Publicación: Propuesta para implementar un programa de salud ocupacional en una empresa de consultoría informática
dc.contributor.advisor | Aristizabal Ceballos, Diego Felipe | |
dc.contributor.author | Cuervo Bonilla, Angie Catalina | |
dc.contributor.author | Moreno Quintana, Wilman Rodolfo | |
dc.contributor.author | Silvia Rojas, Edwin Leonardo | |
dc.date.accessioned | 2021-11-05T19:21:32Z | |
dc.date.available | 2021-11-05T19:21:32Z | |
dc.date.issued | 2013 | |
dc.description.abstract | En el siguiente trabajo de grado se evidenció el programa de salud ocupacional a ser propuesto para su aplicación y realización en una empresa de consultoría informática, el cual en su primera parte describió los aspectos fundamentales de la salud ocupacional tales como historia, definiciones y planteamiento del programa y subprogramas y al igual que el COPASO. Luego se realizó una descripción de la empresa de consultoría informática, planteo su objeto social y estructura los cuales llevo a evidenciar el panorama actual de la compañía. Finalmente se presentó el Programa de salud ocupacional para la empresa de consultoría informática. | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Administrador(a) de Empresas | spa |
dc.description.tableofcontents | - Introduccion - Objetivo general - Objetivos especificos - Marco teorico - Marco conceptual - Marco legal - Metodo | spa |
dc.format.extent | 88 PaginasEn el siguiente trabajo de grado se evidenció el programa de salud ocupacional a ser propuesto para su aplicación y realización en una empresa de consultoría informática, el cual en su primera parte describió los aspectos fundamentales de la salud ocupacional tales como historia, definiciones y planteamiento del programa y subprogramas y al igual que el COPASO. Luego se realizó una descripción de la empresa de consultoría informática, planteo su objeto social y estructura los cuales llevo a evidenciar el panorama actual de la compañía. Finalmente se presentó el Programa de salud ocupacional para la empresa de consultoría informática. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositoriocrai.ucompensar.edu.co/handle/compensar/3685 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Fundación Universitaria Panamericana | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias Empresariales | spa |
dc.publisher.place | Bogotá D.C. | spa |
dc.publisher.program | Administración de Empresas | spa |
dc.relation.references | Barrera, J. H. (2006). El Proyecto de investigación. Bogotá: Sypal | spa |
dc.relation.references | Briceño, L. (2003). Prevención de riesgos ocupacionales en empresas colombianas. Revista Ciencias de la Salud, vol. 1, núm. 1, 31-44 | spa |
dc.relation.references | Congreso de Colombia. (24 de Enero de 1979). Ley 9 de 1979 Marco de la Salud Ocupacional en Colombia. Obtenido de http://www.saludcapital.gov.co/Documentos%20Centro%20de%20Zoonosis/Ley%2 09%20del%2024%20de%20Enero%20de%201979.pdf | spa |
dc.relation.references | Congreso de Colombia. (11 de Julio de 2012). Ley 1562 de 2012. Obtenido de http://wsp.presidencia.gov.co/Normativa/Leyes/Documents/ley156211072012.pdf | spa |
dc.relation.references | Gastañaga, M. d. (2012). SALUD OCUPACIONAL: HISTORIA Y RETOS DEL FUTURO. Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública, vol. 29, , 177-178. | spa |
dc.relation.references | Heredia, F. Á., & Faizal GeaGea, E. (2010). Salud Ocupacional, Guia práctica. Bogotá: Ecoe Ediciones. | spa |
dc.relation.references | Hernandez Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (1991). Metodología de la Investigación. México: Mc Graw Hill | spa |
dc.relation.references | ICONTEC. (2011). Sistema de Gestión en Seguridad y Salud Ocupacional y otros documentos complementarios. Bogotá: ICONTEC | spa |
dc.relation.references | Islas, M. E., & Melia, J. L. (1991). Accidentes de trabajo, Intervención y propuestas teóricas. Revista Lationoamericana de Psicología , 323-348. | spa |
dc.relation.references | Jaramillo, V. A., & Gómez, I. C. (2008). Salud Laboral. Investigaciones realizadas en Colombia. Pensamiento Psicológico, vol. 4, núm. 10, 9-25 | spa |
dc.relation.references | López Luna, E., & Chaparro, M. Y. (2006). Competencias Laborales del trabajador vistas desde el mercado laboral. Tabulasa Rasa, 276-293 | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Protección Social . (5 de Agosto de 1950). Código Sustantivo del Trabajo. Obtenido dehttp://www.ilo.org/dyn/travail/docs/1539/Codigo%20Sustantivo%20del%20Trabajo %20Colombia.pdf | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Trabajo y Seguridad Social . (31 de Marzo de 1989). Obtenido de Resolución 1016 de 1989: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=5412 | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. (22 de Mayo de 1979). Resolución Numero 02400 de 1979 . Obtenido de http://www.cisproquim.org.co/legislacion/res2400-1979.pdf | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. (6 de Junio de 1986). Resolución 02013 de 1986. Obtenido de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=5411 | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. (3 de Agosto de 1994). Decreto 1832 de 1994. Obtenido de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=8802 | spa |
dc.relation.references | Ministerio del Trabajo. (14 de Marzo de 1984). Decreto 614 de 1984. Obtenido de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=1357 | spa |
dc.relation.references | Ramírez, A. V. (2012). Servicios de salud ocupacional. Anales de la Facultad de Medicina, vol. 73, 63-69 | spa |
dc.relation.references | Restrepo V, R., Pérez, P., & Escobar, M. (2009). Evolución del sistema general de riesgos profesionales Colombia 1994-2004. Revista Facultad Nacional de Salud Pública , 226-238 | spa |
dc.relation.references | Robledo, F. H. (2010). Salud Ocupacional Conceptos básicos. Bogotá : Ecoe Ediciones . | spa |
dc.relation.references | Salud, I. N. (2002). Enfermedades ocupacionales. Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública , 32. | spa |
dc.relation.references | Stefanos N. Kales, M. D. (2004). La importancia de la salud ocupacional. Revista Ciencias de la Salud,, 5-7 | spa |
dc.relation.references | Universidad del Rosario. (2004). Revista Ciencias de la SAlud , 5-7 | spa |
dc.relation.references | wallertein, I. (2002). Reseña de" abrir las ciencias sociales". Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal, 3 | spa |
dc.rights | Fundación Universitaria Panamericana, 2013 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | spa |
dc.source | Fuente PDF | spa |
dc.subject.proposal | Salud ocupacional | spa |
dc.subject.proposal | Enfermedad profesional | spa |
dc.subject.proposal | Programa | spa |
dc.subject.proposal | Subprograma | spa |
dc.subject.proposal | Accidente de trabajo | spa |
dc.subject.proposal | Factores de riesgo | spa |
dc.title | Propuesta para implementar un programa de salud ocupacional en una empresa de consultoría informática | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication | |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- PROPUESTA PARA IMPLEMENTAR UN PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL EN UNA EMPRESA DE CONSULTORIA INFORMA.pdf
- Tamaño:
- 1.23 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción: