Publicación: Sistema de información para el monitoreo del proceso de compensación salarial en la empresa de servicios temporales Listos S.A.S. a través de tableros de control
dc.contributor.advisor | Rojas Jiménez, Nelson Felipe | |
dc.contributor.author | Sánchez Lasprilla, Andrés Felipe | |
dc.contributor.author | Sánchez Ruiz, Angie Carolina | |
dc.contributor.author | Cristancho Fonseca, Carlos Sneyder | |
dc.contributor.author | Arroyave Quintero, Hernan Mauricio | |
dc.date.accessioned | 2021-03-13T13:34:30Z | |
dc.date.available | 2021-03-13T13:34:30Z | |
dc.date.issued | 2020 | |
dc.description.abstract | En la presente tesis se hará uso de la herramienta Power BI para la creación de tableros de control, que permitan realizar un monitoreo de los procesos de nómina de la compañía Listos S.A.S., aplicando Business Intelligence a los mismos. Esto con el fin de controlarlos y así tener un apoyo para la toma de decisiones gerenciales que permitan minimizar los riesgos e identificar las falencias presentes para aplicar correctivos. Se entrevista al líder del proceso de compensación salarial para realizar el levantamiento del flujograma y así conocer el ciclo de vida del dato, de igual forma se realiza el levantamiento de un organigrama ya que la compañía no contaba con uno. Con el apoyo del director de nóminas, se establecen KPI’s para estudiar los datos asociados a la mejora en el pago de nómina y las prestaciones sociales, la socio-demografía de las personas, el incremento de la productividad en los empleados, la visualización en el incumplimiento de los pagos, el análisis salarial como los aportes por contrato laboral, el pago y gestión de incapacidades. Se realizó una reunión con todos los procesos involucrados a la compensación salarial y se socializaron los indicadores definidos y su interrelación. Posteriormente se socializan las herramientas con las que cuenta la compañía con el departamento de tecnología, para comenzar a realizar el prototipo propuesto. Se realizó la clasificación y limpieza de los datos con los que se iba a desarrollar el proyecto, construcción de las vistas, el prototipo y el análisis de los resultados obtenidos. | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Ingeniero(a) de Sistemas | spa |
dc.description.researcharea | Sistemas de Información, Inteligencia de Negocios, Analítica de Datos | spa |
dc.description.tableofcontents | 1. Marco teórico 2. Marco Metodológico 3. Metodología de análisis y diseño de sistemas 4. Estructura operacional 5. Proceso ETL 6. Resultados 7. Conclusiones | spa |
dc.format.extent | 116 paginas | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositoriocrai.ucompensar.edu.co/handle/compensar/2156 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Fundación Universitaria Compensar | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ingeniería | spa |
dc.publisher.place | Bogotá D.C. | spa |
dc.publisher.program | Ingeniería de Sistemas | spa |
dc.relation.references | Alonso, P. L. (2014). Gestión de las Empresas por Procesos. Obtenido de upcommons: https://upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2099.1/23486/PFC_EO | spa |
dc.relation.references | Arenas Cruz Mauricio. (2015, noviembre 13). Toma de decisiones basada en sistemas de información histórica. Recuperado de https://www.gestiopolis.com/toma-de-decisiones basada-en-sistemas-de-informacion-historica | spa |
dc.relation.references | Bergholz, S. P. (2011). medwave. Definición de gestión por procesos. https://www.medwave.cl/link.cgi/Medwave/Series/GES03-A/5032?ver=sindiseno | spa |
dc.relation.references | Borja. (2019). Arrizabalaga uriarte consulting. Reingeniería de procesos y servicios. https://arrizabalagauriarte.com/reingenieria-de-procesos-y-servicios/. | spa |
dc.relation.references | Camargo-Vega, J. J., Camargo-Ortega, J. F., & Joyanes-Aguilar, L. (2015). Conociendo Big Data. Facultad de Ingeniería, 24(38), 63-77. https://www.redalyc.org/pdf/4139/413940775006.pdf. | spa |
dc.relation.references | Camargo-Vega, J. J., Joyanes-Aguilar, L., & Giraldo-Marín, L. M. (2016). La inteligencia de negocios como una herramienta en la gestión académica Business Intelligence as a tool in academic management. Revista científica, 1(24), 110-120. https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/revcie/article/view/10163 | spa |
dc.relation.references | Cillero, M. (2020). Diseño del Sistema de Información (DSI). Manuel Cillero: https://manuel.cillero.es/doc/metrica-3/procesos-principales/dsi/. | spa |
dc.relation.references | Henríquez, J. S., Quezada, I. P., Marín, A. Á., Vergara, M. C., & Castillo, M. A. (2017). Auditoria a procesos de compensación en empresas de una economía emergente. Revista ENIAC Pesquisa, 6(2), 247-270. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6230912 | spa |
dc.relation.references | Meseguer B. (2016). El business intelligence en las PYMES: herramienta power BI. Universidad Politécnica de Cartagena, Cartagena, Colombia. https://repositorio.upct.es/handle/10317/5728. | spa |
dc.relation.references | Mestres, M. (2019). Captio. Identificar y elaborar el mapa de procesos de la empresa. https://www.captio.net/blog/identificar-y-elaborar-el-mapa-de-procesos-de-la-empresa. | spa |
dc.relation.references | Pérez Cortés, A., & Parra Victorino, J. B. (2011). TABLEROS DE CONTROL. https://www.eumed.net/libros-gratis/2011a/896/TABLEROS%20DE%20CONTROL.htm | spa |
dc.relation.references | Profitline. (2019). Business Intelligence, Inteligencia de Negocios o Inteligencia Empresarial. Profitline: https://profitline.com.co/business-intelligence-inteligencia-de-negocios-o inteligencia-empresarial/. | spa |
dc.relation.references | Pro-Optim. (2016). Pro-Optim. La reingeniería de procesos: La necesidad de la PYME de hoy. https://blog.pro-optim.com/noticias/la-reingenieria-de-procesos-la-necesidad-de-la-pyme de-hoy/ | spa |
dc.relation.references | Redacción. (2016). Características necesarias para una buena calidad de la información. Power Data: https://www.powerdata.es/integracion-de-datos. | spa |
dc.relation.references | Redacción. (2016). Integración de datos: Concepto e importancia en la empresa actual. Power Data: https://www.powerdata.es/integracion-de-datos. | spa |
dc.relation.references | Redactor. (2020). ¿Qué es Power BI?. Microsoft. https://powerbi.microsoft.com/es-es/what-is power-bi/ | spa |
dc.relation.references | Redactor. (2020). Pase de los datos al conocimiento y la acción con Power BI Desktop. Microsoft. https://powerbi.microsoft.com/es-es/desktop/. | spa |
dc.relation.references | Redactor. (2020). Qué es el Business Intelligence?. Centro Europeo de Postgrado CEUPE. https://www.ceupe.com/blog/que-es-el-business-intelligence.html. | spa |
dc.relation.references | Robayo, P. V. (2016). Sciencedirect. La innovación como proceso y su gestión en la organización: una aplicación para el sector gráfico colombiano. https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S2215910X1600015X | spa |
dc.relation.references | Robayo, P. V. (2016). Sciencedirect. La innovación como proceso y su gestión en la organización: una aplicación para el sector gráfico colombiano. https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S2215910X1600015X.com/science/article /pii/S0123592314001156. | spa |
dc.relation.references | Salazar, M. E. (2014). La inteligencia de negocios como una herramienta de apoyo. Ecuador: Universidad Andina Simón Bolívar. Obtenido de http://repositorionew.uasb.edu.ec/bitstream/10644/4186/1/T1497-MBA-Sarango La%20inteligencia.pdf | spa |
dc.relation.references | Sandoval, J. L. (2014). Sciencedirect. Los procesos de cambio organizacional y la generación de valor. https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0123592314001156. | spa |
dc.relation.references | Sepulveda, L. (2014). Prezi. Sistemas de Información. https://prezi.com/glzimdryfcbd/sistemas de-informacion/. | spa |
dc.relation.references | Sinexus. (2020). Datamining (Minería de datos). Obtenido de Sinergia: https://www.sinnexus.com/business_intelligence/datamining.aspx. | spa |
dc.relation.references | Sotaquirá, W. J. (2017). Power BI como herramienta de Big Data & Business Analytics para Onelink Colombia. Eafit, Medellín, Colombia. https://repository.eafit.edu.co/handle/10784/11767. | spa |
dc.relation.references | Teruel, S. (2014). Captio. La calidad de la información en la mejora de procesos. https://www.captio.net/blog/la-calidad-de-la-informacion-en-la-mejora-de-procesos. | spa |
dc.relation.references | Vargas Barrera, J. B., Burgos Batanero, Y., & Murcia Agudelo, E. (2015). Aproximación a una estructura de modelo contable para el empleo en la región del Alto Magdalena-Caso Girardot. | spa |
dc.relation.references | Wordpress. (2016). La toma de decisiones y los sistemas de información. Sistemas De Información Gerencial: https://sistemasinformacionsite.wordpress.com/2016/02/05/la-toma de-decisiones-y-los-sistemas-de-informacion/. | spa |
dc.rights | Derechos reservados - Fundación Universitaria Compensar, 2020 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ | spa |
dc.subject.lem | Administración de sueldos y salarios | |
dc.subject.proposal | Sistemas de información | spa |
dc.subject.proposal | Compensación salarial | spa |
dc.subject.proposal | Tableros de control | spa |
dc.subject.proposal | Análisis de información | spa |
dc.title | Sistema de información para el monitoreo del proceso de compensación salarial en la empresa de servicios temporales Listos S.A.S. a través de tableros de control | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication | |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- SISTEMA DE INFORMACION PARA EL MONITOREO DEL_Grupo Investigacin I.pdf
- Tamaño:
- 3.21 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.48 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: