Publicación:
Costo económico de tres enfermedades huérfanas desde la perspectiva del tercer pagador en Colombia durante el año 2018

dc.contributor.advisorGarcía Sierra, Andrés Mauricio
dc.contributor.authorÁlvarez Jiménez, Kelly
dc.contributor.authorArgumedo, Norlys Ester
dc.contributor.authorBarrera Ulloa, Diana
dc.contributor.authorPetro Díaz, Edwin
dc.date.accessioned2021-12-15T15:45:43Z
dc.date.available2021-12-15T15:45:43Z
dc.date.issued2019
dc.description.abstractActualmente en nuestro país las Enfermedades Huérfanas por lo general no tienen un adecuado diagnóstico, acceso a los servicios y tratamiento, así mismo de acuerdo a la Federación Colombiana de Enfermedades Raras (FECOER) no existe en Colombia un registro completo de las personas que padecen este tipo de enfermedades. Generalmente por la baja prevalencia de estas enfermedades, los médicos en atención primaria e inclusive los especialistas no se encuentran debidamente capacitados para diagnosticar la enfermedad, relacionando los síntomas con otras patologías, esto implica que el proceso de diagnóstico efectivo sea prolongado, por lo tanto, afecta la calidad de vida del paciente, su entorno familiar, social, económico; retrasando un posible tratamiento adecuado. De esta manera la metodología a utilizar será cuantitativa, mediante el análisis documental, análisis de caso y revisión del manual tarifario SOAT 2.018, lo que nos permitirá obtener los resultados esperados para dar respuesta a nuestros objetivos y a nuestra pregunta problema.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameAdministrador(a) de Servicios de Saludspa
dc.description.tableofcontents1. Introducción. 2. Planteamiento del problema. 3. Justificación. 4. Objetivos. 5. Marcos. 6. Diseño metodológico. 7. Resultados. 8. Conclusiones. 9. Recomendaciones. Bibliografía. Anexos.spa
dc.format.extent94spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://repositoriocrai.ucompensar.edu.co/handle/compensar/3978
dc.language.isospaspa
dc.publisherFundación Universitaria Panamericanaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Empresarialesspa
dc.publisher.programAdministración de Servicios de Saludspa
dc.relation.referencesÁlvaro Mondragón Cardona, J. R. (Abril de 2013). http://www.scielo.org.co. Obtenido de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0124-81462013000100009.spa
dc.relation.referencesBERNAL, J. E. (2006). Presentación de Casos Enfermedad de Gaucher Casuística del Tolima. Tolima: Acta Medica Colombiana Vol 31 N 4.spa
dc.relation.referencesCongreso de Colombia. (16 de Febrero de 2015). Ley Estatutaria 1751 2015. COLOMBIA.spa
dc.relation.referencesCongreso de la Republica . (02 de Julio de 2010). Ley 1392 de 2010. Colombia.spa
dc.relation.referencesFECOER. (s.f.). Obtenido de http://www.fecoer.org: http://www.fecoer.org/decreto-1954-de 2012/.spa
dc.relation.referencesJimenez, E. G. (2010). Enfermedad de Gaucher y su manejo clínico en el paciente pediátrico. España.spa
dc.relation.referencesMinisterio de Salud y Protección Social. (20 de Febrero de 2013). RESOLUCIÓN 430 DE 2013. Colombia.spa
dc.relation.referencesMinisterio de Salud y Protección Social. (09 de Junio de 2015). https://www.minsalud.gov.co. Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Resoluci%C3%B3n%202048%20de%2 02015.pdf.spa
dc.relation.referencesOrganización Mundial de la Salud. (s.f.). https://www.who.int/es/.spa
dc.relation.referencesRestrepo, A. P. (febrero de 2016). http://www.fecoer.org. Obtenido de www.academia.edu/28425418/Situación_de_los_afectadoEnfermedades_Raras_en_Colombi a_Una_población_vulnerable_y_minoritaria_que_requiere_abordaje_con_enfoque_diferenci al.pdf.spa
dc.relation.referencesRojas, V. A. (2016). HEMOGLOBINUTRIA PAROXISTICA NOCTURNA. Revista Medica de Costa Rica y Centroamérica LXXIII (620), 659-664.spa
dc.relation.referencesRuiz, A. M. (2017). http://www.bdigital.unal.edu.co. Obtenido de http://www.bdigital.unal.edu.co/61081/1/Caracter%C3%ADsticas%20cl%C3%ADnicas%20 y%20cefalom%C3%A9tricas%20en%20personas%20con%20Mucopolisacaridosis%20tipo% 20VI.%20Hospital%20Universitario%20San%20Jos%C3%A9%20de%20Popay%C3%A1n %20-%202017%20%282%29Entregada.spa
dc.relation.referencesSISPRO - MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCION SOCIAL. (s.f.). http://www.sispro.gov.co. Obtenido de http://www.sispro.gov.co/Pages/EnfermedadesHuerfanas/Indicadores.aspx.spa
dc.relation.referencesMedline Plus. (14 de marzo de 2012). Recuperado el Noviembre de 2013, de Medline Plus: http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/000586.htm.spa
dc.relation.referencesMPSVI.COM. (2013). Obtenido de MPSVI.COM: http://www.maroteaux lamy.com/Espanol/Patient/Signs.aspx.spa
dc.relation.referencesA González-Meneses López, A. B. (2010). Protocolo de Tratamiento en las Mucopilisacaridosis. España.spa
dc.relation.referencesCorporation, G. ( 2010-2013). http://www.gauchercare.com/. Obtenido de http://www.gauchercare.com/:http://www.gauchercare.com/healthcare/diagnosing/MakingA Diagnosis.aspx#P56_2114.spa
dc.relation.referencesDefensoría Del Pueblo. (2008). Enfermedades Huérfanas. Bogotá D.C.: Defensoría Del Pueblo.spa
dc.relation.referencesHarmatz, D. P., & Nicely, D. H. (2010). www.orpha.net. Recuperado el septiembre de 2013, de orphanet: http://www.orpha.net/consor/cgi-bin/OC_Exp.php?Expert=583&lng=ESspa
dc.relation.referencesMedline Plus. (s.f.). Recuperado el Noviembre de 2013, de Medline Plus: http://vsearch.nlm.nih.gov/.spa
dc.relation.referencesPILAR, B. A. (05 de ABRIL de 2009). Junta de Andalucía. Obtenido de JUNTA DE ANDALUCIA: http://www.juntadeandalucia.es/spa
dc.relation.referencesP-Rodriguez, B. (2005).spa
dc.relation.referencesRS, S., & Goldman L, A. D. (2007). Medlineplus. Recuperado el Septiembre de 2013, de Medlineplus.spa
dc.relation.referencesFernández, A., Gálvez, A. M., & Villar, R. (2010). Fundamentos de los estudios de costo de la enfermedad: valoración actual del costo del glaucoma. Rev Cubana Med Gen Integr v.26 n.3.spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccessspa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.subject.proposalEnfermedades huérfanasspa
dc.subject.proposalMucopolisacaridosis Tipo VIspa
dc.subject.proposalEnfermedad de Gaucher Tipo Ispa
dc.subject.proposalHemoglobinuria paroxística nocturnaspa
dc.subject.proposalCostospa
dc.subject.proposalGastosspa
dc.subject.proposalPacientespa
dc.subject.proposalEntidad promotora de salud (EPS)spa
dc.titleCosto económico de tres enfermedades huérfanas desde la perspectiva del tercer pagador en Colombia durante el año 2018spa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dspace.entity.typePublication
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
COSTO ECONOMICO DE TRES ENFERMEDADES HUERFANAS DESDE LA PERSPECTIVA DEL TERCER PAGADOR EN COLOMB.pdf
Tamaño:
2.78 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
14.48 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: