Publicación: Emprendimiento empresarial en la catedra CEINFI
dc.contributor.advisor | Sánchez Jiménez, José Fernando | |
dc.contributor.author | Menjura Roldán, Ivette Lorena | |
dc.contributor.author | Urdaneta Philipp, Schmitt | |
dc.contributor.author | Casas Ríos, Johan Alexi | |
dc.contributor.author | Moreno Gómez, Yuly | |
dc.contributor.researchgroup | Grupo de Estudios en Gestión Empresarial | spa |
dc.date.accessioned | 2022-01-21T14:19:55Z | |
dc.date.available | 2022-01-21T14:19:55Z | |
dc.date.issued | 2009 | |
dc.description.abstract | La Fundación Universitaria Panamericana busca que sus estudiantes adquieran un perfil empresarial, para cumplir este objetivo desarrolla políticas institucionales encaminadas a la creación y/o acompañamiento de nuevas empresas. En este sentido, la cátedra CEINFI está dirigida a impulsar proyectos o iniciativas productivas que surgen de la comunidad universitaria. | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Administrador(a) de Empresas | spa |
dc.description.tableofcontents | Introducción. 1. Marco referencial. 2. Metodología. 3. Discusión. 4. Bibliografía. Anexos. | spa |
dc.format.extent | 41 | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositoriocrai.ucompensar.edu.co/handle/compensar/4236 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Fundación Universitaria Panamericana | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias Empresariales | spa |
dc.publisher.program | Administración de Empresas | spa |
dc.relation.references | BERMEJO Manuel, DE LA VEGA Ignacio. Crea tu propia empresa: estrategias para su puesta en marcha y supervivencia. Ed McGrawHill. España. Madrid. 2003. | spa |
dc.relation.references | BHIDE Amar. Artículo: las preguntas que todo emprendedor ha de responder. Harvard Business Review. La iniciativa emprendedora. Ediciones Deusto s.a. España. Bilbao, 1999. | spa |
dc.relation.references | BHIDE Amar. Artículo: Financiación autogenerada, el arte de las empresas de nueva creación. Harvard Business Review. La iniciativa emprendedora. Ediciones Deusto s.a. España. Bilbao, 1999. | spa |
dc.relation.references | BHIDE Amar. Artículo: Como elaboran los emprendedores estrategias que funcionan. Harvard Business Review. La iniciativa emprendedora. Ediciones Deusto s.a. España. Bilbao, 1999. | spa |
dc.relation.references | BID. Desarrollo emprendedor en América Latina y la experiencia internacional. Colombia. 2005. | spa |
dc.relation.references | Blog. Definición de Negocio y Empresa. Negocio. 30 de enero de 2009. Artículo Disponible en: http://www.crecenegocios.com/definicion-de-negocio-y-de-empresa/ | spa |
dc.relation.references | BURÓN OREJAS, Javier. Motivación y aprendizaje. Editores: Bilbao: Mensajero, DL. España. 1996. Las metas de investigación hacia 2015. Fundación Universitaria Panamericana. Agosto, 2009. | spa |
dc.relation.references | Diário Portafolio. Colombia. Bogotá. 16/09/09. | spa |
dc.relation.references | FONTALVO Miguel Carlos. Artículo: un mundo con dos caras. En Los bordes de la Pedagogía: del modelo a la ruptura. Universidad Pedagógica Nacional. Compilación Artículos. Bogotá 2006. | spa |
dc.relation.references | Guía académica y estructura general de la cátedra CEINFI. Fundación Universitaria Panamericana. 2009. | spa |
dc.relation.references | GARCIA GALINDO Germán. Introducción al empresarísmo: un enfoque por competencias. Alfaomega. Bogotá. 2007. | spa |
dc.relation.references | GRUPO DE INVESTIGACIÓN PROYECTO IPI (Implantación de Programas de Investigación). Artículo: Epistemología docente: conceptos de enseñanza y aprendizaje, espacio de encuentro de saberes y prácticas pedagógicas. En Los bordes de la pedagogía: del modelo a la ruptura. Universidad Pedagógica Nacional. Compilación Artículos. Bogotá 2006 | spa |
dc.relation.references | Ley 1014 de 2006. De fomento a la cultura del emprendimiento. 2006 | spa |
dc.relation.references | MACMILLAN Ian, BLOCK Zenas. Artículo: Hitos para la planificación exitosa de empresas de riesgo. Harvard Business Review. La iniciativa emprendedora. Ediciones Deusto s.a. España. Bilbao, 1999. | spa |
dc.relation.references | MOLANO Jorge. Ser emprendedor es todo un estilo de vida; una persona puede ser emprendedora aún si es empleada. www.portafolio.com.co. Septiembre de 2009. Disponible en: http://www.portafolio.com.co/negocios/administracion/ARTICULO-WEBNOTA_INTERIOR_PORTA-6082008.html | spa |
dc.relation.references | RAYRAN Alberto, BARRERA Xiomara. Evaluación sobre el proceso del programa de emprendimiento empresarial de la Fundación Universitaria Panamericana. Dirección de proyección social. Programa de emprendimiento. Colombia. Bogotá. 2008. | spa |
dc.relation.references | ROCK Arthur. Artículo: Estrategia y táctica analizadas por un inversionista de capital de riesgo. Harvard Business Review. La iniciativa emprendedora. Ediciones Deusto s.a. España. Bilbao, 1999. | spa |
dc.relation.references | RODRIGUEZ VELASQUEZ, Luis Fernando. Universidad Pontificia Bolivariana. Programa de emprendimiento UPB. www.encuentro2005.universia.net. Disponible en: http://encuentro2005.universia.net/conferencias/MESA4/MESA4_Luis_Fernando_ RodriguezVelasquez_COLOMBIA.pdf | spa |
dc.relation.references | SAHLMAN William. Artículo: Como confeccionar un excelente plan de negocio. Harvard Business Review. La iniciativa emprendedora. Ediciones Deusto s.a. España. Bilbao, 1999. | spa |
dc.relation.references | SPERANDIO MILAN, Gabriel; DEONIR DE TONI Schuler, Maria; DORION, Eric; MUNHOZ, Olea Pelayo. El desempeño organizacional a partir de los modelos mentales de los emprendedores. 13 de octubre de 2008. PDF Disponible en: http://docs.google.com/gview?a=v&q=cache:Wtw6S_PAttQJ:www.abepro.org.br/e negep2008/resumo_pdf/icieom/TI_ST_075_530_10771.pdf+EL+DESEMPE%C3% 91O+ORGANIZACIONAL+A+PARTIR+DE+LOS+MODELOS+MENTALES+DE+L OS+EMPRENDEDORES&hl=es&gl=co | spa |
dc.relation.references | UN Emprendedor. N° 3 – segundo semestre de 2003. Direccion de bienestar. Division de promoción estudiantil. Programa vinculación laboral. Proyecto BPUN Consultorio empresarial. 2003. | spa |
dc.relation.references | UN Emprendedor. N° 5 – segundo semestre de 2004. Dirección de bienestar. Division de promoción estudiantil. Programa vinculación laboral. Proyecto BPUN Consultorio empresarial. 2003. | spa |
dc.relation.references | TAMAYO A. Oscar Eugenio. Artículo: La metacognición en los modelos para la enseñanza y el aprendizaje de las ciencias. En Los bordes de la pedagogía: del modelo a la ruptura. Universidad Pedagógica Nacional. Compilación Artículos. Bogotá. 2006. | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/closedAccess | spa |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | spa |
dc.title | Emprendimiento empresarial en la catedra CEINFI | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/draft | spa |
dspace.entity.type | Publication | |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- EMPRENDIMIENTO_EMPRESARIAL_EN_CATEDRA_CEINFI[1].pdf
- Tamaño:
- 547.08 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.48 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: