Publicación: Marca como artista: la construcción de la identidad de marca para la artista musical “linda habitante”
dc.contributor.advisor | Cristancho Triana, Gerson Jaquin | |
dc.contributor.author | Medina Martínez, Linda Marisol | |
dc.contributor.author | Ramírez Castañeda, Stefanny | |
dc.contributor.author | Martínez Bonilla, Álvaro Ivan | |
dc.date.accessioned | 2021-09-01T20:54:07Z | |
dc.date.available | 2021-09-01T20:54:07Z | |
dc.date.issued | 2016 | |
dc.description.abstract | Esta investigación tuvo como objetivo conocer los elementos determinantes en el posicionamiento de la marca de la artista Linda Habitante, que el consumidor de música, considera relevantes y generan mayor visibilidad, así como notoriedad para un artista musical. Por medio del modelo de Resonancia para la construcción de marcas de Keller y una metodología de investigación descriptiva, se llegó a la conclusión de que aunque la marca posee elementos que proveen identidad para el artista, no existe una línea que enmarque estos elementos en un concepto unificado de identidad. Se realizó un seguimiento a los artistas competidores del género y a sus redes sociales para conocer las tácticas y estrategias de promoción utilizadas por estos. A través de técnicas de investigación cualitativa y cuantitativa, es posible tener un acercamiento a la percepción sobre la marca de los seguidores de la artista y del público objetivo. Finalmente, se obtiene como resultado un plan de marketing digital que va a permitir que los elementos de identidad conformen un concepto claro que logre un posicionamiento en el público objetivo. | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Profesional en Mercadeo y Publicidad | spa |
dc.description.researcharea | Comunicación Medios y Mercadeo | spa |
dc.description.tableofcontents | -Marco Teórico -Metodología -Resultados -Conclusiones -Recomendaciones | spa |
dc.format.extent | 84 Paginas | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositoriocrai.ucompensar.edu.co/handle/compensar/2482 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Comunicaciones | spa |
dc.publisher.place | Bogotá D.C | spa |
dc.publisher.program | Mercadeo y Publicidad | spa |
dc.relation.references | Arias, D.; Hernández, G. (2013). Aspectos estratégicos para el posicionamiento de marca del artista musical en Bogotá. Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano. Tesis de maestría. Bogotá. | spa |
dc.relation.references | Arias, D.; Hernández, G. (2013). Exploración de los aspectos estratégicos para el posicionamiento de marca en el artista musical en Bogotá a través de aplicativos móviles. Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano. Trabajo de investigación de maestría. Bogotá. | spa |
dc.relation.references | Aaker, D. (2000). Construir marcas poderosas. Ediciones Gestión. | spa |
dc.relation.references | Aragon, D. (2016). Music Marketing. Musicalizza. | spa |
dc.relation.references | Alfaro, B.; Muñoz, R.; Quesada, R.; Zuñiga, F.; (2011). Las semejanzas en las estrategias de posicionamiento exitosas utilizadas por grupos musicales costarricenses. Universidad de Costa Rica. Tesis de pregrado. Costa Rica. | spa |
dc.relation.references | Conde, G.; (2010). Diseño de un plan publicitario para promover nuevos cantautores de pop en quito basado en medios digitales (caso Gabriel Conde). Universidad De Las Américas de Quito. Tesis de pregrado. Ecuador. | spa |
dc.relation.references | Caceres, J.; (2009). “Comunicación gráfica y publicitaria para el nuevo álbum musical de almas gemelas, Soacha, 2º semestre del 2.009”. Corporación universitaria minuto de dios. Tesis pregrado. Soacha. | spa |
dc.relation.references | Calle, S.; (2016). Plataforma digital de promoción y difusión musical” universidad de cuenca. Tesis de pregrado. Ecuador. | spa |
dc.relation.references | Gutierrez, L.; Pulido, A.; Toledo, A.; Torres, C. (2013). sound impulse: la nueva alternativa de promoción musical para las agrupaciones de ska y reggae en Bogotá. Universidad colegio mayor de nuestra señora del rosario. Tesis de pregrado. Bogotá. | spa |
dc.relation.references | González, J. (2012). Think and Sell. Obtenido de Las 7 dimensiones del branding - La identidad de marca: http://thinkandsell.com/blog/las-7-dimensiones-del branding-ii-la-identidad-de-marca | spa |
dc.relation.references | Kotler, A. (2004). Fundamentos del Marketing. Pearson Education. | spa |
dc.relation.references | Kotler, K. (2012). Direcciòn de marketing. México: Pearson. | spa |
dc.relation.references | Klein, B. (2010). As Heard on TV: Popular Music in Advertising. Inglaterra. Ashgate. | spa |
dc.relation.references | Lozares, C. (1954). La teoría de las redes sociales. (D. Barnes, Ed.) Revista de Sociologìa, 48. | spa |
dc.relation.references | Lozares, C. (1996). La teorìa de las redes sociales. (U. a. Barcelona, Ed.) Revista de sociología N48, 48, 103-126. | spa |
dc.relation.references | Martinez. (2014). Concepto de. Obtenido de http://concepto.de/redes-sociales/ | spa |
dc.relation.references | Milgram, S. (1967). El problema del mundo pequeño. En S. Milgram, El mundo pequeño de Milgram y los seis grados de separación. Obtenido de http://www.uv.mx/personal/clelanda/files/2013/03/Milgram-Stanley-1967-El problema-del-mundo-pequeno.pd | spa |
dc.relation.references | Monje, S. (2008). Branding and lovemarks. Obtenido de Identidad de marca: http://www.tallerd3.com/archives/1730. | spa |
dc.relation.references | Martin, A. (2013). Música, industria y promoción: ¿cómo ha cambiado el marketing musical?, PERIFÉRICA, 14. p. 187-195. Universidad de Cadiz. Recuperado de: http://rodin.uca.es/xmlui/handle/10498/15947 | spa |
dc.relation.references | Mompó, P.; (2015). Cambio de imagen del grupo musical "Sergio Morata". Universidad Abierta de Cataluña. Tesis de pregrado. Cataluña. | spa |
dc.relation.references | Rubio, C.; (2013). El uso eficaz de herramientas y aplicaciones para facebook, como instrumento comunicacional que faciliten promocionar y publicitar a artistas de la ciudad de cuenca. Universidad de cuenca. Trabajo de Investigación previo de tesis de pregrado. Ecuador. | spa |
dc.relation.references | Rivera, M. A. (10 de Diciembre de 2015). Forbes México. Obtenido de http://www.forbes.com.mx/el-marketing-y-la-musica/#gs.tBMA7mQ | spa |
dc.relation.references | Schlesinger, W., & Cerveta , A. (2009). Naturaleza y dimensionalidad de la personalidad de marca en el ambito de los servicios. Ciencia y técnica administrativa, 23-24. | spa |
dc.relation.references | Sharma, N. (2011). Marketing MCs: South Asian American Rappers Negotiate Image, Audience, Artistic Control, and Capital, POPULAR MUSIC AND SOCIETY, 36. P. 78. Universidad Northwestern. Recuperado de: http://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1080/03007766.2012.718507 | spa |
dc.relation.references | Sabogal, F.; (2013). La industria musical y las redes sociales: Estrategias digitales para promocionar su música en la web. Pontificia Universidad Javeriana. Tesis de pregrado. Bogotá. | spa |
dc.relation.references | Toro, O. (2013). Identidad e imágen: los valores intangibles de la marca. En J. A. Orozco Toro, Actas de Diseño (págs. 73-78). | spa |
dc.relation.references | Yee, A.; (2013). Plan de marketing para la agrupación musical de rock fusión: “la motta”. Universidad EAN. Tesis de especialización. Bogotá. | spa |
dc.rights | Fundación Universitaria Unipanamericana, 2016 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | spa |
dc.source | Fuente PDF | spa |
dc.subject.proposal | Identidad | spa |
dc.subject.proposal | Música | spa |
dc.subject.proposal | Posicionamiento | spa |
dc.subject.proposal | Marca | spa |
dc.title | Marca como artista: la construcción de la identidad de marca para la artista musical “linda habitante” | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication | |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- PFG_MarcaComoArtistaLaConstruccionDeLaIdentidadDeMarcaParaLaArtistaMusicalLindaHabitante.pdf.pdf
- Tamaño:
- 896.63 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.48 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: