Publicación:
La productividad organizacional en el Instituto Distrital de la Participación y Acción Comunal y su relación con el sedentarismo: alternativas de solución

dc.contributor.advisorSanabria Echandía, Vicente
dc.contributor.authorGiraldo, Sandra Milena
dc.contributor.authorGonzález González, Gladys Cecilia
dc.contributor.authorQuintero Cortes, July Astrid
dc.date.accessioned2022-01-17T18:11:41Z
dc.date.available2022-01-17T18:11:41Z
dc.date.issued2017
dc.description.abstractCon el presente trabajo se pretende conocer si el nivel de sedentarismo y los hábitos alimenticios de los funcionarios del IDPAC pueden influenciar el grado de productividad organizacional y por qué y cómo lo hacen. Mediante técnicas de investigación como la observación, análisis de información, la entrevista, la encuesta y otras, se intenta analizar cómo los aspectos estudiados, influyen en los relacionados con la productividad organizacional tales como el ausentismo, el clima laboral y la administración del talento humano.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameAdministrador(a) de Empresasspa
dc.description.tableofcontents- Resumen. - Abstract. - Planteamiento de la pregunta o problema de investigación. - Introducción. - Justificación. - Objetivos. - Marco de referencia. - Sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo, competitividad y productividad organizacional. - Gestión de las organizaciones y sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo. - Gestión estratégica. - Sedentarismo. - Marco institucional Instituto Distrital de la Participación y Acción Comunal. - Metodología. - Niveles de sedentarismo. - Resultados. - Frecuencia, duración, y causas de los permisos e incapacidades de los funcionarios en relación con el género, la edad. - Niveles de sedentarismo y hábitos alimenticios en los funcionarios del IDPAC. - Conclusiones. - Recomendaciones. - Referencias. - Anexo.spa
dc.format.extent81spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://repositoriocrai.ucompensar.edu.co/handle/compensar/4197
dc.language.isospaspa
dc.publisherFundación Universitaria Panamericanaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Empresarialesspa
dc.publisher.programAdministración de Empresasspa
dc.relation.referencesBaudin, C. (2006). Reflexión sobre culturas de intervención ergonómica. Revista Chilena Ergonomía, I(3).spa
dc.relation.referencesBeltrán Jaramillo, J. M. (1999). Indicadores de gestión: herramientas para la competitividad. Bogotá: 3R Editores.spa
dc.relation.referencesBriceño, L. (2003). Prevención de riesgos ocupacionales en empresas colombianas. Ciencias de la Salud, I(1).spa
dc.relation.referencesColombia. Presidencia de la República. (11 de julio de 2012). Ley 1562: por la cual se modifica el sistema general de riesgos laborales y se dictan otras disposiciones en materia de salud ocupacional. Obtenido de http://wsp.presidencia.gov.co/Normativa/Leyes/Documents/ley156211072012.pdfspa
dc.relation.referencesConcejo de Bogotá, D.C. (2006). Acuerdo 257: Por el cual se dictan normas básicas sobre la estructura, organización y funcionamiento de los organismos y de las entidades de Bogotá, Distrito Capital, y se expiden otras disposiciones. Obtenido de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=22307spa
dc.relation.referencesDuperly, J., Gámez , R., Gómez , L. F., Lucumí , D. I., & Venegas, A. S. (Mayo-Junio de 2005). Nivel de actividad física global en la población adulta de Bogotá (Colombia). Prevalencia y factores asociados. Gaceta Sanitaria, XIX(3).spa
dc.relation.referencesGomero Cuadra, R., & Llap Yesan, C. (2005). La medicina ocupacional en los últimos tiempos. Revista Médica Herediana, XVI(4), 273-275.spa
dc.relation.referencesgoogle. (11 de mayo de 2017). google. Obtenido de (https://www.google.com.co/search?q=resolucion+1995+de+1999+sobre+historia+clinic a&oq, pág. Pag.1)spa
dc.relation.referenceshttps://www.google.com.co/search?q=resolucion+1995+de+1999+sobre+historia+clinica&oq. (s.f.). https://www.google.com.co/search?q=resolucion+1995+de+1999+sobre+historia+clini ca&oq.spa
dc.relation.referenceshttps://www.google.com.co/search?q=resolucion+1995+de+1999+sobre+historia+clinica&oq=re sol. (s.f.).spa
dc.relation.referencesInstituto Distrital de la Participación y Acción Comunal. (2017). ¿Quiénes Somos? Obtenido de http://participacionbogota.gov.co/nosotros/quienes-somosspa
dc.relation.referencesInstituto Distrital de la Participación y Acción Comunal. (2017). ¿Quíenes Somos? Obtenido de http://participacionbogota.gov.co/nosotros/quienes-somosspa
dc.relation.referencesInstituto Distrital de la Participación y Acción Comunal. (26 de enero de 2017). Funciones del IDPAC. Obtenido de http://participacionbogota.gov.co/nosotros/funciones-idpacspa
dc.relation.referencesInstituto Distrital de la Participación y Acción Comunal. (2017). Misión y visión. Obtenido de Instituto Distrital de la Participación y Acción Comunalspa
dc.relation.referencesInstituto Distrital de Participación y Acción Comunal. (2017). Organigrama. Recuperado el 7 de Abril de 2017, de http://participacionbogota.gov.co/nosotros/organigramaspa
dc.relation.referencesLexicoon. (enero de 2017). Etimología de la palabra sedentario. Obtenido de http://lexicoon.org/es/sedentariospa
dc.relation.referencesMéndez Álvarez, C. E. (2006). Metodología: diseño y desarrollo del proceso de investigación con énfasis en ciencias empresariales (4 ed.). México: Limusa.spa
dc.relation.referencesMolano Velandia, J. H., & Arévalo Pinilla, N. (marzo de 2013). De la salud ocupacional a la gestión de la seguridad y salud en el trabajo: más que semántica, una transformación del sistema general de riesgos laborales. Obtenido de http://www.revistas.unal.edu.co/index.php/innovar/article/view/40486/42322spa
dc.relation.referencesMolano Velandia, J. H., & Arévalo Pinilla, N. (abril - junio de 2013). De La Salud Ocupacional A La Gestión De La Seguridad Y Salud En El Trabajo: Más Que Semántica, Una Transformación Del Sistema General De Riesgos Laborales. Revista Innovar Journal, XXIII(48).spa
dc.relation.referencesOrganización Mundial de la Salud. (2002). Informe sobre la salud en el mundo: reducir los riesgos y promover una vida sana. Ginebra: OMS.spa
dc.relation.referencesOrganización Mundial de la Salud. (2010). Entornos laborales saludables: fundamentos y modelo de la OMS: Contextualización. 144. Ginebra, Suiza: OMS.spa
dc.relation.referencesParra Sánchez, J. H., Vélez Álvarez, C., & Vidarte Claros, J. A. (Septiembre de 2014). Niveles de sedentarismo en población entre 18 y 60 años en Manizales, Pereira y Armenia, Colombia. Análisis multivariado. Aquichan, XIV(3).spa
dc.relation.referencesQuintana, F. (2003). La medicina en el trabajo y sus avances ante las exigencias contemporáneas. Revista latinoamericana de la salud en el trabajo, III(1).spa
dc.relation.referencesReal Academia Española. (2017). Productividad. Recuperado el 9 de Abril de 2017, de Diccionario de la lengua española: http://dle.rae.es/?id=UH8mXZvspa
dc.relation.referencesRodríguez Mansilla, D. (2006). Gestión organizacional elementos para su estudio. México, D.F., México: Alfaomega Grupo Editor.spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccessspa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.subject.proposalSedentarismospa
dc.subject.proposalHábitosspa
dc.subject.proposalAusentismospa
dc.subject.proposalClima laboralspa
dc.subject.proposalSistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajospa
dc.subject.proposalMotivaciónspa
dc.subject.proposalProductividadspa
dc.titleLa productividad organizacional en el Instituto Distrital de la Participación y Acción Comunal y su relación con el sedentarismo: alternativas de soluciónspa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.type.contentTextspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/draftspa
dspace.entity.typePublication
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
LA PRODUCTIVIDAD ORGANIZACIONAL EN EL INSTITUTO DISTRITAL DE LA PARTICIPACIÓN Y ACCIÓN COMUNAL Y .pdf
Tamaño:
2.13 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
14.48 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: