Publicación: Propuesta de una herramienta digital para la organización Semillero Internacional de Talentos que derive a la mejora en su proceso operacional de marketing
dc.contributor.advisor | Rodríguez Franky, Franz Esteban | |
dc.contributor.author | Forero Montilla, Stephania | |
dc.contributor.author | Muñoz Jimenez, Jhoan Alejandro | |
dc.contributor.author | Matta Ballesteros, Jenny Katherine | |
dc.contributor.author | Góngora Toro, Andrés | |
dc.date.accessioned | 2023-11-23T16:25:23Z | |
dc.date.available | 2023-11-23T16:25:23Z | |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.description.abstract | Al momento de abordar el tema de las organizaciones sin fines de lucro, se tiene en claro que las mismas brindan un servicio y beneficios a muchos ámbitos de la sociedad, pero así mismo se tiene claro que es muy común que dichas organizaciones cuentan con una postura clara ante el uso de la tecnología, la cual no es favorable. De ahí surge la problemática de la organización Semillero Internacional de Talentos, una fundación que, como la mayoría de las fundaciones, mantiene metodologías y procesos anticuados y en su mayoría empíricos, no incorpora sistemas de digitalización en ninguna de sus áreas, por lo que todas ellas se ven afectadas, se evidencia una mayor carencia y necesidad en los procesos de marketing, por lo que ahí se focaliza el proyecto. Se desarrollará una herramienta digital (página web), en donde la organización disponga su información, como lo es su visión, misión, qué hace, a quienes ayuda, cómo apoyarla, etc. Además de renovar las redes sociales y mantener contenido actualizado. Por medio de la investigación se determinarán los beneficios de la transformación digital en las organizaciones, qué ocasiona que las fundaciones de este tipo suelan desaparecer o tener una esperanza de vida muy corta y como esto se relaciona directamente al poco aprovechamiento de la tecnología y uso excesivo de medios tradicionales en su promoción. Con lo anterior se busca beneficiar directamente al público objetivo de la fundación, a los colaboradores de la misma asimismo a cualquier persona externa que desee apoyar de cualquier manera los intereses de la organización. | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Administrador(a) de Empresas | spa |
dc.format.extent | 36 páginas | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositoriocrai.ucompensar.edu.co/handle/compensar/5182 | |
dc.publisher | Fundación Universitaria Compensar | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias Empresariales | spa |
dc.publisher.place | Bogotá D.C. | spa |
dc.publisher.program | Administración de Empresas | spa |
dc.relation.references | Andrade Yejas, D. A. (2016). Estrategias de marketing digital en la promoción de Marca Ciudad. Revista ean, (80), 59-72. | spa |
dc.relation.references | Bustos, P., & Moreno, K. (2020). Responsabilidad social empresarial y sus efectos en la imagen de marca: Un estudio de revisión sistemática. RECITIUTM, 7(1), 44-68. | spa |
dc.relation.references | Castelló Martínez, A., & del Pino Romero, C. (2015). Prescriptores, marcas y tuits. El marketing de influencia. ADResearch ESIC International Journal of Communication Research, 12(12), 86–107. https://doi.org/10.7263/adresic-012-05 | spa |
dc.relation.references | ¿Cómo crear una entidad sin ánimo de lucro – ESAL en Colombia? (2021). Recuperado a parir de https://www.gestionandote.org/como-crear-una-entidad-sin-animo-de-lucro-esal-en-colombia/ | spa |
dc.relation.references | Cudriz, E. C. N., & Corrales, J. M. (2020). El marketing digital como un elemento de apoyo estratégico a las organizaciones. Cuadernos Latinoamericanos de Administración, 16(30). | spa |
dc.relation.references | Decreto 2150 de 1995 [con fuerza de ley]. Por el cual se suprimen y reforman regulaciones, procedimientos o trámites innecesarios existentes en la Administración Pública. 05 de diciembre de 1995. Recuperado de: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=1208 | spa |
dc.relation.references | Decreto 427 de 1996. Por el cual se reglamentan el Capítulo II del Título I y el Capítulo XV del Título II del Decreto 2150 de 1995. 05 de marzo de 1996. Recuperado de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=1333 | spa |
dc.relation.references | Decreto 19 de 2012. Por el cual se dictan normas para suprimir o reformar regulaciones, procedimientos y trámites innecesarios existentes en la Administración Pública. 10 de enero de 2012. Recuperado a partir de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=45322 | spa |
dc.rights | Fundación Universitaria compensar, 2023 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | spa |
dc.subject.proposal | Marketing digital operacional | spa |
dc.subject.proposal | operación digital | spa |
dc.subject.proposal | mejora continua de procesos digitales | spa |
dc.title | Propuesta de una herramienta digital para la organización Semillero Internacional de Talentos que derive a la mejora en su proceso operacional de marketing | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TD | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication | |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |