Publicación:
Factores que determinan el perfil del consumidor de Long Play de la ciudad de Bogotá para el género musical Salsa

dc.contributor.authorPachón Huertas, Sandra Paola
dc.contributor.authorParra Reyes, Carlos Andrés
dc.contributor.authorSegura Contreras, Jennifer
dc.contributor.authorZea López, Diana Marcela
dc.date.accessioned2021-09-10T21:15:22Z
dc.date.available2021-09-10T21:15:22Z
dc.date.issued2016
dc.description.abstractLa reciente investigación pretende identificar qué factores determinan el perfil del consumidor de Long play de la ciudad de Bogotá para el género musical “salsa”. Se abordarán los siguientes temas: identificar la influencia de la música salsa en formato de Long play, las tendencias de compra entre los consumidores, el análisis psicográfico de la población y el comportamiento de compra en las tiendas de Long play del género salsa. Se analizaron fuentes primarias y secundarias, por medio de las siguientes herramientas de investigación cualitativa, grupo focal dirigido a los coleccionistas y/o compradores de música salsa en formato LP, entrevistas a expertos dueños de las tiendas de música, para conocer los factores que a través del tiempo han hecho que las personas coleccionen dicho género de música en este formato. Los resultados obtenidos por estas fuentes permitieron establecer, que independientemente de la evolución de la tecnología musical y sus diferentes formatos, hay factores psicológicos, físicos que atraen al coleccionista, más que un valor económico, es el valor sentimental que le dan a la trayectoria de la música en dicho formato, lo cual los puede llevar a pagar cualquier valor por el disco de su preferencia.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameProfesional en Mercadeo y Publicidadspa
dc.description.researchareaLínea de Mercadeo – Tendencias de mercado y nuevas tecnologíasspa
dc.description.tableofcontents- Introducción - Pregunta problema - Justificación - Justificación del proyecto - Objetivos - Marco teórico - Tipo de diseño metodológicospa
dc.format.extent93 Paginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://repositoriocrai.ucompensar.edu.co/handle/compensar/2643
dc.language.isospaspa
dc.publisherFundación Universitaria Panamericanaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Comunicacionesspa
dc.publisher.placeBogotá D.Cspa
dc.publisher.programMercadeo y Publicidadspa
dc.relation.referencesGonzález, J. (2013). Pensar la música desde América Latina: problemas e interrogantes. Santiago de Chile: Universidad Alberto Hurtado.spa
dc.relation.referencesAlcaldia Bogota. (s.f.). alcaldiabogota.gov.co. Recuperado el 2016, de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=3431spa
dc.relation.referencesAlcaldia de Bogotá. (s.f.). alcaldiabogota.gov.co. Recuperado el 2016, de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=6388spa
dc.relation.referencesAlvarado. (2013). Brainketing, el marketing es sencillo; conquistar el cerebro de las personas es lo dificil. Lima peru: upc editoriaspa
dc.relation.referencesAretz, I. (2004). América latina en su música. México: Siglo xxi Editores.spa
dc.relation.referencesArteaga, J. (1990). La salsa. Bogotá: Intermedio editoresspa
dc.relation.referencesBerenguer C.G., a. G. (2006). Comportamiento del consumidor. Barcelona, ES: UOC.spa
dc.relation.referencesBogotá, A. D. (s.f.). Archivo Distrital de Bogotá. Obtenido de http://www.archivobogota.gov.co/spa
dc.relation.referencesCastro. (2009). LA SALSAspa
dc.relation.referencesCohen. (2006). El comportamiento del consumidor. quienes son, por que compran y como se anticipan cada uno de sus movimientos. . Mexico: ESIC .spa
dc.relation.referencesDauder. (2011). Psicología aplicada a la publicidad. Madrid, España: Dykinson.spa
dc.relation.referencesDiario El pais . (2016). Encuentro de coleccionistas.spa
dc.relation.referencesDIRECCION NACIONAL DE DERECHO DE AUTOR. (s.f.). DIRECCION NACIONAL DE DERECHO DE AUTOR. Recuperado el 2016, de http://derechodeautor.gov.co/leyesspa
dc.relation.referencesGarcía, F. E. (s.f.).spa
dc.relation.referencesGarzon, M. (2009). 14 SONES Una historia oral de la salsa en Bogotá. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana.spa
dc.relation.referencesGil-Juárez, A. (2016). El consumidor. . España: UOC.spa
dc.relation.referencesGonzalez, A. (askASks). dsjdsakdaals (Vol. 3). asjasKLs, jsjsjs, alslal: aksskksksspa
dc.relation.referencesGoodall, H. (2015). Una historia de la música. Madrid España: Antoni Bosch editor.spa
dc.relation.referencesGriffiths, P. (2006). Breve historia de la música occidental. . Madris España: Ediciones Akal.spa
dc.relation.referencesGSJDAHJDHD. (1222). DDDD (Vol. 34). (SDASD, Ed.) DASDD, SDADAD, ASDASD: SDSDspa
dc.relation.referencesuan, G. (2012). El género musical en la música popular: algunos problemas para su caracterización. Recuperado el 2016, de http://www.sibetrans.com/trans/public/docs/trans_16_09.pdfspa
dc.relation.referencesulia. (s.f.). Blogger.spa
dc.relation.referencesKittok, J. H. (s.f.)spa
dc.relation.referencesKotler, P. (2002). Dirección de marketing: Conceptos esenciales. . México: Pearson Educación.spa
dc.relation.referencesMaster, M. A. (s.f.). You Tubespa
dc.relation.referencesMuriel, T. (s.f.)spa
dc.relation.referencesmusical, E. a. (s.f.)spa
dc.relation.referencesmusical, E. a. (s.f.).spa
dc.relation.referencesNicolas, R. (s.f.). Noti salsa. Recuperado el 2016spa
dc.relation.referencesNietzsche, F. (2002). La estética musical formalista de «humanos, demasiado humanos». Madrid,España: Estudios Nietzsche 2.spa
dc.relation.referencesOrtis Velásquez, M. J. (2014). Marketing: conceptos y aplicaciones. Bogotá: ProQuest ebrary.spa
dc.relation.referencesPagano, C. (2014). Mi banda sonora. (A. Lopez, Entrevistador)spa
dc.relation.referencesPAIS, E. (s.f.).spa
dc.relation.referencesparque, F. a. (2015). Recuperado el 2016, de http://festivalesaLParque.gov.co/spa
dc.relation.referencesQuintero. (1998). !Salsa sabor y control! Recuperado el 2016, de https://books.google.com.mx/books?id=BPoZWWucsNgC&printsec=frontcover &dq=historia+de+la+musica+salsa&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwjH0u6X 8jOAhVP12MKHbqFCQwQ6AEIIDAB#v=onepage&q=historia%20de%20la%20mu sica%20salsa&f=falsespa
dc.relation.referencesRamos. (2005). Historia de la Salsa ,desde sus raices Hasta 1975. . Recuperado el 2016, de http://www.arecibo.inter.edu/biblioteca/pdf/salsa.pdfspa
dc.relation.referencesRevista semana. (s.f.). SEMANA. Recuperado el 2016, de http://www.semana.com/spa
dc.relation.referencesReyes, J. (s.f.). Monografias. Obtenido de http://www.monografias.com/spa
dc.relation.referencesRivas, J. (2010). Comportamiento del consumidor. Decisiones y estrategia de marketing. . Madrid España: ESIC editorial.spa
dc.relation.referencesRondon. (1980). El Libro de la salsa cronica de la musica del caribe urbano . Caracas Venezuela: Arte.spa
dc.relation.referencesSalsasuperior.com. (s.f.).spa
dc.relation.referencesShiffman, L. y. (2015). Comportamiento del consumidor. Mexico: Pearsonspa
dc.relation.referencesSolomon, M. R. (2010). Comportamiento del consumidor. Caracas, Venezuela: Pearsonspa
dc.relation.referencesUrbano. (2016). Psicología y cultura de los adolescentes. Editorial Brujas.spa
dc.relation.referencesVollmer. (2010). La nueva era del marketing. México: McGraw-Hill.spa
dc.relation.referencesZapato viejo. (s.f.).spa
dc.rightsFundación Universitaria Panamericana, 2016spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.sourceFuente PDFspa
dc.subject.proposalConsumidorspa
dc.subject.proposalLong Playspa
dc.subject.proposalsalsaspa
dc.subject.proposalcompraspa
dc.subject.proposalinvestigaciónspa
dc.subject.proposalcoleccionistaspa
dc.titleFactores que determinan el perfil del consumidor de Long Play de la ciudad de Bogotá para el género musical Salsaspa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dspace.entity.typePublication
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Estructura de proyectos de grado_LP.pdf
Tamaño:
2.8 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
14.48 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: