Publicación:
Plan de mejoramiento estratégico para la empresa Empanadas M&M

dc.contributor.authorEspitia Bohórquez, Anderson
dc.contributor.authorNovoa Vargas, Andrés Daniel
dc.contributor.authorAlarcón Galindo, Cristian Camilo
dc.contributor.authorAcuña Arévalo, Santiago Andrés
dc.contributor.researchgroupGrupo de Estudios en Gestión Empresarialspa
dc.date.accessioned2022-01-21T17:29:45Z
dc.date.available2022-01-21T17:29:45Z
dc.date.issued2015
dc.description.abstractEn este proyecto se pudo evidenciar el tipo de metodología realizado en Empanadas M&M, la cual arrojó e indico que es una investigación descriptivo cuantitativo, esto sirvió para determinar en cuanto se incrementan los niveles de fabricación, comercialización y distribución de los productos procesados, también se dio respuesta a los objetivos estipulados por la empresa, los cuales hablan de posicionar los productos. Este proyecto se realizó con base a unas respuestas que se obtuvo mediante unas encuestas que se realizaron a los clientes actuales de la empresa, con ello se identificaron las posibles respuestas que darían los clientes finales ya que los clientes de la empresa son los que interactúan con ellos "distribuidores" para así aumentar en la fabricación, comercialización y distribución de todos los productos que se ofrecen en el portafolio de Empanadas M&M.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameAdministrador(a) de Empresasspa
dc.description.tableofcontents- Lista de figuras. - Lista de símbolos y abreviaturas. - Resumen. - Abstract. - Introducción. - Justificación. - Objetivo general y objetivos específicos. - Capítulo 1. Marco referencial o teórico. - Capítulo 2. Diseño metodológico. - Capítulo 3. Resultados. - Conclusiones de resultados. - Conclusiones. - Comentarios o discusión (aportes). - Recomendaciones. - Lista de referencias APA parafraseo. - Citación de acuerdo a las normas APA.spa
dc.format.extent64spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://repositoriocrai.ucompensar.edu.co/handle/compensar/4240
dc.language.isospaspa
dc.publisherFundación Universitaria Panamericanaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Empresarialesspa
dc.publisher.programAdministración de Empresasspa
dc.relation.referencesOlamendi, G. (2010).Como triunfar en el comercio entre empresas. Recuperado de http://www.estoesmarketing.com.spa
dc.relation.referencesEspinosa, R. (2014).posicionamiento de marca Blog de marketing y ventasspa
dc.relation.referencesTrout, J. (2000).posicionamiento. McGraw, México.spa
dc.relation.referencesCamp, R (1999). benchmarking. Estados Unidos: panorama S.A.spa
dc.relation.referencesTycoll, D. (2014).Digital capital. Libro electrónico.spa
dc.relation.referencesVargo, S. L., Y Lusch, R. F. (2004). Evolving to a new dominant logic for marketing. Journal of Marketing, 68(1), 1-17.spa
dc.relation.referencesKotler, P. (2003). Fundamentos de marketing. Pearson.spa
dc.relation.referencesAbreu, E., Giuliani, C.,Kassouf, N. (2006). Benchmarking como instrumento dirigido al cliente. Invenio.spa
dc.relation.referencesCamp, R (2002).Casos de mercadotecnia.spa
dc.relation.referencesBejarano, J., Garzón D, Jiménez, D. (2009). plan de negocios para el montaje de una empresa productora y comercializadora de empanadas en gachetá. Trabajo de grado. Cundinamarca.spa
dc.relation.referencesRivera, S., Pérez, A. (2011). Creación de una empresa dedicada a la producción y comercialización de comida especializada para diabéticos en la ciudad de Bogotá D.C. Universidad pontificia Javeriana. Trabajo de grado pregrado.spa
dc.relation.referencesPalacio, C. (2014). Granaditas: papas rellenas gourmet. Universidad de Medellín. Trabajo de grado.spa
dc.relation.referencesPorter, M. (2009). Estrategia Competitiva, técnicas para el análisis de la empresa y sus competidores. Pirámidespa
dc.relation.referencesMestre (1999) Citado por Conde, E. (2013) La gestión de marketing y la orientación al mercado en hoteles. Universidad de Colima.spa
dc.relation.referencesGarcía, J; Casanueva, C. (2011). Prácticas de la Gestión Empresarial.Mc Graw Hill.spa
dc.relation.referencesBarriro.(2000). Citado por Pérez, E.(2014). la gestión de marketing y la orientación al mercado en hoteles. México.spa
dc.relation.referencesFisher.L; Espejo,J.(2004).Mercadoctecnia. Mc Graw Hill. México.spa
dc.relation.referencesKotler, P. (2011). Dirección de Mercadotecnia. Octava edición.spa
dc.relation.referencesVelsid, (2011). Empanadas a la inglesa. Blog electrónico.spa
dc.relation.referencesVan Boven, Y. (2010). Cocina Cacera. Blog Gastronomía & Cía..spa
dc.relation.referencesKoontz,H.(1990).Administración. Mc Graw Hill. México.spa
dc.relation.referencesGarcía, J; Casanueva, C. (2011). Prácticas de la Gestión Empresarial .Mc Graw Hill.spa
dc.relation.referencesAriès, P. (1997). La fin des mangeurs. Desclée de Brouwer. París.spa
dc.relation.referencesTreaspalacios,A.(2005).Investigación de mercados. Thomsom. España.spa
dc.relation.referencesDenton, D. K. (1991). Calidad en el servicio a los clientes. Diaz de Santos S.A.spa
dc.relation.referencesFrigo, E. (2015). ¿Qué es la competitividad de una empresa? articulo. Foro de seguridad. Buenos Aires.spa
dc.relation.references¿Qué es la competitividad de una empresa?¿Cómo hace una empresa para ser competitiva? ¿Y cómo se mantiene la competitividad una vez conseguida? [En Linea]. España. Foro profesional. Disponible en: http://www.forodeseguridad.com/artic/admin/5115.htmspa
dc.relation.referencesTrespalacios Gutiérrez, J. (2005). Investigación de Mercados. International Thomson Editores.spa
dc.relation.referencesHoward, O; Sheth, P. (1969). La importancia de la performance y las expectativas en la formación de la satisfacción del consumidor. Investigaciones Europeas.spa
dc.relation.referencesDeming, E. (1989). Calidad productividad y competitividad la salida de la crisis. Diaz de santos.spa
dc.relation.referencesZorrilla, S; Torres, M. (1993). Metodología de la Investigación. Mc.Graw Hill.spa
dc.relation.referencesHeman, M. (2004). Los proyectos sociales. Libros de texto. Manizales.spa
dc.relation.referencesChiavenato, I. (2006). Introducción a la teoría General de la Administración. Mc.Graw Hill.spa
dc.relation.referencesHarrington, James. (1993). Mejoramiento de los procesos de la empresa. Mc. Graw Hill Interamericana, S.A. México.spa
dc.relation.referencesHernández, R; Fernández, C; Baptista, P. (2003). Metodología de la Investigación. McGraw-Hill Interamericana. México, D. F.spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccessspa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.subject.proposalPosicionamientospa
dc.subject.proposalFabricaciónspa
dc.subject.proposalComercializaciónspa
dc.subject.proposalDistribuciónspa
dc.subject.proposalProductos procesadosspa
dc.subject.proposalMarketingspa
dc.subject.proposalCompetitividadspa
dc.titlePlan de mejoramiento estratégico para la empresa Empanadas M&Mspa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.type.contentTextspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/draftspa
dspace.entity.typePublication
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
PROYECTO DE GRADO.pdf
Tamaño:
669.03 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
14.48 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: