Publicación:
Caracterización de las Glosas en el Proceso Facturación en una IPS de Imagenología del Departamento del Huila, Años 2022 y 2023

dc.contributor.advisorLadino Gil, Luz Evelsy
dc.contributor.authorFigueroa Polania, Carlos Mauricio
dc.contributor.authorMoreno Ochoa, Paula Andrea
dc.contributor.authorRico Martínez, Ginna Janeth
dc.contributor.authorRodriguez Jimenez, Jhonn Anderson
dc.contributor.researchgroupGrupo de estudios en gestión empresarial - EGE
dc.date.accessioned2024-09-13T17:54:24Z
dc.date.available2024-09-13T17:54:24Z
dc.date.issued2024
dc.description.abstractLa gestión de facturación en una entidad de servicios de salud reviste una importancia crítica en la preservación de su estabilidad financiera. A través de este procedimiento, se llevan a cabo los cobros correspondientes por los servicios prestados, conforme a los acuerdos previamente establecidos con diversas entidades administradoras y aseguradoras de salud. Cuando este proceso se ejecuta de manera deficiente, comienzan a surgir complicaciones en los pagos por parte de estas entidades, las cuales pueden objetar las cuentas por diversas razones, lo que afecta tanto los pagos parciales como los totales, la presente investigación tuvo como objetivo general: Analizar las objeciones generadas por las aseguradoras a la IPS de imagenología del departamento del Huila, con el fin de caracterizar las glosas recibidas el periodo correspondiente a los años 2022 y 2023. Se realizó una investigación cuantitativa, de tipo observacional descriptiva, retrospectiva en el cual se tuvo en cuenta la organización de los datos y su posterior análisis. Se analizaron un total 38674 Glosas en el periodo estudiado y se caracterizaron a través de variables como: tipo de reporte, cliente, mes facturado, valor facturado, valor de glosa, causa general, subcuenta y clasificación. La entidad que tuvo mayor porcentaje de glosas fue Sanitas, teniendo en cuenta que la causa de la objeción más frecuente fue por tarifas, la subcuenta evento es la que tiene mayor porcentaje de objeciones en el periodo estudiado, Evidenciado que la injustificada es la clasificación con mayor porcentaje.spa
dc.description.degreelevelPregrado
dc.description.degreenameAdministrador(a) de Servicios de Salud
dc.format.extent73 páginas
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.urihttps://repositoriocrai.ucompensar.edu.co/handle/compensar/5348
dc.publisherFundación Universitaria Compensar
dc.publisher.facultyFacultad de Escuela de Negocios
dc.publisher.placeBogotá D.C.
dc.publisher.programAdministración de Servicios de Salud
dc.relation.referencesAlban, G., Verdesoto, A. & Castro, N. (2020). Metodologías de investigación educativa (descriptivas, experimentales, participativas y de investigación – acción). Revista Científica Mundo de la Investigación y el Conocimiento, 4(3), 163-172.
dc.relation.referencesÁlvarez, D. & Cadavid, L. (2022). Evaluación de los factores más importantes que afectan el proceso de facturación y su efectivo recaudo de una IPS en el primer semestre del año 2021. Institución Universitaria. Facultad virtual y distancia. Administración de la salud
dc.relation.referencesBarón-Leguizamón, G. (2007). Gasto nacional en salud de Colombia 1993-2003: composición y tendencias. Revista de salud pública, 9(2), 167-179
dc.relation.referencesBeltrán, J., & Ricardo, A. (2014). Evaluación de la calidad del servicio de facturación de la ESE Hospital Local Nuestra Señora de Santana (Magdalena) en el primer semestre de 2013. (Especialización gerencia de la salud), Universidad de Cartagena
dc.relation.referencesBlanco Restrepo, J. (2005). Fundamentos de salud pública. Medellín, Colombia: Corporación para Investigaciones Biológicas. Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación ICONTEC (2002). ISO 19011. Bogotá.
dc.relation.referencesBonilla, B. & Cepeda, K. (2019). Calidad de Facturación en IPS Clínica San Ignacio Ltda. Universidad Cooperativa de Colombia. Especialización Gerencia de la Calidad y Auditoria en Salud. Bogotá.
dc.relation.referencesBuitrago-Mejía, A., Rodríguez-Barrero, M. S., Varón-Triana, N., & Quintero-García, R. (2020). Características subyacentes de las entidades que conforman el Sistema de salud colombiano. Revista Venezolana de Gerencia, 25(92), 1775-1793. doi:10.37960/rvg.v25i92.34295
dc.relation.referencesCadavid, V., Londoño, S., Marín, D. & Peña, S. (2016). Análisis de las causas de glosas en la especialidad de ortopedia en la ESE Hospital San Juan de Dios del Municipio de Santa Fe de Antioquia, en el año 2014. Universidad CES. Facultad de Medicina. Medellín.
dc.relation.referencesChavarría, T. (2018). Desarrollo e implementación de una herramienta para la validación de cuentas médicas y gestión de glosas en el sector salud en Colombia Medicina U.P.B. Universidad Pontificia Bolivariana, 37(2), p. 131-141.
dc.relation.referencesGallardo M. & Marroquín C. (2017). Evaluación de los procesos de auditoría de cuentas médicas y facturación de la unidad de cuidados intensivos neonatal intensivistas Maternidad Rafael Calvo y su influencia en la situación financiera de la empresa. (Trabajo de especialización en Gerencia en Salud). Universidad de Cartagena
dc.relation.referencesHernández, A., Sánchez, Y. & Urrea, I. (2021). Estrategias para la disminución de las glosas en una IPS de mediana complejidad en Santander de Quilichao, Cauca, durante el I trimestre del año 2021. Universidad Católica de Manizales. Facultad de Ciencias de la Salud Distancia. Especialización en Administración en Salud. Cali.
dc.relation.referencesHernández, S.; Fernández, C. & Baptista, L. (2010). Metodología de la Investigación. Quinta edición. Mc Graw Hill. México
dc.relation.referencesJaramillo, A. & Plata, L. (2019). Análisis de Glosas en una ESE de Primer Nivel de Santander Entre el Período de Julio de 2017 a junio de 2018 y Formulación de Plan de Mejoramiento. Universidad de Santander. Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables. Especialización en Gerencia de la Calidad y Auditoría en Servicios de Salud. Bucaramanga
dc.relation.referencesLlanos Osorio, J., Hernández, L., Vásquez, N., & Eljach, Y. (2018). Estado de glosas en el proceso de facturación en los pacientes domiciliarios del área de fisioterapia en la unidad de hospihogar seccional Barranquilla último trimestre de 2016.
dc.relation.referencesLozano, L., Lugo, J. & Moya, M. (2021). Los generadores de glosas en la institución prestadora de Salud (IPS) Humsalud del municipio Unión Panamericana en el último trimestre del año 2019. Universidad Católica de Manizales. Facultad de Ciencia de la Salud. Especialización en Administración de la Salud.
dc.relation.referencesMárquez Villabona, J. J. (2020). Plan de negocios para la creación de JM Soluciones empresa de servicios profesionales para la facturación y recaudo de cuentas médicas en Colombia. Universidad Autónoma de Bucaramanga (UNAB).
dc.relation.referencesMinisterio de Protección Social. (1993). Resolución 8430. Recuperado de: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/RESOLUCION 8430-DE-1993.pdf
dc.relation.referencesMinisterio de Protección Social. (2008). Resolución 3047. Recuperado de: Diario Oficial No. 47.082 de 15 de agosto de 2008. https://normograma.supersalud.gov.co/normograma/docs/resolucion_minprotecci on_3047_2008.htm
dc.relation.referencesMinisterio de Salud y Protección Social. (1996). Decreto 2423 de 1996. Recuperado de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/decreto-2423-de 1996.pd
dc.relation.referencesPazos, L. (2015). Propuesta de mejoramiento del proceso de facturación en el centro de salud ESE Santacruz- Guachaves, en el Departamento de Nariño. Universidad de Nariño.
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.proposalGlosasspa
dc.subject.proposalInstitución prestadora de servicios de saludspa
dc.titleCaracterización de las Glosas en el Proceso Facturación en una IPS de Imagenología del Departamento del Huila, Años 2022 y 2023spa
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.contentText
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dspace.entity.typePublication
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Estructura_Informe_Proyecto_Fin_Grado_EGE 23_Luz Evelsy Ladino Gi.pdf
Tamaño:
908.95 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Cesión_Derechos_Trabajo_CRAI_EGE 23_Luz Evelsy Ladino Gi.pdf
Tamaño:
298.26 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
15.18 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: