Publicación:
Diagnóstico del mercado y estrategias para la Academia de Idiomas Tabula Rasa

dc.contributor.advisorMéndez Gauta, Angélica Rocío
dc.contributor.authorAcuña Puentes, Heidy Viviana
dc.contributor.authorAyala Duarte, Erika Patricia
dc.contributor.authorDuarte García, Weimar Arbey
dc.contributor.authorLaiton Cortes, Mayan Yulieth
dc.date.accessioned2021-09-08T21:27:25Z
dc.date.available2021-09-08T21:27:25Z
dc.date.issued2019
dc.description.abstractEn el mundo de hoy hablar inglés no sólo es una moda, sino al mismo tiempo una necesidad que abre oportunidades tanto académicas como laborales a niveles globales, por lo tanto, en el presente proyecto de grado se realizó una investigación que abarcó contenidos como el bilingüismo en Colombia, metodologías y herramientas para la enseñanza del idioma inglés. Además, para hacer la realización del diagnóstico de mercado, se averiguaron temas relacionados al marketing, estrategias, branding e imagen corporativa y diagnóstico de mercado con el fin de plasmar las matrices Dofa, Pestel, y benchmarking, y así pues ayudar estratégicamente a la academia de idiomas Tabula Rasa. Por otro lado, se decidió utilizar una metodología descriptiva con enfoque cualitativo, es decir el instrumento que se uso fue una entrevista a profundidad realizada a cinco estudiantes de universidades privadas de la localidad de chapinero de la ciudad de Bogotá D.C. Se hizo la entrevista a dos profesores uno de filología de idiomas, y otro de lenguas modernas que trabajaran con institutos de enseñanza de lenguas y de universidades privadas y por ultima al dueño y gerente de la empresa tabula rasa, se realizó una entrevista también acerca de la academia. Los resultados fueron los siguientes, el 16.7 % de las personas entrevistadas fueron mujeres y el 8.3 % hombres, con respecto a lo anterior todos los estudiantes entrevistados han hecho cursos de inglésspa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameProfesional en Mercadeo y Publicidadspa
dc.description.tableofcontents- Planteamiento - Introducción - Justificación - Objetivo general - Objetivos específicos - Marco teórico - Metodologíaspa
dc.format.extent131 Paginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://repositoriocrai.ucompensar.edu.co/handle/compensar/2580
dc.language.isospaspa
dc.publisherFundación Universitaria Panamericanaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Comunicacionesspa
dc.publisher.placeBogotá D.Cspa
dc.publisher.programMercadeo y Publicidadspa
dc.relation.referencesAcademia American school way. (2019). Página de inicio. Recuperado de https://www.americanschoolway.edu.co/spa
dc.relation.referencesAcademia de idiomas smart. (2019). Página de inicio. Recuperado de https://smart.edu.co Prime group. (2019). Página de inicio. Recuperado de https://primegroupla.com/page/spa
dc.relation.referencesAcademia Open english. (2019). Página de inicio. Recuperado de https://www.openenglish.com/spa
dc.relation.referencesBeltrán, M. (2017). El aprendizaje del idoma de inglés como lengua extranjera. Redipe. Recuperado de https://revista.redipe.org/index.php/1/article/view/227spa
dc.relation.referencesCaetano, A. Y Gonçalo, N. Marketing en los servicios de educación: modelos de percepción de calidad. Universidad complutense de Madrid, facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Tomado de http://eprints.ucm.es/tesis/cee/ucm-t26770.pdfspa
dc.relation.referencesCapriotti, R. (2009). Branding Corporativo fundamentos para la gestión estratégica de la identidad corporativa. Recuperado de http://www.analisisdemedios.com/branding/BrandingCorporativo.pdfspa
dc.relation.referencesCentro de idiomas Berlitz. (2019). Página de inicio. Recuperado de https://www.berlitz.com.co/spa
dc.relation.referencesClaro Peru (27/04/2014). Define la estrategia comercial de tu empresa [archivo de video] Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=5Jb3_K_dOmIspa
dc.relation.referencesCNNExpansión (2016) ¿Cómo crear una estrategia comercial? Recuperado de: https://www.esan.edu.pe/apuntes-empresariales/2016/04/como-crear-una-estrategia comercialspa
dc.relation.referencesConsejo de Bogota. (2006). Acuerdo 253.por el cual se institucionaliza el programa Bogota Bilingüe y se dictan otras disposiciones. Colombia.spa
dc.relation.referencesDavis, M. (2001). Branding el arte de marcar corazones. Recuperado de http://www.ecoeediciones.com/web/wp-content/uploads/2016/03/Branding.pdfspa
dc.relation.referencesDíaz, D. (2014). Factores de dificultad para el aprendizaje de inglés como lengua extranjera de estudiantes con bajo rendimiento en el inglés de la universidad ICESI. (Proyecto de grado). Recuperado de https://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/bitstream/10906/76938/1/dificultad_aprendiz aje_ingles.pdfspa
dc.relation.referencesFernandez.M.Temas Dirección de markeing. Recuperado de https://rodin.uca.es/xmlui/bitstream/handle/10498/14887/libro%20dir%20mk%20en%20espa %C3%B1ol.pdfspa
dc.relation.referencesFlick, U. (2012).Introducción a la investigación cualitativa (3a. ed.).España: Ediciones Morata S.L.spa
dc.relation.referencesHoyos, R. (2016). Branding el arte de marcar corazones. Recuperado de http://www.ecoeediciones.com/web/wp-content/uploads/2016/03/Branding.pdfspa
dc.relation.referencesKotler, P. (1996). Dirección de Mecadotecnia. Análisis, planeacion, implementación y control Prentice Hill.spa
dc.relation.referencesKotler, P. (2017). Marketing. (16a. Ed.). Pearson Educación. Página IFC5. Recuperado de http://unipanamericana.elogim.com:2053 (Página 5).spa
dc.relation.referencesLovelock, C., y Wirtz, J. (2015). Marketing de servicio. Personal, tecnología y estrategia. México: Pearson Educaciónspa
dc.relation.referencesLareki I (2014). Metodologías de enseñanza de la lengua inglesa en Educación Primaria. Trabajo fin de grado. Universidad de Valladolidspa
dc.relation.referencesMesa, M. (2012) Fundamentos de Marketing (1a. Ed.). Bogotá: Ecoe Ediciones.spa
dc.relation.referencesMinisterio de Educación nacional de Colombia. MEN. (2005).Bases para una nación bilingüe y competitiva. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-97498.htmlspa
dc.relation.referencesNueva Zelanda busca atraer estudiantes colombianos. (2013, Mayo 27). Revista Dinero. Recuperado de https://www.dinero.com/internacional/articulo/nueva-zelanda-busca-atraer estudiantes-colombianos/176483spa
dc.relation.referencesNueva Zelanda invita estudiar. (2018). Portafolio. Recuperado de https://www.portafolio.co/tendencias/nueva-zelanda-invita-a-estudiar-514835spa
dc.relation.referencesNuñez, V. (2017). Marketing educativo, cómo comunicar la propuesta de valor de nuestro centro. España: Ediciones SMspa
dc.relation.referencesPerez, J & Gardey A (2008) Definicion de comercial. Recuperado de: https://definicion.de/comercial/spa
dc.relation.referencesPortilla Chavez, M. Rojas Zapata, A.F. Hernández Arteaga, I. (2014).Investigación cualitativa: una reflexión desde la educación como hecho social. Colombia: Universidad Cooperativa de Colombia sede Pasto.spa
dc.relation.referencesProfesor, L. (2018) ¿Quiere aprender inglés? Online estos cincos cursos online le pueden ayudar. Recuperado de https://www.elespectador.com/noticias/educacion/quiere-aprender ingles-estos-cinco-cursos-online-le-pueden-ayudar-articulo-753047spa
dc.relation.referencess.f. Finanzaspersonales.Cuanto puede costar un curso de inglés en otro país. Recuperado de https://www.finanzaspersonales.co/trabajo-y-educacion/articulo/ingles-cuanto-puede-costar un-curso-de-ingles-en-otro-pais/73261spa
dc.relation.referencesSaldaña J., y Cervantes, J. (2000). Mercadotecnia de servicios. Revista Contaduría y Administración, No. 199.spa
dc.relation.referencesTeran, D. & Rincon, J. (2016). Evaluación del programa Bogotá en 10 años desde la metodología de gestión ambiental integral de programas sociales. Trabajo de grado. Recuperado de http://repository.lasalle.edu.co/bitstream/handle/10185/20369/26061205_2016.pdf?sequence= 1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesVega Cano, R. Torres Chávez, T. y Cerna Piñón, R. (2013) Revisión documental acerca de la investigación evaluativa. México: Contribuciones a las Ciencias Socialesspa
dc.relation.referencesVelilla, J. (2010). Branding tendencias y retos de la comunicación de marca.. Recuperado de https://unipanamericana.elogim.com:2056/lib/unipanamericanasp/reader.action?docID=32068 74&query=brandingspa
dc.relation.referencesVillafañe, J. (1999). Branding Corporativo fundamentos para la gestión estratégica de la identidad corporativa. . Recuperado de http://www.analisisdemedios.com/branding/BrandingCorporativo.pdfspa
dc.rightsFundación Universitaria Panamericana, 2019spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.sourceFuente PDFspa
dc.subject.proposalInglesspa
dc.subject.proposalAcademiaspa
dc.subject.proposalMetodologíaspa
dc.subject.proposalenseñanzaspa
dc.subject.proposalidiomasspa
dc.subject.proposalentrevistaspa
dc.subject.proposaldiagnosticospa
dc.titleDiagnóstico del mercado y estrategias para la Academia de Idiomas Tabula Rasaspa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dspace.entity.typePublication
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
PFG_DiagnosticoYEstrategiasParaTabulaRasa.pdf
Tamaño:
1.31 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
14.48 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: