Publicación:
Rediseño de imagen corporativa del restaurante Kokorobé ajustado a nuevas tendencias publicitarias

dc.contributor.advisorCardona Bedoya, Marcela
dc.contributor.authorCative Ramirez, Stephania
dc.contributor.authorSánchez García, Angie Lorena
dc.contributor.authorTorres Gil, Yenny Carolina
dc.contributor.authorVásquez, Luis Fernando
dc.date.accessioned2021-09-02T22:56:46Z
dc.date.available2021-09-02T22:56:46Z
dc.date.issued2016
dc.description.abstractEste proyecto de investigación está basado en el rediseño de la imagen corporativa del restaurante Kokorobé ubicado al sur de Bogotá, que cuenta con una gran trayectoria en el mercado, procediendo a investigar su experiencia, sus antecedentes y su entorno. Se desarrolló una investigación cualitativa, descriptiva con enfoque hermenéutico; en donde se analizaron fuentes primarias y secundarias; y se utilizaron herramientas como: un focus group enfocado al análisis de los consumidores, dos entrevistas para conocer su trayectoria, la personalidad y la exposición que maneja actualmente. Esta información fue soportada por el dueño y el diseñador de la marca y finalmente el uso de documentos existentes y otros referentes académicos. Los resultados arrojados por estas fuentes permitieron establecer que a pesar de que la marca está posicionada requiere de una unidad visual, y un cambio que contribuya a generar recordación por parte de los consumidores.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameProfesional en Mercadeo y Publicidadspa
dc.description.researchareaLínea Publicidad: Sublinea Medios y Creatividadspa
dc.description.tableofcontents-Antecedentes -Diseño Metodológico -Población y muestra -Resultados -Conclusionesspa
dc.format.extent85 Paginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://repositoriocrai.ucompensar.edu.co/handle/compensar/2514
dc.language.isospaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Comunicacionesspa
dc.publisher.placeBogotá D.Cspa
dc.publisher.programMercadeo y Publicidadspa
dc.relation.referencesAmaya, J. (S.f.). Gerencia, planeación y estrategia. Bucaramanga: Ed. Santo Tomás.spa
dc.relation.referencesÁngel, M. & Col. (2009) Hacia la consolidación colectiva del SERES institución rosarista de acción social “Rafael arenas Angel” fines y medios. Editorial universidad del rosario. Bogotáspa
dc.relation.referencesAntonacci, C. (S.F.), Tendencias de Moda, ¿Qué es el Coolhunting?, Imujer moda, Batanga media, recuperado de: http://www.imujer.com/145348/tendencias de-moda-que-es-el-coolhuntingspa
dc.relation.referencesArduser, L. & Brown, D. R. (2005). Manual de entrenamiento para meseros, meseras y personal. Ocala, Florida: Ed. Atlantic Publishing Group.spa
dc.relation.referencesArráez, M., Calles, J. & Moreno de Tovar, L. (2006). La hermenéutica: una actividad interpretativa. Sapiens. Revista universitaria de investigación, vol. 7, núm 2. Caracas, Venezuela. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/410/41070212.pdfspa
dc.relation.referencesAsociación Española De Coolhunting, (2015), ¿Qué es el Coolhunting?, aecoolhunting.com, España, recuperado de: http://www.aecoolhunting.com/spa
dc.relation.referencesÁvila, M. & Castro, D. (2012). Proyecto de grado para optar al título de Diseñador de la Comunicación Gráfica. Universidad Autónoma De Occidente, Santiago De Cali, Cali.spa
dc.relation.referencesBaack, C. (2010). Publicidad, promoción y comunicación integral del marketing. 4ta edición, México: Ed. Pearson.spa
dc.relation.referencesBort. M. (2004). Merchandising. Madrid: Ed. ESIC.spa
dc.relation.referencesBusiness Dictionary. (2016), Influencers. BusinessDictionary.com, recuperado de: http://www.businessdictionary.com/definition/influencers.htmlspa
dc.relation.referencesBustamante, C. (2013). Clase media colombiana, un mercado de mucha talla. Colombia: Portafolio.com. Recuperado de http://www.portafolio.co/economia/mercado-clase-media-colombia.spa
dc.relation.referencesCalderón, H., Delgado, E., Gazquez, J. & Gómez, A. (2004). Dirección de productos y marcas. 1ra edición Barcelona: Ed. UOC.spa
dc.relation.referencesClaire, M. (s.f.), Coolhunter, Marie Claire, G+J Mujer, España, recuperado de: http://www.marie claire.es/moda/wikimoda/diccionario/wiki/termino/coolhunterspa
dc.relation.referencesCooper, B., Floody, B., & Mcneill, G. (2002). Cómo iniciar y administrar un restaurante. Bogotá, Colombia: Ed. Norma S.A.spa
dc.relation.referencesColprensa. (2012). El consumo de comidas fuera del hogar alcanzará $24 billones. Colombia: Elpaís.com.co. Recuperado de http://www.elpais.com.co/elpais/economia/noticias/consumo-comidas fuera-hogar-alcanzara-24-billonesspa
dc.relation.referencesDavis, M. (2010). Fundamentos del Branding. Barcelona, España: Parramón Ediciones S.A.spa
dc.relation.referencesDel Olmo, A. (2013). Qué es un influencer. Internetria.com. Recuperado de: http://internetria.com/que-es-un-influencer/spa
dc.relation.referencesDe Nadal, C. (2012). Tendencias Globales, La Vanguardia. Thinking Heads. Madrid, España. Recuperado de: http://www.tendenciasglobales.com/index.php/sobre-tendencias-globalesspa
dc.relation.referencesDiez, S. (2006). Técnicas de Comunicación. Comunicación de la empresa. España: Ed. Ideas propias.spa
dc.relation.referencesDinero. (2015). Lluvia de hamburguesas. Colombia: Dinero.com. Recuperado de http://www.dinero.com/edicion-impresa/caratula/articulo/negocio comidas-colombia/207247spa
dc.relation.referencesDvoskin, R. (2004). Fundamentos de Marketing. Buenos Aires: Ed. Granica. S.A.spa
dc.relation.referencesDvoskin, R. (2004). Fundamentos de Marketing. Buenos Aires: Ed. Granica. S.A.spa
dc.relation.referencesFerrer, J. (2010). Metodología de la investigación: tipo de investigación y diseño de investigación. [Web log post]. Recuperado de http://metodologia02.blogspot.com/p/operacionalizaciondevariables.htmlspa
dc.relation.referencesFilippis, J. (2007). Glosario del diseño. Buenos Aires: Ed. Nobuko.spa
dc.relation.referencesGallardo, N. (2015). Diferencias entre Isotipo, Logotipo, Imagotipo e Isologo. México: Disponible en https://noelgallardo.wordpress.com/2015/07/30/diferencias-entre-isotipo logotipo-imagotipo-e-isologo/spa
dc.relation.referencesGarderes, D. (2014). Vocabulario de Publicidad. Disponible en http://idesp2.blogspot.com.co/2014_09_01_archive.htmlspa
dc.relation.referencesGlaser, B. & Strauss, A. (1967). The Discovery of grounded theory: strategies for qualitative research. Cap. 5. New York: Aldine Publishing Company. Recuperado de http://www.catedras.fsoc.uba.ar/ginfestad/biblio/1.10.%20Glaser%20y%2 0Strauss.%20El%20metodo....pdfspa
dc.relation.referencesGodoy, A. (2008). Identidad corporativa para el restaurant & Café – Bar “Puerto Bambú”, diseño y construcción de backing. Modalidad práctica empresarial M&P “Mercadeo y publicidad” (Tesis de pregrado). Universidad industrial de Santander. Bucaramanga, Colombia.spa
dc.relation.referencesGómez, C. (2011). La industria gastronómica en Colombia sigue creciendo. Colombia: Portafolio.co. Recuperado de http://www.portafolio.co/economia/la-industria-gastronomica-colombia sigue-creciendspa
dc.relation.referencesGuerrero, R. (2014). Técnicas elementales de servicio. Madrid, España: Ed. Paraninfo.spa
dc.relation.referencesHernández. A. & Martínez. J (2014). Marketing Sanitario. Evolución- Revolución. Madrid: Ed. Hesic.spa
dc.relation.referencesnd, N. (1992). La imagen corporativa. Madrid, España: Ediciones Santos.spa
dc.relation.referencesKeller, K (2008). Administración estratégica de marca. Branding 3ra edición. México: Ed. Pearson.spa
dc.relation.referencesKornbllit, A. (2007) Metodologías cualitativas en ciencias sociales. Modelos y procedimientos de análisis. 2da edición. Buenos Aires: Editorial Biblos.spa
dc.relation.referencesKotler, P. (2002) Dirección de marketing. Conceptos esenciales. México: Ed. Pearson.spa
dc.relation.referencesLópez, A. & Herrera, C. (2008). Introducción al Diseño. España: Ed. Vértice.spa
dc.relation.referencesLlopis, E. (2015). Crear la marca global. Madrid: Ed. ESIC.spa
dc.relation.referencesMclean, R. (1980). Manual de tipografía. London: Ed. Tursen Hermann Blueme Ediciones.spa
dc.relation.referencesMolina, J. & Moran, A. (2008). Viva la publicidad viva. 4ta edición. Colombia: Ed. Lemoine.spa
dc.relation.referencesNegocios. (2013). Colombianos cambian hábitos de compra. Colombia: El Espectador.com. Recuperado de http://www.elespectador.com/noticias/economia/colombianos-cambian habitos-de-compra-articulo-445629spa
dc.relation.referencesOchoa, I. (1996). Diccionario de publicidad: Ed. Acento.spa
dc.relation.referencesOcéano, C. (2007). Enciclopedia práctica profesional de turismo, hoteles y restaurantes. Barcelona, España: Ed. Cengage Gale.spa
dc.relation.referencesPintado. T. & Sánchez. J. (2013). Imagen corporativa. Influencia en la gestión empresarial. Madrid: Ed. HESIC.spa
dc.relation.referencesRicupero. S. (2007). Diseño gráfico en el aula. Guía de trabajos prácticos. Buenos Aires: Nobuko.spa
dc.relation.referencesRuiz, L. M. (2013). El negocio de la gastronomía viene aumentando su buen sabor. Colombia: La Republica.co. Recuperado de http://www.larepublica.co/negocio/el-negocio-de-la gastronom%C3%ADa-viene-aumentando-su-buen-sabor_30051spa
dc.relation.referencesRodríguez, A. (2014). Examen de novedad de marcas. México: Ed. Lawgicspa
dc.relation.referencesRusell, T., Lane, R. & King, K. (2005) Publicidad. México: Ed. Pearsonspa
dc.relation.referencesSacristan, E. (2013). Nuevas Tecnologías: La Empresa y los Medios de Comunicación Social. Eduarea’s Blog, Alicante. España. Recuperado de: https://eduarea.wordpress.com/2013/01/02/que-es-el-coolhunting-la-caza de-tendenciasspa
dc.relation.referencesSocialmood, (S.F.). ¿Qué es un influencer? 40defiebre.com – Diccionario Inbound Marketing, Socialmood, Malaga: España. Recuperado de http://www.40defiebre.com/que-es/influencer/spa
dc.relation.referencesSoriano, C. (1990). Marketing mix, concepto, estrategias y aplicación. España: Ed. Díaz de santos S.A.S.spa
dc.relation.referencesTejada, L. (1987). Gestión de la imagen corporativa. Colombia: Ed. Norma.spa
dc.relation.referencesVélez, J. (2012). Rediseño de marca gráfica y creación de manual de identidad visual corporativa para helados Don Rico, en la ciudad de Santiago de Cali (tesis de pregrado). Universidad Autónoma de Occidente. Santiago de Cali, Cali.spa
dc.relation.referencesVinagre, M. (2014). Uso de la dotación básica del restaurante y asistencia en el preservicio, preparación y acondicionamiento en distintos servicios de restauración. España: Ed. Ideaspropias.spa
dc.rightsFundación Universitaria Unipanamericana, 2016spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.sourceFuente PDFspa
dc.subject.proposalPackagingspa
dc.subject.proposalAtributospa
dc.subject.proposalHermenéuticospa
dc.subject.proposalIntrínsecasspa
dc.titleRediseño de imagen corporativa del restaurante Kokorobé ajustado a nuevas tendencias publicitariasspa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dspace.entity.typePublication
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
PFG_KOKOROBÉ.pdf
Tamaño:
1.87 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
14.48 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: