Publicación:
Programa de salud ocupacional de la fundación egresados de la universidad Distrital

dc.contributor.advisorBetancourt, David Alejandro
dc.contributor.authorEspitia Pardo, Diana Milena
dc.contributor.authorGarcia Gutierrez, Luis Ernesto
dc.contributor.authorPrado Riaño, Johana
dc.contributor.authorQuesada Malaver, Jose Alexis
dc.date.accessioned2021-11-05T20:14:07Z
dc.date.available2021-11-05T20:14:07Z
dc.date.issued2010
dc.description.abstractPara el desarrollo de este trabajo se evidencia la estructura de un programa de Salud Ocupacional, describiendo los sub programas, normas y leyes que lo componen. En la primera parte nos ceñimos a describir los componentes que debe llevar el programa tales como definiciones, objetivos historia y contenido de los sub programas de Higiene, Seguridad Industrial, medicina preventiva y del trabajo y el COPASO. En la segunda parte describimos la Fundación de Egresados de la Universidad Distrital, Francisco José de Caldas, reseña histórica, organización, estructura, ubicación panorama de riesgos y estado actual. Para la tercera parte se plante la propuesta para la implementación del programa de salud ocupacional de la Fundación de Egresados de la universidad Distrital desarrollando los cuatro subprogramas de salud ocupacional y plan de emergencias. • SUBPROGRAMA DE MEDICINA PREVENTIVA Y DEL TRABAJO La cual se enfoca en establecer los planes de acción objetivos, personal cubierto, responsables. Evaluar los posibles riesgos biológicos y la medicina preventiva todo para llegar a ejecutar programas de prevención. • SUBPROGRAMA DE SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL Su deber es la identificación, reconocimiento, evaluación y control de los factores ambientales que tienen originen en los lugares de trabajo y que puedan afectar la salud de los trabajadores, prioridad la identificación de incidentes. Control de los factores de riesgo que generen accidentes de trabajo, evitando posibles lesiones, accidentes, enfermedades o la muerte al trabajador. Se comparten las sugerencias acordes al desarrollo del programa dentro de la empresa para cada área, normatividad para la creación del COPASO y benchmarking con la Corporación Educativa Minuto de Dios para la adaptación del plan de emergencias a la Fundación de Egresados de la Universidad Distrital.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameAdministrador(a) de Empresasspa
dc.description.tableofcontents- Introducción - Definiciones - Objetivos de la salud ocupacional - Panorama actual - Programa de salud ocupacional - Recomendacionesspa
dc.format.extent300 Paginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://repositoriocrai.ucompensar.edu.co/handle/compensar/3690
dc.language.isospaspa
dc.publisherFundación Universitaria Panamericanaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Empresarialesspa
dc.publisher.placeBogotá D.Cspa
dc.publisher.programAdministración de Empresasspa
dc.relation.referencesBLAKIE, Piers; VANNON, Terry; DAVIS, Ian; WISNER, Ben. Vulnerabilidad, El entorno social de los Desastres. La Red de Estudios Sociales en Prevención de Desastres en América Latina. Colombia. 1996. Pág. 30.spa
dc.relation.referencesCARDONA, A. Omar Darío. Estudio y Definición de Criterios para el Diseño y Desarrollo de la Política de Prevención de Desastres. Ministerio del Medio Ambiente. Documento: Desastre, Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible. "Marco Conceptual". Santafé de Bogotá. Mayo de 1997.spa
dc.relation.referencesINGEOMINAS. UNIVERSIDAD DE LOS ANDES. Microzonificación Sísmica de Santa Fe de Bogotá. Agosto de 1997. 123 p.spa
dc.rightsFundación Universitaria Panamericana, 2010spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.sourceFuente PDFspa
dc.subject.proposalProgramaspa
dc.subject.proposalSalud Ocupacionalspa
dc.subject.proposalEgresadosspa
dc.subject.proposalUniversidad distritalspa
dc.titlePrograma de salud ocupacional de la fundación egresados de la universidad Distritalspa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dspace.entity.typePublication
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Trabajo de Grado.pdf
Tamaño:
1.9 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
14.48 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: