Publicación:
Espacio social para los egresados del programa de Contaduría Pública en Villavicencio

dc.contributor.advisorNavarro Jaimes, Deicy Milena
dc.contributor.authorGonzález Barbosa, Erika Alejandra
dc.contributor.corporatenameFundación Universitaria Compensarspa
dc.date.accessioned2024-01-05T14:29:26Z
dc.date.available2024-01-05T14:29:26Z
dc.date.issued2022
dc.description.abstractLa presente investigación es analizada de manera cualitativa lo que permitió conocer cuál ha sido la experiencia laboral y como fue el conocimiento adquirido durante la carrera de los estudiantes de Contaduría Pública, esto debido a la necesidad de dar atención a un problema como lo es la falta de aprendizaje práctico laboral, siendo esta precisamente una de las tareas complejas en las instituciones educativas. Es importante resaltar el potencial intelectual de los estudiantes de este programa, pues los ciclos propedéuticos que maneja la Fundación Universitaria Compensar, son el canal de confianza que tiene la carrera, ya que al finalizar cada ciclo se encuentra la asignatura de “practicas”, donde el estudiante debe cumplir con las horas y desempeñar funciones contables; sin embargo, algunos este proceso no cumple sus expectativas, es por ello el objetivo principal de investigación es identificar la viabilidad de un espacio social con el propósito de fortalecer los conocimientos y transformar parte del programa, al mismo tiempo, mostrando otras estrategias de aprendizaje mediante la creación contenidos académicos adecuados que puedan implementarse para el desarrollo de estos espacios, es importante resaltar que el legado estudiantil es el motivo principal de este proyecto investigativo y que son ellos mismos quienes a través de sus experiencias laborales podrán brindar las charlas en estos espacios. Los resultados revelaron que los estudiantes entienden y aprueban el desarrollo de las actividades, sin embrago, existe reflejaron poca disposición para hablar en público y baja capacidad para socializar, pero también demostraron entusiasmo y disposición de auto motivar su conocimientospa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameContador(a) Público(a)spa
dc.format.extent19 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://repositoriocrai.ucompensar.edu.co/handle/compensar/5215
dc.language.isospaspa
dc.publisherFundación Universitaria Compensarspa
dc.publisher.facultyFacultad de Contaduría y Finanzas Internacionalesspa
dc.publisher.programContaduría Públicaspa
dc.relation.referencesAlonso García, S., & Alonso García, M. del M. (2014). Las redes sociales en las universidades españolas. Revista de Comunicación de la SEECI, 132-140. https://doi.org/10.15198/seeci.2014.33.132-140spa
dc.relation.referencesBarboza-Palomino, M., Moori, I., Zárate, S., López, A., Muñoz, K., & Ramos, S. (2017). Influencia de la dinámica familiar percibida en el proyecto de vida en escolares de una institución educativa de Lima. Psicologia Escolar e Educacional, 21(2), 157-166. https://doi.org/10.1590/2175- 3539201702121094spa
dc.relation.referencesElena, M. (s. f.). Programa de entrenamiento para desarrollar habilidades sociales en estudiantes universitarios. 15.spa
dc.relation.referencesFigaredo, D. D., & Álvarez, J. F. Á. (2012). Redes sociales y espacios universitarios. Conocimiento e innovación abierta en el espacio iberoamericano del conocimiento . 9, 15.spa
dc.relation.referencesHermosa, J. T., & Rueda, F. L. R. (2019). APORTES DE LA EDUCACIÓN VIRTUAL Y LA CIUDADANÍA DIGITAL PARA LA CONSTRUCCIÓN DE ESPACIOS GLOCALES DE APRENDIZAJE EN LA FACULTAD DE EDUCACIÓN DE LA UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS- COLOMBIA. 153.spa
dc.relation.referencesJurado-Paz, I. M., & Morán-Vallejo, M. A. (2019). Gestión universitaria de la innovación social promovida desde espacios académicos relacionados con el emprendimiento, la investigación y la proyección social. Revista de Investigación, Desarrollo e Innovación, 9(2), 261-272. https://doi.org/10.19053/20278306.v9.n2.2019.9161spa
dc.relation.referencesLópez, D. M. T. (2012). LAS REDES SOCIALES COMO ENTORNO DOCENTE: ANÁLISIS DEL USO DE FACEBOOK EN LA DOCENCIA UNIVERSITARIA. 17.spa
dc.relation.referencesOECD. (2016). Education in Colombia. OECD. https://doi.org/10.1787/9789264250604-en Pino Loza, E., & Sáenz-Rico de Santiago, M. B. (2014). La dimensión social de la universidad del siglo XXI: Creación del programa de aprendizaje-servicio en la Universidad Técnica de Ambato.spa
dc.relation.referencesRevista Iberoamericana de Educación, 65(1), 1-11. https://doi.org/10.35362/rie651334spa
dc.relation.referencesUniversidad Autónoma de Colombia, Quintana Guerrero, B., Parra Duque, C., Universidad Autónoma de Colombia, Riaño Peña, J. P., & Universidad Autónoma de Colombia. (2017). El podcast como herramienta para la innovación en espacios de comunicación universitarios. Anagramas - rumbos y sentidos de la comunicación, 15(30), 81-100. https://doi.org/10.22395/angr.v15n30a4spa
dc.relation.referencesRivera, J, Moreno, M, Perez, A, Lay, N, Rocha, G, Parra, M, Duran, S, Garcia, J, Redondo, O y Torres Rivas, E. (2019). Programa de entrenamiento para desarrollar habilidades sociales en estudiantes universitarios. Corporación Universidad de la Costa.spa
dc.relation.referencesTúñez López, M., & Sixto García, J. (2012). LAS REDES SOCIALES COMO ENTORNO DOCENTE: ANÁLISIS DEL USO DE FACEBOOK EN LA DOCENCIA UNIVERSITARIA. Pixel-Bit. Revista de Medios y Educación, (41), 77-92OECD. (2016). Education in Colombia. OECD. https://doi.org/10.1787/9789264250604-enspa
dc.relation.referencesVilla Lever, L. (2017). Expresiones de las desigualdades sociales en espacios universitarios asimétricos. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Sociales.spa
dc.relation.referencesVences, N. A. (2009). Las redes sociales como herramienta educativa en el ámbito universitario. RELADA-Revista Electrónica de ADA-Madrid, 3(3).spa
dc.rightsFundación Universitaria Compensar, 2022spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.subject.armarcEducación
dc.subject.armarcConfianza
dc.subject.armarcAprendizaje
dc.subject.armarcEspacios sociales
dc.subject.armarcEstudiantes
dc.titleEspacio social para los egresados del programa de Contaduría Pública en Villavicenciospa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dspace.entity.typePublication
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
ESPACIO SOCIAL PARA LOS EGRESADOS DEL PROGRAMA DE CONTADURÍA PÚBLICA.pdf
Tamaño:
442.76 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción: