Publicación:
Nivel de Servicio de la Empresa DiscoM

dc.contributor.advisorMedina Barragán, Sandra Janneth
dc.contributor.authorSalamanca, Steven Alonso
dc.contributor.authorBernal Flores, Diego Alejandro
dc.contributor.authorCasas Ortíz, Laura Marcela
dc.contributor.authorMartín Silva, Edisson Yesid
dc.date.accessioned2022-05-24T15:03:27Z
dc.date.available2022-05-24T15:03:27Z
dc.date.issued2016
dc.description.abstractSe propusieron sistemas de mejoramiento en la atención al cliente, los cuales se espera que ayuden a la empresa DiscoM a garantizar una mayor confianza y puntualidad en las instituciones educativas, buscando lograr un cliente satisfecho y esta al ser una empresa distribuidora tiene como principio la fidelización de los clientes y convertirlos por medio de estrategias en clientes potenciales no solo para ver reflejado en las utilidades de la empresa el cambio sino en una satisfacción del cliente. Se utilizó una metodología descriptiva cualitativa la cual tenía como finalidad describir la situación por la cual pasa la empresa, además de esto se pretende determinar la percepción del cliente a través de una encuesta y utilizar indicadores de gestión para conocer cómo está la empresa puntualmente en el nivel de servicio, utilizando como recurso la cadena de valor de tal modo que diseñando la matriz de la cadena de valor nos pueda estructurar mejor los procesos en cada actividad de la empresa DiscoM y al final lograr los objetivos propuestos y para dar el plan de acción más adecuado para DiscoMspa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameAdministrador(a) de Empresasspa
dc.format.extent61 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://repositoriocrai.ucompensar.edu.co/handle/compensar/4682
dc.publisherFundación Universitaria Panamericana - Compensarspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Empresarialesspa
dc.publisher.placeBogotá D.C.spa
dc.publisher.programAdministración de Empresasspa
dc.relation.referencesBarbosa. (2012). guia para la construccion de indicadores de gestion. BOGOTA. Obtenido de http://portal.dafp.gov.co/form/formularios.retrive_publicaciones?no=1445spa
dc.relation.referencesBehavior, R. o. (2014). Un buen servicio al cliente, base del exito comercial. Recuperado el 16 de Abril de 2016, de Portafolio: http://www.portafolio.co/tendencias/buen-servicio-cliente-base exito-comercial-54830spa
dc.relation.referencesCabrera, E. (16 de Agosto de 2014). Un buen servicio al cliente, base del exito comercial. Recuperado el 16 de Agosto de 2016, de Portafolio: http://www.portafolio.co/tendencias/buen-servicio cliente-base-exito-comercial-54830spa
dc.relation.referencesCamejo, J. (10 de diciembre de 2012). definicion y caracteristicas de los indicadores de gestion empresarial. Recuperado el 24 de abril de 2016, de grandes pymes: http://www.grandespymes.com.ar/2012/12/10/definicion-y-caracteristicas-de-los indicadores-de-gestion-empresarial/spa
dc.relation.referencesCamejo, J. (2012). Definición y características de los indicadores de gestión empresarial. Obtenido de Grandes pymes: http://www.grandespymes.com.ar/2012/12/10/definicion-y-caracteristicas de-los-indicadores-de-gestion-empresarial/spa
dc.relation.referencesCasas , L., Alonso, S., Bernal , D., & Martin , E. (2016). Propuesta cadena de valor. Propuesta cadena de valor. Bogotá, Colombia.spa
dc.relation.referencesCastellanos, J. (2013). El servicio al cliente: una estrategia para competir en mercados globales. investigativo.spa
dc.relation.referencesCongreso, C. (12 de Octubre de 2011). Ley del consumidor. Recuperado el 23 de Abril de 2016, de Ley del consumidor: http://www.sic.gov.co/drupal/masive/datos/Ley_1480_Estatuto_Consumidor.pdspa
dc.relation.referencesDANE. (2012). guia para la construccion de indicadores de gestion. BOGOTA. Obtenido de http://portal.dafp.gov.co/form/formularios.retrive_publicaciones?no=1445spa
dc.relation.referencesDANE. (2012). guia para la construccion de indicadores de gestion. Bogota.spa
dc.relation.referencesDiscoM. (2016). Cadena de valor. Bogotá, Colombia.spa
dc.relation.referencesExojo, A. M. (2012). CEO - Animación del punto de venta GM. En A. M. Exojo, Animación del punto de venta (pág. 26). Barcelona: McGraw-Hill/Interamericana de España, S.L. Recuperado el 24 de abril de 2016, de http://assets.mheducation.es/bcv/guide/capitulo/8448183398.pdfspa
dc.relation.referencesGoméz, A. (18 de febrero de 2015). Reglas, normas de atención y conducta aplicadas a atención a clientes. Recuperado el 15 de abril de 2016, de Blog Spot: http://aidalaygi4c.blogspot.com.co/spa
dc.relation.referencesJesus. (2013). Indicadores de gestion empresarial. Bogota. Obtenido de http://nrgconsultores.blogspot.com.co/2009/04/nuevo-libro-indicadores-de-gestion.htmlspa
dc.relation.referencesKaplinsky, R. (2009). Un manual para investigación de cadena de valorspa
dc.relation.referencesLopéz, A. (16 de Agosto de 2014). Un buen servicio al cliente, base del exito comercial. Recuperado el 16 de Marzo de 2016, de Portafolio: http://www.portafolio.co/tendencias/buen-servicio cliente-base-exito-comercial-54830spa
dc.relation.referencesLópez, M. E. (2013). Importancia de la calidad de servicio al cliente. Instituto Tecnológico de Sonora.spa
dc.relation.referencesManene, L. (01 de Septiembre de 2011). El cliente. Recuperado el 20 de Abril de 2016, de El cliente: https://luismiguelmanene.wordpress.com/2011/09/01/el-cliente-su-valor-satisfaccion fidelizacion-retencion-y-lealtad/spa
dc.relation.referencesManta, K. y. (2014). Un buen servicio al cliente, base del exito comercial. Recuperado el 03 de Abril de 2016, de Portafolio: http://www.portafolio.co/tendencias/buen-servicio-cliente-base-exito comercial-54830spa
dc.relation.referencesMckinsey. (16 de agosto de 2014). Un buen servicio al cliente, base del exito comercial. Recuperado el 16 de Agosto de 2016, de Portafolio: http://www.portafolio.co/tendencias/buen-servicio cliente-base-exito-comercial-54830spa
dc.relation.referencesMedina, A. R. (2014). Un buen servicio al cliente, base del exito comercial. Recuperado el 2016, de Portafolio: http://www.portafolio.co/tendencias/buen-servicio-cliente-base-exito-comercial 54830spa
dc.relation.referencesNavarro, B., Martinez , A., & Rodriguez, T. (Marzo de 2013). Impacto de la publicidad de el producto vive 100 en sus consumidores. Bogotá D.Cspa
dc.relation.referencesPeresson, L. (Enero de 2007). Sistemas de la gestión de la calidad con enfoque al cliente.spa
dc.relation.referencesPérez, C. (2006). Los indicadores de gestión. Bogota. Obtenido de http://www.escuelagobierno.org/inputs/los%20indicadores%20de%20gestion.pdspa
dc.relation.referencesPérez, N., & González, B. (2013). Servicio al cliente. Recuperado el 26 de Marzo de 2016, de Sena Intro: https://senaintro.blackboard.com/bbcswebdav/institution/semillas/634122_1_VIRTUAL 2015/OAAPs/OAAP7_Fase3/swf/aa1_oa2/oc.pdspa
dc.relation.referencesPorter, M. (19 de julio de 2013). La cadena de valor de Michael Porter. Recuperado el 10 de Abril de 2016, de webyempresas: http://www.webyempresas.com/la-cadena-de-valor-de-michael porter/spa
dc.relation.referencesSalle, Universidad;. (2007). Propuesta para la aplicación de la cadena de valor. Bogotáspa
dc.relation.referencesSena. (08 de abril de 2014). Gestión y emprendimiento para el desarrollo local a través de la cultura. Recuperado el 24 de abril de 2016, de Aprende en Linea: http://aprendeenlinea.udea.edu.co/lms/gestiontecnologica/pluginfile.php/33796/mod_reso urce/content/0/emprendimiento_contenidos/mod04/Modulo4_unidad1_doc.pdspa
dc.relation.referencesSmith, A. (2007). Smith y las causas del progreso en las facultades productivas del trabajo. Recuperado el 26 de Marzo de 2016, de Redacción Popular: http://www.redaccionpopular.com/articulo/smith-y-las-causas-del-progreso-en-las facultades-productivas-del-trabajospa
dc.relation.referencesTorres, B. (2012). Ensayo sobre indicadores de gestion. Bogota. Recuperado el 20 de 05 de 2016, de https://www.clubensayos.com/Temas-Variados/Ensayo-Sobre-Indicadores-De Gestion/247466.htmlspa
dc.relation.referencesUniversidad Salle. (2007). Propuesta para la aplicación de la cadena de valor . bogota. Obtenido de http://portal.dafp.gov.co/form/formularios.retrive_publicaciones?no=144spa
dc.rightsDerechos reservados - Fundación Universitaria Panamericana -Compensar, 2016spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.titleNivel de Servicio de la Empresa DiscoMspa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dspace.entity.typePublication
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Tesis.pdf
Tamaño:
706.65 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
14.48 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: