Publicación:
Estrategias de Marketing Digital: Caso de estudio empresa Bunn.Café

dc.contributor.advisorCardona Bedoya, Jenny Marcela
dc.contributor.authorArcila Medina, Ángel David
dc.contributor.authorCarrillo Serrada, Heidy Viviana
dc.contributor.authorFernández Tenjo, Cesar Andrés
dc.contributor.authorReina Beltrán, Laura Maritza
dc.date.accessioned2021-09-14T21:01:25Z
dc.date.available2021-09-14T21:01:25Z
dc.date.issued2018
dc.description.abstractBunn.Café es una compañía encargada de realizar la producción y comercialización de café orgánico molido y en grano, formado desde un proyecto de emprendimiento dentro de la Fundación Universitaria Panamericana, la empresa brindó la oportunidad a un grupo de estudiantes a realizar el trabajo de grado donde se recopila información sobre el consumo de café y las estrategias de marketing digital que ofrece dentro del mundo digital. El problema expuesto es basado en toda la actividad de la web y redes sociales de la empresa Bunn.Café, pues no cuenta con un plan de marketing digital y por ello se realiza una investigación donde se desarrollan una serie de herramientas de investigación para dar cumplimiento a cada uno de los objetivos planteados y evaluar los resultados obtenidos. Durante el análisis de resultados se evidencia la falta de interacción de los usuarios con Bunn.Café, el desconocimiento que tienen acerca de la marca y los beneficios de consumir café orgánico. Se espera que la empresa con esta investigación pueda aplicar las estrategias planteadas y desarrollar tácticas dentro del plan para aumentar sus seguidores y generar posicionamiento en las redes sociales, así como en su página web ofrecer sus productos y tener visitas durante el año 2018.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameProfesional en Mercadeo y Publicidadspa
dc.description.researchareaTendencias de mercadeo y nuevas tecnologíasspa
dc.description.tableofcontents- Introducción - Justificación del proyecto - Planteamiento del problema - Pregunta problema - Justificación de la pregunta problema - Objetivo general - Objetivos específicos - Marco teórico - Marco legalspa
dc.format.extent102 Paginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://repositoriocrai.ucompensar.edu.co/handle/compensar/2702
dc.language.isospaspa
dc.publisherFundación Universitaria Unipanamericanaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Comunicacionesspa
dc.publisher.placeBogotá D.Cspa
dc.publisher.programMercadeo y Publicidadspa
dc.relation.referencesAlcaide, J. C., Bernués, S., Díaz-Aroca, E., Espinoza, R., Muñiz, R., & Smith, C. (2013). Marketing y Pymes: Las principales claves de marketing en la pequeña y mediana empresa.spa
dc.relation.referencesBayona, M. (2010). La evolución cafetera. Triángulo del café, 108-109.spa
dc.relation.referencesCano, C. G., Vallejo, C., Caicedo, E., Amador, J. S., & Tique, E. Y. (2012). Borradores de economía: El mercado mundial del café y su impacto en Colombia. Bogotá: Banco de la República.spa
dc.relation.referencesColombia, F. N. (2010). cafedecolombia.com. Obtenido de http://www.cafedecolombia.com/particulares/es/el_cafe_de_colombia/spa
dc.relation.referencesConsejo Superior de la Judicatura. (2016). corteconstitucional.gov.co. Obtenido de http://www.corteconstitucional.gov.co/inicio/Constitucion%20politica%20de%20Col ombia.pdfspa
dc.relation.referencesDANE-Secretaría Distrital de Planeción SDP :Convenio específico de cooperación técnica No 096-2007. (2015). Secretaria de planeacion distrital. Obtenido de http://portal.dapd.gov.co/portal/page/portal/PortalSDP/InformacionTomaDecisiones/E stadisticas/ProyeccionPoblacion:Proyecciones%20de%20Poblaci%F3nspa
dc.relation.referencesFanpage Karma. (2018). fanpagekarma.com. Obtenido de http://qualitas.usal.es/docs/Informe%20Clima%20Laboral%202009%20PAS%20web. pdfspa
dc.relation.referencesFanpage Karma. (2018). fanpagekarma.com. Obtenido de http://www.fanpagekarma.com/dashboard?h=VlhCogchGspa
dc.relation.referencesGálvez, I. (2015). Facebook para empresas y emprendedores. Andalucia: Editorial IC.spa
dc.relation.referencesKatz, R. (2015). El ecosistema digital y la economía digital en América Latina. España: Editoral Ariel, S.A.spa
dc.relation.referencesKiwa BCS Colombia. (2018). kiwabcs.com. Obtenido de https://www.kiwabcs.com/Red-de Oficinas/Colombia/spa
dc.relation.referencesKotler, P. (2012). Marketing 3.0. Editorial LID.spa
dc.relation.referencesLaverde, J. F. (2016). Marketing digital. Madrid: Ediciones Parainfo, SA.spa
dc.relation.referencesMeister, M. (15 de 06 de 2018). Martin Meister. Obtenido de http://www.martinmeister.cl/2017/06/15/los-medios-digitales-para-las-campanas online/spa
dc.relation.referencesNaciones Unidas; CEPAL. (2016). La nueva revolución digital: De la Internet de consumo a la Internet de la producción. En N. Unidas, & CEPAL, La nueva revolución digital: De la Internet de consumo a la Internet de la producción (pág. 63). Santiago de Chile: Naciones Unidas.spa
dc.relation.referencesPublicaciones Vértice S.L. (2010). E-commerce: Aplicación y desarrollo. Málaga: Editorial Publicaciones Vértice S.L.spa
dc.relation.referencesRainforest Alliance. (2018). rainforest-alliance.org. Obtenido de https://www.rainforest alliance.org/business/es/marketing/marks/certifiedspa
dc.relation.referencesRamos, A. (2002). Disponibilidad de los consumidores a la compra de productos ecológicos y sensibilidad de precios en Colombia: "Casos de madera y café". Bogotá: Instituto Alexander von Humboldt.spa
dc.relation.referencesSamper, M., & Topik, S. (2012). Crisis y transformaciones del mundo del café. Bogotá: Editorial Pontificia Universidad Javeriana.spa
dc.relation.referencesSampieri, R. H., Collado, C. F., & Lucio, M. d. (2010). Metodolgía de la investigación. México D.F: Mc Graw Hill.spa
dc.relation.referencesSecretaria de Planeación Distrital. (2011). 21 Monografías de las localidades Distrito Capital 2011. En S. d. Distrital, 21 Monografías de las localidades Distrito Capital 2011. Bogotá: Alcaldía de Bogotá.spa
dc.relation.referencesSecretaría Jurídica Distrital. (22 de Septiembre de 2011). alcaldiabogota.gov.co. Obtenido de alcaldiabogota.gov.co: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=44040spa
dc.relation.referencesSivera, S. (2015). Publicidad contagiosa: Claves creativas del marketing viral. En S. Sivera, Publicidad contagiosa: Claves creativas del marketing viral. (pág. 227). Editorial UOC.spa
dc.rightsFundación Universitaria Unipanamericana, 2018spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.sourceFuente PDFspa
dc.subject.proposalMarketing digitalspa
dc.subject.proposalcafé orgánicospa
dc.subject.proposalposicionamientospa
dc.subject.proposalpágina webspa
dc.subject.proposalredes socialesspa
dc.titleEstrategias de Marketing Digital: Caso de estudio empresa Bunn.Caféspa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dspace.entity.typePublication
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
PFG_Caso de Estudio Empresa Bunn.Café.pdf
Tamaño:
1.35 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
14.48 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: