Publicación:
Análisis del consumidor de restaurantes de comida rápida, caso de estudio Chicken Express Bogotá

dc.contributor.advisorCardona Bedoya, Jenny Marcela
dc.contributor.authorArdila, Nini Johanna
dc.contributor.authorDucuara, David Moreno
dc.contributor.authorQuiroga Ramírez, Fredy Alexander
dc.date.accessioned2021-09-10T18:24:58Z
dc.date.available2021-09-10T18:24:58Z
dc.date.issued2019
dc.description.abstractEste proyecto investigativo indaga sobre el consumidor de restaurantes familiares en la Upz Ciudad Montes, con el fin de diseñar un plan de mercadeo que ofrezca acciones y estrategias que conlleven a fidelizar los consumidores del restaurante de comida rápida Chicken Express. Para el análisis del comportamiento de consumidores en estos establecimientos se utiliza un benchmarking que pone en contexto el mercado y la competencia directa, un focus group a 8 clientes del caso en estudio junto con 3 entrevistas semi estructuradas al personal de alto mando de Chicken Express, realizando un análisis cualitativo por medio de la técnica de Glasser & Strauss, en donde los datos analizados sugieren las preferencias de los usuarios con respecto a sitios que ofrecen comida rápida, siendo fundamental el servicio, la calidad de los productos y la publicidad para darse a conocer. Por lo anterior se plantea diseñar un plan de mercadeo que genere las estrategias publicitarias y promocionales que permitan fidelizar los consumidores de Chicken Express logrando cautivar nuevos clientes atraídos por la buena experiencia que transmitan sus usuarios habituales.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameProfesional en Mercadeo y Publicidadspa
dc.description.researchareaLínea de Mercadeo, Análisis del comportamiento del consumidorspa
dc.description.tableofcontents- Planteamiento de la pregunta - Introducción - Justificación - Objetivos - Marco teórico - Diseño metodológicospa
dc.format.extent88 Paginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://repositoriocrai.ucompensar.edu.co/handle/compensar/2628
dc.language.isospaspa
dc.publisherFundación Universitaria Panamericanaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Comunicacionesspa
dc.publisher.placeBogotá D.Cspa
dc.publisher.programMercadeo y Publicidadspa
dc.relation.referencesAlcaide, J. c. (2013). Marketing y Pymes. Madrid España: Elena Amérigo Alonsospa
dc.relation.referencesAldana, L. D. (2019). Entrevista Focus Group.spa
dc.relation.referencesAllison, S. (01 de 11 de 1990). Cassell Food Dictionary.spa
dc.relation.referencesAlonso, G. (2019). Entrevista Focus Group.spa
dc.relation.referencesAmbrosio, V. (2000). Plan de Marketing Paso a Paso. Bogotá: Pearson.spa
dc.relation.referencesBello Gutiérrez, J. (2013). Ciencia y Tenología culinaria. España: Diaz de Santos.spa
dc.relation.referencesBitar, D. (2016). Las comidas rápidas son las que más consumen los colombianos. P&M, 1spa
dc.relation.referencesbogota.gov.co. (26 de 11 de 2012). Puente Aranda, una localidad empresarial. Obtenido de https://bogota.gov.co/mi-ciudad/puente-aranda/puente-aranda-una-localidad empresarial?page=1spa
dc.relation.referencesBrian Cooper, . F. (2002). Cómo iniciar y administrar un restaurante. Bogotá Colombia: Norma.spa
dc.relation.referencesCetre Castillo, M. (2011). BOGOTÁ EN LOS AÑOS 50: EL ABC DE SUS INDICADORES. Revista Republicana • ISSN: 1909 - 4450, 169-176.spa
dc.relation.referencesChilantra, M. (2019). Entrevista Focus Group.spa
dc.relation.referencesColet Areán, R., & Polío Morán, J. E. (2014). Procesos de Venta. Madrid : MacGrawn Hillspa
dc.relation.referencesColombia, N. M. (2013). REQUISITOS SANITARIOS PARA LOS MANIPULADORES DE ALIMENTOS. Obtenido de https://www.manipulaciondealimentoscolombia.com/normatividadspa
dc.relation.referencesCooper, B., Floody, B., & McNeil, G. (2003). Como iniciar y administrar un restaurante. Bogotá: Norma.spa
dc.relation.referencesDegusta. (2017). Degusta.com.co. Obtenido de https://www.degusta.com.co/bogota/search?q=Mac%20Pollospa
dc.relation.referencesDinero.com. (15 de 12 de 2016). La radiografía de comidas rápidas en Colombia. pág. 1.spa
dc.relation.referencesDinero.com. (2016). La radiografía del mercado de comidas rápidas en Colombia. Dinero.spa
dc.relation.referencesFacebook. (2018). Obtenido de https://www.facebook.com/search/top/?q=Mac%20Pollospa
dc.relation.referencesFigueroa, V. (2011). Fidelización de clientes: concepto y perspectiva contable. Vol 5 Num 3 / p. 29-35. Costa Ricaspa
dc.relation.referencesFoscht, T., & Swoboda, B. (2011). Comportamiento del Comprador: Conceptos básicos, Perspectivas 4 Edición. Springer-Verlagspa
dc.relation.referencesGarcía Azcona, j., & Martínez Vera. (2012). Uso de la dotación básica del restaurante y asistencia en el preservicio (UF0058). Antequera Málaga: Innovación y cualificación, S.L (IC).spa
dc.relation.referencesGarcía Cortés, E. (2019). Comunicación Personal. Bogotá.spa
dc.relation.referencesGarcía González, F. (Octubre de 2012). Academia.edu. Obtenido de https://www.academia.edu/29945324/CONCEPTOS_SOBRE_INNOVACI%C3%9 3Nspa
dc.relation.referencesGómez Barreto, I. M., & Gil Madrona, P. (2010). Rediseño Organizacional basado en las escuelas que aprenden. España: Wanceulen.spa
dc.relation.referencesGonzález, J. V. (2013). Manual Servicios de Restaurante. Madrid: CEP S.Lspa
dc.relation.referencesHernández Sampieri, R., Fernandez Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2014). Metodología de la Investigación Quinta Edición. México: Mc Graw Hill.spa
dc.relation.referencesHoyos Ballesteros, R. (2018). Plan de Marketing:Diseño, Implementación y control con enfoque en gerencia de Mercadeo Segunda Edición. Bogotá: Ecoe Ediciones.spa
dc.relation.referencesJara, Y. (2019). Entrevista Focus Groupspa
dc.relation.referencesKotler, P. (2003). Fundamentos de Marketing, 6ª edición edición. Mexico: Pearson.spa
dc.relation.referencesKotler, P., Armstrong, G., Cámara Ibañez, D., & Cruz Roche, I. (2004). Marketing (10a. ed.). México: Pearson.spa
dc.relation.referencesLa Cámara de Comercio de Bogotá (CCB ). (2019). Obtenido de https://www.ccb.org.co/Preguntas-frecuentes/Transformar-Bogota-Articulacion publico-privada/Desarrollo-Urbano-y-Regional/Que-son-las-Unidades-de Planeamiento-Zonal-UPZspa
dc.relation.referencesLado, A., & Wilson, M. (1994). Sistemas de recursos humanos y ventaja competitiva sostenida: una perspectiva basada en competencias. The Academy of Management Review, 699-727. Obtenido de http://www.jstor.org/stable/258742spa
dc.relation.referencesLaNación. (1 de 2 de 2019). Comidas rápidas: Un mercado que mueve billones en el país. La Nación.spa
dc.relation.referencesLloret Delgado, E. (2012). UNIVERSIDAD DE CUENCA. Malhotra, N. (2008). Investigación de Mercados Quinta Edición. México: Pearson Prentice Hall.spa
dc.relation.referencesMaqueda, J. (2003). Tu Propia Empresa: Un Reto Personal, Manual útil para Emprendedores. España: ESICspa
dc.relation.referencesMartínez Illescas, S. P. (2013). Distribución de las instalaciones y capacidad productiva en la empresa. México.spa
dc.relation.referencesMercado, S. (2004). Mercadotecnia Programada. México: Limusa.spa
dc.relation.referencesMesa Holguín, M. (2012). Fundamentos de Marketing. Colombia: Ecoe Ediciones.spa
dc.relation.referencesMinisterio de Salud y Protección Social (MinSalud). (22 de Julio de 2013). Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/documents/418537/604808/1962.pdf/abe38fb4- e74d-4dcc-b812-52776a9787f6spa
dc.relation.referencesMolina Villegas, J. (1994). Viva la Publicidad Viva. Última Edición. Bogotá: Lemoine Editores.spa
dc.relation.referencesMonje Álvarez, C. (2011). Metodología de la investigación Cuantitativa y Cualitativa Guía Didáctica . Neiva: Universidad SurColombiana.spa
dc.relation.referencesMonroy, J. (Agosto de 2019). Comunicación Personal. Comunicación Personal. Bogotá.spa
dc.relation.referencesMorales Hernández, E. (2012). Gestión de Organizaciones: una Revisión desde el Enfoque del Benchmarking. Bogotá: UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA.spa
dc.relation.referencesnielsen.com.co. (26 de 10 de 2016). 38% DE LOS COLOMBIANOS COME FUERA DE SU HOGAR UNA O MÁS VECES A LA SEMANA. Obtenido de https://www.nielsen.com/co/es/insights/article/2016/38-por-ciento-de-los colombianos-come-fuera-de-su-hogar-una-o-mas-veces-a-la-semana/spa
dc.relation.referencesOlmedilla, D. (13 de Septiembre de 2018). 10 razones por las que tu restaurante necesita redes sociales. diegocoquillat.spa
dc.relation.referencesOrozco, A. J. (1999). Investigación de Mercados. Concepto y Práctica. Colombia: Norma.spa
dc.relation.referencesPaís, E. (26 de Noviembre de 2018). Nueve de cada 10 estudiantes colombianos no consumen frutas ni verduras. El País S.A.spa
dc.relation.referencesPinzón Sanchez, A. M. (2019). Las Tendencias para el sector de comidas rápidas. La Barra,spa
dc.relation.referencesPinzón Sanchez, A. M. (2019). Las Tendencias Para el Sector de Comidas Rápidas. La Barra, 1.spa
dc.relation.referencesQuevedo Coronado, I. (2004). Derecho Mercantil segunda edición. Naucalpan: Pearson Educación de Maxicio S.A.spa
dc.relation.referencesRamírez Pascagaza, J. D. (2017). La implementación de la política de abastecimiento alimentario de Bogotá en el sector mayorista de la comercialización de alimentos. Bogotá: Universidad de los Andesspa
dc.relation.referencesRPP. (07 de Diciembre de 2017). La comida chatarra acaba con tu concentración. Perú, Perúspa
dc.relation.referencesRubió, M. (1997). Las formas de crecimiento urbano. Barcelona: Ediciones UPC.spa
dc.relation.referencesSaludcapital.gov.co. (2010). ANALISIS DE LA DERTERMINACIÓN SOCIAL DE LA SALUD 2009. Obtenido de http://www.saludcapital.gov.co/sitios/VigilanciaSaludPublica/Todo%20ASIS/PUE NTE%20ARANDA.pdfspa
dc.relation.referencesSanagustín, E. (2016). Vender más con Marketing Digital 1a. ed. Bogotá: Ecoe Ediciones.spa
dc.relation.referencesSánchez, A. C. (2011). Servicio y atención al cliente en Restaurante. Málaga: ic editorial.spa
dc.relation.referencesSBA. (2014). Super Broaster Americano (SBA). Obtenido de http://www.sba.com.co/spa
dc.relation.referencesSchiffman, L. G., & Wisenblit, J. (2015). Comportamiento del consumidor Decimoprimera edición. México: Pearson.spa
dc.relation.referencesSchiffman, L., & Lazar Kanuk, L. (2005). Comportamiento del consumidor Octava Edición. Pearson.spa
dc.relation.referencesSolomón, M. (2017). Comportamiento del consumidor Decimoprimera Edición. México: Pearson.spa
dc.relation.referencesTorres Melo, J. (07 de Agosto de 2018). Las 20 localidades de Bogotá en datos. El Espectador.spa
dc.relation.referencesTorres Melo, J. (07 de 08 de 2018). Las 20 Localidades de Bogotá en datos. El Espectadorspa
dc.relation.referencesTrout , J., Rivkin, S., & Peralba, R. (2010). Reposicionamiento la estrategia competitiva en una era de hipercompetencia, cambio y crisis. Madrid- España: Ediciones Pirámide.spa
dc.relation.referencesVallsmadella, J. M. (2002). Técnicas de marketing y estrategias para restaurantes. España: Pearson Educación.spa
dc.relation.referencesVeeduria Distrital . (2017). Veeduria Distrital . Obtenido de http://veeduriadistrital.gov.co/Eventos-lugares/Localidad-Puente-Arandaspa
dc.relation.referencesWilkinson, S. (2004). Investigación de grupos focales. Londrés: Publicaciones sabiasspa
dc.rightsFundación Universitaria Panamericana, 2019spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.sourceFuente PDFspa
dc.subject.proposalConsumidoresspa
dc.subject.proposalRestaurantesspa
dc.subject.proposalComidaspa
dc.subject.proposalRápidaspa
dc.subject.proposalEstablecimientosspa
dc.subject.proposalfidelizarspa
dc.subject.proposalMercadospa
dc.titleAnálisis del consumidor de restaurantes de comida rápida, caso de estudio Chicken Express Bogotáspa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dspace.entity.typePublication
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
PFG_Restaurante.pdf
Tamaño:
1.16 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
14.48 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: