
dc.date.issued2016
dc.description.abstractEste estudio determina el impacto de contenidos medioambientales producidos por las emisoras UN Radio de la Universidad Nacional de Colombia por medio de su programa “Somos Planeta” y La UD de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas con su programa “Frecuencia Ambiental”, a través de la aplicación de grupos focales realizados a tres grupos de estudiantes de segundo semestre de comunicación social de las universidades Unipanamericana de Compensar y la Universidad Cooperativa de Colombia. Se examinan aspectos importantes dentro de la producción de estos contenidos radiales para determinar los objetivos de los productores al momento de crear los programas, así como los pensamientos de las audiencias en el rol de consumidores. Los datos analizados sugieren la aplicación de análisis de recepción de audiencias por parte de los productores de las emisoras universitarias para establecer parámetros que determinen una estrategia eficaz en la producción de contenidos medioambientales. A partir de los resultados, se desarrolla una ruta que guiará a los productores de las emisoras universitarias que desarrollan contenidos medioambientales, a partir de un análisis de las audiencias evaluadas.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameProfesional en Comunicación Socialspa
dc.description.researchareaTendencias de Mercadeo y nuevas tecnologíasspa
dc.format.extent130 paginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://repositoriocrai.ucompensar.edu.co/handle/compensar/2328
dc.language.isospaspa
dc.publisherFundación Universitaria Unipanamericanaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Comunicacionesspa
dc.publisher.placeBogotá D.C.spa
dc.publisher.programComunicación Socialspa
dc.relation.referencesambientum, R. (Marzo de 2003). Los medios y el ambiente. Revista ambientumspa
dc.relation.referencesCalvo Hernando, M. (2002). El periodismo científico, reto de las sociedades del siglo XXI. Comunicar, 15-18.spa
dc.relation.referencesHerreros, M. C. (2001). La comunicación de hoy: crisol de nuevos lenguajes. Revista Comunicar, 13.spa
dc.relation.referencesHerreros, M. C. (2009). Comunicación interactiva en los cibermedios. Nuevas formas de comunicación: cibermedios y medios móviles, 16-17spa
dc.relation.referencesHerreros, M. C. (2009). Nuevas formas de comunicación . Comunicar, 11-12spa
dc.relation.referencesMinisterio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. (13 de Abril de 2010). Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. Obtenido de Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones: http://www.mintic.gov.co/portal/604/articles-3797_documento.pdfspa
dc.relation.referencesMinisterio de Medio Ambiente. (04 de 2002). Ministerio de Medio Ambiente. Obtenido de Ministerio de Medio Ambiente: https://www.cortolima.gov.co/sites/default/files/images/stories/centro_documentos/public aciones/100maneras_salvar_medio_ambiente.pdfspa
dc.relation.referencesMinTic. (2010). Reglamento del Servicio de Radiodifusión Sonora. Bogotáspa
dc.relation.referencesMintic. (s.f.). Mintic. Obtenido de Mintic: http://www.mintic.gov.co/portal/604/w3-article 8497.htmspa
dc.relation.referencesMora, A. M. (2010). depa.fquim.unam. Obtenido de depa.fquim.unam: http://depa.fquim.unam.mx/amyd/archivero/Introduccionaladivulgacionescrita_26664.pdfspa
dc.relation.referencesMorelo, G., & Prada, E. (2015). Guía periodística agenda verde. Bogotá: Opciones gráficas editores.spa
dc.relation.referencesOrozco, G. (1997). Medios, audiencias y mediaciones . Comunicar, 27.spa
dc.rightsCompensar Unipanamericana fundación Universitaria, 2016spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.subject.proposalAnálisis de Audienciasspa
dc.subject.proposalMedioambientespa
dc.subject.proposalEmisoras universitariasspa
dc.subject.proposalProductores radialesspa
dc.titleAnálisis De Audiencias De Contenidos Ambientales En La Radio Universitaria De Bogotáspa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dspace.entity.typePublication
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Análisis De Audiencias De Contenidos Ambientales En La Radio Universitaria De Bogotá.pdf
Tamaño:
722.21 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
14.48 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: