Publicación: Construcción de manual de gestión de marca para javap salud ocupacional
dc.contributor.advisor | Reyes García, Wilmar René | |
dc.contributor.author | Celis Rubio, Luisa María | |
dc.contributor.author | Celis Rubio, Natalia Julieth | |
dc.contributor.author | León González, Jennifer Marina | |
dc.contributor.author | Ramírez Ruiz, Marisol | |
dc.date.accessioned | 2021-09-01T22:49:37Z | |
dc.date.available | 2021-09-01T22:49:37Z | |
dc.date.issued | 2017 | |
dc.description.abstract | Este trabajo de investigación se enfoca, en la construcción del Manual de Gestión de Marca de JAVAP SALUD OCUPACIONAL S.A.S. La cual se encuentra ubicada en la ciudad de Facatativá y Madrid Cundinamarca, es una entidad prestadora de servicios de salud a nivel ocupacional, con una trayectoria en el mercado de 10 años. La construcción del Manual referido en líneas atrás, se desarrolló a través de una investigación de tipo cualitativo y cuantitativo, con un enfoque mixto, donde se utilizaron herramientas de investigación como: entrevistas (a directivos, expertos y clientes externos de la IPS); el análisis benchmarking, comparando las competencias directas y sustitutas; y las encuestas. Los resultados de esta investigación evidencian, que la IPS puede llegar a aumentar su posicionamiento en el sector especializado, sin embargo es poco reconocida en el mercado, ya que no cuenta con una estructura publicitaria definida. Esta investigación determina los elementos clave, que permiten la construcción del Manual de Gestión de Marca para aterrizar los conceptos, generando una identidad de marca y un concepto sólido, para que pueda reflejar su esencia y aplique lo consolidado en dicho manual, además de proyectarlo al mercado. | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Profesional en Mercadeo y Publicidad | spa |
dc.description.tableofcontents | - Resumen - Introducción - Problemática - Justificación - Objetivos - Marco legal - Diseño metodológico | spa |
dc.format.extent | 75 Paginas | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositoriocrai.ucompensar.edu.co/handle/compensar/2490 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Fundación Universitaria Panamericana | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Comunicaciones | spa |
dc.publisher.place | Bogotá D.C | spa |
dc.publisher.program | Mercadeo y Publicidad | spa |
dc.relation.references | Alba, J. (2008). Esencia Corporativa. En J. Alba, Esencia Corporativa. Facatativá, Madrid Cundinamarca. | spa |
dc.relation.references | Blandón, M. & Merchán, M. (2004). Fundamentos de Salud Ocupacional. Manizales, Colombia: Ediciones de la Universidad de Caldas. Recuperado de: https://books.google.com.co/books?id=mnwHhEGtba4C&pg=PA16&lpg=PA16&dq=El +proceso+vital+humano+no+solo,+limitado+a+la+prevenci%C3%B3n+y+control+de+lo s+accidentes+y+las+enfermedades+ocupacionales+dentro+y+fuera+de+su+labor,+sino+ enfatizado+en+el+reconocimiento+y+control+de+los+agentes+de+riesgos+en+su+entorn o+biopsicosocial&source=bl&ots=QyHuGRi8g8&sig=iTXwCwc8a ptZciQclQiKPQN0Y8&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwjQjLrn M7TAhUJWCYKHSLLBq0Q6AEIIDAA#v=onepage&q=El%20proceso%20vital%20hu mano%20no%20solo%2C%20limitado%20a%20la%20prevenci%C3%B3n%20y%20con trol%20de%20los%20accidentes%20y%20las%20enfermedades%20ocupacionales%20d entro%20y%20fuera%20de%20su%20labor%2C%20sino%20enfatizado%20en%20el%2 0reconocimiento%20y%20control%20de%20los%20agentes%20de%20riesgos%20en%2 0su%20entorno%20biopsicosocial&f=false. [Consultado el: 31/05/2017] | spa |
dc.relation.references | Blanco, T. (2009). Imagen Corporativa "influencia en la gestión empresarial. Madrid, España: ESIC | spa |
dc.relation.references | Capriotti, P. (2009). Branding corporativo. Santiago de Chile, Chile: School Universidad Mayor. | spa |
dc.relation.references | Capriotti, P. (2009). Branding corporativo. Santiago de chile, Chile: Ariel | spa |
dc.relation.references | Ceballos, M. (2001). Participación y fortalecimiento institucional a nivel local en Colombia. Bogotá, Colombia: ed. CEJA. | spa |
dc.relation.references | Chaves, R. (2003). La marca corporativa. Buenos aires, Argentina: Paidós Ibérica. | spa |
dc.relation.references | Colina, J. (2009). Posicionamiento. S.P: El Cid Editor | apuntes. | spa |
dc.relation.references | Costa, J. (2011). Identidad e Imagen corporativa, Ekos Negocios. Paris: Trillas. Recuperado de: http://www.ekosnegocios.com/marcas/material/pdfCapitulos/1.pdf. | spa |
dc.relation.references | De la Espriella, A. (2015). La importancia de la salud ocupacional en las organizaciones, página web de ascendo.blog. Recuperado de: http://blog.acsendo.com/la-importancia-de-la-salud-ocupacional-en-las organizaciones/. [Consultado el 25/04/2017]. | spa |
dc.relation.references | Emprende Pyme.com. (2016). Elementos de la imagen corporativa. Recuperado de: http://www.emprendepyme.net/elementos-de-la-imagen-corporativa.html. [Consultado el 30/04/2017] | spa |
dc.relation.references | Emprende Pyme.com. (2016). Elementos de la imagen corporativa. Recuperado de: http://www.emprendepyme.net/elementos-de-la-imagen-corporativa.html. [Consultado el 30/04/2017] | spa |
dc.relation.references | Herrera, J. (2009). Imagen Corporativa "influencia en la gestión empresarial. Madrid, España: ESIC. | spa |
dc.relation.references | Hoyos, B. (2016). Branding: el arte de marcar corazones. Bogotá, Colombia: Ecoe Ediciones. | spa |
dc.relation.references | Jack, T. (2009). Jack Trout, EE, UU: EDICION INTERNACIONAL. | spa |
dc.relation.references | Kotabe, M. (2001). Marketing global marketing. Ed. limusa Wiley. | spa |
dc.relation.references | Marketing directo.com. (2012). Las 11 partes de la anatomía de una marca. Recuperado de: https://www.marketingdirecto.com/actualidad/checklists/las-11-partes-de-la-anatomia de-una-marca. [Consultado el 30/04/2017]. | spa |
dc.relation.references | Molina, J. (2007). Viva la publicidad, Bogotá, Colombia: Politécnico Gran colombiano. | spa |
dc.relation.references | Mora, F. (2010). El Posicionamiento. Ed. SCHUPNIK. | spa |
dc.relation.references | Orellana, S. (2003). La salud en la globalización. Quito, Ecuador: ABYA-YALA. | spa |
dc.relation.references | Ortegón, C. (1994). Gestión de marca. Bogotá, Colombia: Politécnico Gran colombiano. | spa |
dc.relation.references | Ortegón, C. (1994). Gestión de marca y Diseño de marca. Bogotá, Colombia: Politécnico Gran colombiano. | spa |
dc.relation.references | Otero, L. (s.f.). Researchgate. Recuperado de: https://www.researchgate.net/profile/Laura_Otero Garcia/publication/242473335_Tecnicas_conversacionales_para_la_recogida_de_datos_e n_investigacion_cualitativa_La_entrevista_I/links/54551f3c0cf2bccc490cca0a/Tecnicas conversacionales-para-la-recogida-de-dat. http://www.sic.gov.co/marcas https://encolombia.com/economia/empresas/patentesdeinvesionsolucion | spa |
dc.relation.references | Página web de imaginación visual. (2014). Conceptos de Joan Costa aplicados a una marca. Recuperado de: https://visualremake.wordpress.com/2014/09/08/conceptos-de-joan costa-aplicados-a-una-marca/. [Consultado el 30/04/2017 | spa |
dc.relation.references | Sánchez J. (1993). Marketing: estrategia de marca, Tecsima, consultora de Marketing, 1-18. Recuperado de: http://www.tecsima.com.ar/archivos/ESTRATEGIA_DE_MARCA.pdf. | spa |
dc.relation.references | Social, M. (1989). Ministerio del Trabajo y de la Protección Social. | spa |
dc.relation.references | Social, M. (1992). Ministerio del Trabajo y de la Protección Social | spa |
dc.relation.references | Social, M. (2008). Ministerio del Trabajo y de la Protección Social | spa |
dc.relation.references | Social, M. (s.f.). Decreto 001016 de 1989. | spa |
dc.relation.references | Villafañe, J. (2008). La gestión profesional de la imagen corporativa. Madrid, España: Pirámide | spa |
dc.rights | Fundación Universitaria Panamericana, 2017 | eng |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | spa |
dc.source | Fuente PDF | spa |
dc.subject.proposal | Marca | spa |
dc.subject.proposal | Manual de gestión de marca | spa |
dc.subject.proposal | identidad | spa |
dc.subject.proposal | concepto | spa |
dc.subject.proposal | Posicionamiento | spa |
dc.title | Construcción de manual de gestión de marca para javap salud ocupacional | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication | |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- PFG_ManualdegestiondemarcaJAVAP.pdf
- Tamaño:
- 552.14 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.48 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: