Publicación:
Viabilidad de apertura de una IPS de Rehabilitación Integral en el sur de Bogotá y los beneficios para la Comunidad"

dc.contributor.authorGracia Bejarano, Diana Maribel
dc.contributor.authorCallejas Garzón, Lizeth Johanna
dc.contributor.corporatenameFundación Universitaria Compensar
dc.contributor.jurySeguantes Diaz, Claudia Cristina
dc.contributor.researchgroupGrupo de estudios en gestión empresarial - EGE
dc.date.accessioned2024-09-17T17:04:34Z
dc.date.available2024-09-17T17:04:34Z
dc.date.issued2024
dc.description.abstractLa apertura de una Institución Prestadora de Servicios de Salud (IPS) especializada en la rehabilitación integral representa un avance significativo en el cuidado de la salud y bienestar de la comunidad. Este tipo de establecimiento se centra en ofrecer un conjunto de servicios terapéuticos diseñados para restaurar la funcionalidad y mejorar la calidad de vida de las personas afectadas por enfermedades, lesiones o discapacidades. La contribución de una IPS en la rehabilitación integral radica en su enfoque multidisciplinario, donde profesionales de diversas áreas como la medicina física, la terapia ocupacional, la psicología, y la terapia física, entre otros, trabajan conjuntamente para elaborar e implementar planes de tratamiento personalizados. Este enfoque holístico no solo aborda los aspectos físicos de la rehabilitación, sino que también considera los elementos emocionales, sociales y psicológicos, fundamentales para una recuperación integral. Los beneficios para la comunidad de contar con una IPS de rehabilitación integral son amplios y variados. En primer lugar, mejora el acceso a servicios de salud especializados, reduciendo la necesidad de desplazamientos largos o la espera por atención en centros más saturados. Así mismo, contribuye a la reducción de las tasas de discapacidad permanente y mejora las oportunidades de reintegración social y laboral de los individuos afectados. Por último, la presencia de una IPS fomenta la concienciación y educación sobre la prevención de lesiones y enfermedades, promoviendo estilos de vida más saludables en la comunidad. En resumen, la apertura de una IPS dedicada a la rehabilitación integral tiene una viabilidad profunda y positiva en la salud y calidad de vida de la comunidad, al ofrecer un enfoque completo y especializado en la recuperación y reintegración de sus miembros.spa
dc.description.degreelevelPregrado
dc.description.degreenameAdministrador(a) de Servicios de Salud
dc.format.extent53 páginas
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.urihttps://repositoriocrai.ucompensar.edu.co/handle/compensar/5367
dc.publisherFundación Universitaria Compensar
dc.publisher.facultyFacultad de Escuela de Negocios
dc.publisher.placeBogotá D.C.
dc.publisher.programAdministración de Servicios de Salud
dc.relation.referencesQuintero Betancur, D. F. (2021). La rehabilitación integral: reto para la formalización laboral en Colombia en el marco del trabajo decente.
dc.relation.referencesGonzález, M. N. D. Estimados/as compañeros/as: Es un placer presentaros el II Congreso Nacional de Atención Sanitaria al Paciente Crónico que se va a celebrar en Santiago de Compostela, los días 25 y 26 de febrero del 2010, año Xacobeo, y bajo el lema “Caminando juntos para mejorar los cuidados del paciente crónico”. El éxito de este Congreso, organizado por la Consellería de Sanidade de Galicia, y patrocinado por.Barón Ramírez, J. A., Quintero Callejas, N. M., & Moreno Sáenz, R. (2020). Proyecto plan de empresa rehabilitar IPS.
dc.relation.referencesParedes Pérez, D. R. La gestión de la salud publica en Colombia: Avances y Desafíos. Murillo Salcedo, A. P., & Rojas Victoria, J. A. (2017). Plan de empresa vive sin dolor IPS.
dc.relation.referencesFranco-Giraldo, Á. (2012). La última reforma del sistema general de seguridad social en salud colombiano. Revista de Salud Pública, 14(5), 865-877.
dc.relation.referencesÁlzate Agudelo, L. Y., Carmona Vargas, L. M., Gómez Gallego, L. A., Hernández Medina, M. C., Mathieu Vergara, L., Restrepo Rincón, Á. M., & Rojas Gómez, T. (2020). Informe de verificación de las condiciones del sistema de habilitación de prestadores de servicios de salud cuerpo de bomberos
dc.relation.referencesAbril Ariza, J. L., Arévalo Buitrago, Y., & Rodríguez Buitrago, K. P. (2021). Estudio de factibilidad para la creación de una Ips con servicios de seguridad y salud en el trabajo–Sst, en el municipio del Rosal Cundinamarca.
dc.relation.referencesÁlvarez Artunduaga, C. (2012). Estudio exploratorio de la administración salarial en las IPS privadas en Bogotá en el marco de la ley 100 de 1993.
dc.relation.referencesMora, F. G., & Gómez, H. R. (1998). ¿Es Viable Financieramente la Ley 100 de 1993? Revista Colombiana de Cirugía, 13(4), 204-206.
dc.relation.referencesBetancourt Alvarez, M. C. (2011). Evaluación del perfil de servicios de avanzamos IPS y su capacidad resolutiva en el tercer trimestre de 2010, como institución de atención integral de pacientes especiales.
dc.relation.referencesGómez Ferreira, D. M., & Durán Bernal, S. M. Habilitación en salud, un aprendizaje: Centro de Terapia y Rehabilitación Cuerpo y Movimiento IPS SAS (Doctoral dissertation, Universidad Santo Tomás).
dc.relation.referencesAgudelo Arcila, A., & Mosquera Palacios, L. I. (2012). Conocimientos sobre el proceso de rehabilitación que refieren profesionales y directivos y nivel de satisfacción de las personas en situación de discapacidad que asisten a estos servicios en el municipio de Florencia (Caquetá) 2011.
dc.relation.referencesMuñoz Burgos, L. M., Hernández Guerrero, J. D., Rodallega Angulo, J. C., & Alegria Ramos, L. M. (2023). Viabilidad de la apertura de una sede del Centro Médico de Dagua Ltda. con servicios de promoción y mantenimiento de la salud en el municipio de Dagua–Valle del Cauca.
dc.relation.referencesMiranda Cárdenas, M. P., & Posada Escobar, M. J. (2018). Características de la atención relacionadas con el egreso efectivo en pacientes de una institución pública de salud. Antioquia 2016
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.proposalRehabilitación integralspa
dc.subject.proposalreintegración socialspa
dc.titleViabilidad de apertura de una IPS de Rehabilitación Integral en el sur de Bogotá y los beneficios para la Comunidad"spa
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.contentText
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
trabajo_proyecto_final 31 de mayo_Claudia Cristina Seg.pdf
Tamaño:
1.54 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Cesión_Derechos_Trabajo_CRAI-1_Claudia Cristina Seg.pdf
Tamaño:
262.9 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
15.18 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: