Publicación:
|Lifting de marca para la empresa creaciones OHRO

dc.contributor.advisorJimenez Cruz, Jenny
dc.contributor.authorGonzalez, Miguel Angel
dc.contributor.authorHernández, Didier Alejandro
dc.contributor.authorTamayo, Juan David
dc.date.accessioned2021-09-02T21:36:38Z
dc.date.available2021-09-02T21:36:38Z
dc.date.issued2018
dc.description.abstractLas empresas y marcas desde sus inicios siempre han estado en un proceso de evolución constante como lo demanda el mercado, la competencia y los consumidores; las marcas son parte importante de la vida del ser humano y estos se sienten identificados con ellas; es vital para una marca que la identidad que posee se vea reflejada en la imagen que los consumidores se hacen de ella y lo transmitan por medio de su logo, imagen visual, interacciones y en todo contacto que tenga con el mercado en general, de no ser así, y de no identificarse esta falencia en el momento adecuado, se podría acrecentar un problema que con el tiempo puede llegar a afectar en gran medida no solo la percepción de la marca sino también a las ventas y utilidades de una empresa. En ese contexto realizar a tiempo los cambios y modificaciones adecuadas, con un estudio de imagen previo para llevarlas a cabo y/o implementarlas, daría a la marca y su identidad un nuevo horizonte; la organización enfocaría sus esfuerzos publicitarios y organizacionales en impactar el mercado al cual va dirigido de una manera concreta y precisa sin dejar un nicho potencial del mercado por fuera de sus objetivos.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameProfesional en Mercadeo y Publicidadspa
dc.description.researchareaPublicidad – Branding e Imagen Corporativaspa
dc.description.researchareaICOM Comunicación, Medios y Mercadeospa
dc.description.tableofcontents- Introducción - Planteamiento del problema - Justificación - objetivos - Marco teórico - Metodología - Resultadosspa
dc.format.extent103 Paginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://repositoriocrai.ucompensar.edu.co/handle/compensar/2507
dc.language.isospaspa
dc.publisherFundación Universitaria Panamericanaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Comunicacionesspa
dc.publisher.placeBogotá D.Cspa
dc.publisher.programMercadeo y Publicidadspa
dc.relation.referencesHoyos Ballesteros, R. (2016). Branding el arte de marcar corazones. Bogotá: ECOE Edicionesspa
dc.relation.referencesi Miralles, E. (1991). Manual de imagen corporativa. Barcelona : Gustavo Gilispa
dc.relation.referencesRodriguez Ardura, i. (2008). Principios y estrategias de marketing. Barcelona : UOC (UNIVERSITAT OBERTA DE CATALUNYA).spa
dc.relation.referencesSchiffman, L., & Leslie, L. (2001). COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR (7ª ED.). México: S.A. ALHAMBRA MEXICANA.spa
dc.relation.referencesArgüello, J. (2011). Identidad e imagen corporativa. Bogotá: El Cid Editor.spa
dc.relation.referencesbaena gracia, V. (2011). Fundamentos de marketing. Barcelona : Editorial UOCspa
dc.relation.referencesBassat , L. (1999 ). El libro rojo de las marcas. Madrid : DEBOLSILLOspa
dc.relation.referencesCano, M., & Hernández, C. (s.f de s.f de 2017). LA IMPORTANCIA DEL BENCHMARKING COMO HERRAMIENTA PARA INCREMENTAR LA CALIDAD EN EL SERVICIO EN LAS ORGANIZACIONES. México .spa
dc.relation.referencesSterman, A. (2013). Como crear marcas que funcionen. Editoriales de la U .spa
dc.relation.referencesCosta , J. (2013). Los 5 pilares del branding. Barcelona: Costa Punto Com SL.spa
dc.relation.referencesEvoli, J. (2009). Planeación estratégica. Argentina : El Cid Editor | apuntes.spa
dc.relation.referencesFarias, E. (08 de septiembre de 2014). Obtenido de E.news: http://emprendedoresnews.com/tips/la estetica-como-generadora-de-identidad-o-marca.htmlspa
dc.relation.referencesFishel, C., & i Miralles, E. (2000). Rediseño de la imagen corporativa. Barcelona : Gustavo Gilispa
dc.relation.referencesHealey , M. (2009 ). ¿Qué es el branding? Barcelona : GUSTAVO GILI.spa
dc.relation.referencesJobber, D., & Fay, J. (2007). Fundamentos de marketing. Madridspa
dc.relation.referencesKlaric, J. (2015). Vendale a la mente, no a la gente,.spa
dc.relation.referencesKotler , P., & Aarmstrong , G. (2013). Fundamentos de marketing. Mexico : PEARSON EDUCACIÓNspa
dc.relation.referencesLlopis Sancho, E. (s.f). branding & pyme. Barcelona : Esic Editorial.spa
dc.relation.referencesMartinez , J., & Jimenez, E. (2010 ). Marketing. Madrid .spa
dc.relation.referencesMaruqez , J. (2013). Entorno e informacion de mercados. Málaga : IC Editorial .spa
dc.relation.referencesMaubert, C., & Garnica, C. (2009). Fundamentos de marketing. México: PEARSON EDUCACIÓN.spa
dc.relation.referencesMesa Holguin, M. (2012). Fundamentos de marketing. Bogotá: ECOE EDICIONES.spa
dc.relation.referencesMonferrer, D. (2013). Fundamentos de marketing. Villareal: Publicacions de la Universitat Jaume I. Servei de Comunicació i Publicacionsspa
dc.relation.referencesOrtegon Cortazar, L. (2014). Gestion de marca. Editorial Politécnico Grancolombiano.spa
dc.relation.referencesQuiñones , C. (2013). Desnudando la mente el consumidor . Lima: Editorial Planeta Perú S.A.spa
dc.relation.referencesRivas , J., & Estaban, G. (2012). Comportamiento del consumidorDecisiones y estrategia de marketing. Madrid : ESIC Editorial.spa
dc.relation.referencesRosario , J. (2012). Imagen profesional y corporativa – Jimena Rosario – 2012 Bogota. Bogotá: Ediciones de la U.spa
dc.relation.referencesSainz de Vicuña Ancín, J. (2004). La misión hoy más necesaria que nunca. España: Ediciones Deusto.spa
dc.relation.referencesSánchez , J. (2013). Imagen corporativa, influencia en la gestión Empresaria. México: ESIC Editorial.spa
dc.relation.referencesSandoval, M. (S.f de s.f de 1994). La psicología del consumidor: una discusión de su estado actual y aportes al mercadeo. Konrad Lorenzspa
dc.relation.referencesSchmitt, B., & Simonson , A. (2000 ). Libro Marketing y estética. Bilbao: DEUSTO S.A. EDICIONES.spa
dc.relation.referencesSoriano, C. (1990). El marketing mix. Madrid: Ediciones DIAZ DE SANTOS S,Aspa
dc.relation.referencesSpendolini , M. (2005 ). Benchmarking. Bogotá : Normaspa
dc.relation.referencesValencia, H. (2004). Diccionario de marketing. Bogotá: PANAMERICANA EDITORIALspa
dc.relation.referencesWheeler, A. (2013). Diseño de marcas. Bogotá: ANAYA MULTIMEDIAspa
dc.relation.referencesYates , D. (2016). DE LA PUBLICIDAD AL DISEÑO DE COMUNICACIÓN. Barcelona : PROMOPRESS.spa
dc.rightsFundación Universitaria Panamericana, 2018spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.sourceFuente PDFspa
dc.subject.proposalLifting de marcaspa
dc.subject.proposalIdentidadspa
dc.subject.proposalImagen visualspa
dc.subject.proposalLogospa
dc.subject.proposalPercepciónspa
dc.subject.proposalJóvenesspa
dc.title|Lifting de marca para la empresa creaciones OHROspa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dspace.entity.typePublication
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
PFG_MarcaCIXX.pdf
Tamaño:
1.39 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
14.48 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: