Publicación: Clic al Mundo Digital
dc.contributor.advisor | Cotrino Sossa, Paulo Cesar | |
dc.contributor.author | Galeano Nieto, Andrés David | |
dc.contributor.author | González Serrano, Angie Julieth | |
dc.contributor.author | Ramírez Galindo, Laura Jinneth | |
dc.date.accessioned | 2021-08-31T22:00:36Z | |
dc.date.available | 2021-08-31T22:00:36Z | |
dc.date.issued | 2018 | |
dc.description.abstract | En estudio se puede identificar los formatos y contenidos más atractivos para los usuarios de redes sociales específicamente Facebook e Instagram, mediante la implementación de una serie de instrumentos para la recolección y posterior análisis de la información tanto cualitativos como cuantitativos que permitieron identificar la percepción tanto de usuarios, expertos, y lo recomendado por los creadores de las mismas plataformas, todo ello en función de Sullivan Eventos, una empresa dedicada a la realización de eventos en la ciudad de Bogotá. Profundizando en cada uno de los elementos de mayor relevancia para los usuarios de las redes sociales mencionadas. El estudio resalta algunos de los errores más comunes que cometen las empresas al momento de querer realizar una estrategia de contenidos, siendo el más común y del que se derivan la gran mayoría de errores es la falta de conocimiento del entorno digital, el estudio también resalta los formatos de audio-video e imagen interactivos como los de mayor relevancia para los usuarios de Facebook e Instagram ya que les permite vivir una experiencia de navegación más completa, a la vez que por el mismo ritmo vertiginoso de la actualidad los usuarios prefieren formatos cortos pero que posean un contenido atractivo, elección que cada vez es más relevante al momento de que los usuarios elijen navegar en una plataforma web. | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Profesional en Mercadeo y Publicidad | spa |
dc.description.researcharea | Mercadeo | spa |
dc.description.tableofcontents | -Planteamiento del problema -Marco teórico -Marco Conceptual -Técnicas de recolección de información -Entrevista a expertos | spa |
dc.format.extent | 72 Paginas | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositoriocrai.ucompensar.edu.co/handle/compensar/2461 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Comunicaciones | spa |
dc.publisher.place | Bogotá D.C | spa |
dc.publisher.program | Mercadeo y Publicidad | spa |
dc.relation.references | Abela, J. A. (2000). Las tecnicas de analisis de contenidos: una revision actualizada. España: Universidad de granada. | spa |
dc.relation.references | Aparicio, A. (1995). Obtenido de https://www.uam.es/personal_pdi/stmaria/jmurillo/Met_Inves_Avan/Presentaciones/Cues tionario_%28trab%29.pdf | spa |
dc.relation.references | Ara, J. N. (2010 ). Métodos, diseños y técnicas de investigacion pscicologica . ISBN . | spa |
dc.relation.references | Arias, Á. (2015). Desarrollo Web con CMS. IT campus Academy | spa |
dc.relation.references | Band, W. A. (1994). Creacion del Valor: La Clave de la Gestion Competitiva. Diaz de Santos . | spa |
dc.relation.references | Cantor, I. B. ( 2017 ). Estrategia de promoción pagada a través de redes sociales aumenta tu audiencia y tu alcance . cuidad de mexico: editorial ink. | spa |
dc.relation.references | cook, t. D. (2005). Metodos cualitativos y cuantitativos en invistigación evaluativa . Madrid : Morata s.l. | spa |
dc.relation.references | Dominguez, D. C. (2013). Redes Sociales y LO 2.0 y 3.0 . Madrid: ACCI. | spa |
dc.relation.references | Dominguez, D. C. (2013). Redes Sociales y LO 2.0 y 3.0 . Madrid: ACCI. | spa |
dc.relation.references | Flores, G. R. (1996). España. | spa |
dc.relation.references | fuentes, J. (2014). Marketing digital 2.0. Mexico | spa |
dc.relation.references | Garcia, V. (2011). Manual de generos periodicos. Eco Ediciones. | spa |
dc.relation.references | Ghiomara, E., & Rebeca, L. (2016). INFLUENCIA DEL MARKETING DE CONTENIDOS DE LA FASHION BLOGGER PERUANA TANA RENDÓN EN LA FIDELIZACIÓN CON SU COMUNIDAD EN SU PÁGINA DE FACEBOOK LE COQUELICOT ENTRE. Trujillo. | spa |
dc.relation.references | Javier, F. (2014). Marketing digital 2.0 . mexico. | spa |
dc.relation.references | Larave, A. (2015). Multiplique sus oportunidades de Negocios con marketing de contenidos . Next level Strategy . | spa |
dc.relation.references | lenderman, m., & sánchez, R. (2008). marketing experencial la revolucion de las marcas . madrid: ESIC. | spa |
dc.relation.references | Libreros, E. (2013). El libro del Marketing Interactivo y la Publicidad Digital. Marid: ESIC. | spa |
dc.relation.references | Libreros, E. (2013). El Libro del Marketing Interactivo y la Publicidad Digital. Madrid: ESIC. lopez, C. (2015). Redes sociales Faceebook . Chile. | spa |
dc.relation.references | METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION CUALITATIVA. (1996). Español. | spa |
dc.relation.references | Navarrete, J. M. (2002). Problemas metodologicos en las ciencias sociales en el peru . Fondo Editorial de la facultad de ciencias-UNMSM. | spa |
dc.relation.references | observatorio nacional de las telecomunicaciones y de la SI . (2011). redes sociales en internet. España : observatorio nacional de las telecomunicaciones y de la SI . | spa |
dc.relation.references | Quintanar, E. (2004). Investigacion de mercados en un enfoque aplicado . Prentice hall . | spa |
dc.relation.references | Raigada, J. L. (2002). Epistemología, metodología y técnicas. España: Universidad Complutense de Madrid. | spa |
dc.relation.references | Ramos, J. (2013 ). Marketing de Contenidos Guia practica . Copyright . | spa |
dc.relation.references | Rodriguez, I. (2014). Marketing Digital y Comercio Electronico. Chile: PIRAMIDE. | spa |
dc.relation.references | Rojas , P., & Redodo , M. (2017). Cómo monetizar las redes sociales. LID. | spa |
dc.relation.references | Romero, A. (2011). uso de las redes sociales Facebook y Twitter como estrategia del diseño publicitario. Salvador: Universidad Jose Matias Delgado. | spa |
dc.relation.references | Romero, A. (2011). uso de las redes sociales Facebook y Twitter como estrategia del diseño publicitario . Salvador: Universidad Jose Matias Delgado . | spa |
dc.relation.references | Ros, V. (2008). Posiciona a tu marca en la red e-Branding. Netbiblo. | spa |
dc.relation.references | Somalo, I. (2017). El Comercio Electronico . Madrid: ESIC. | spa |
dc.relation.references | Torres, C. A. (2006). METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN. Mexico: PEARSON EDUCACIÓN. | spa |
dc.relation.references | Torres, C. A. (2006). METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN. Mexico: PEARSON EDUCACIÓN. | spa |
dc.relation.references | Traugott, A. (2015). Uso de las redes sociales . Argentina. | spa |
dc.relation.references | Universidad Murcia. (s.f.). informe Manual de estilo e imagen gráfica de Redes Sociales en la Universidad de Murcia autor universidad . españa : universidad de Murcia. | spa |
dc.relation.references | Villaseca, D. (2014). Innovacion y arketing de servicios en la era digital . Madrid: Esic. | spa |
dc.relation.references | zeldaya, M. (2011). Uso de las redes sociales. Colombia. | spa |
dc.rights | Fundación Universitaria Unipanamericana, 2018 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | spa |
dc.source | Fuente PDF | spa |
dc.subject.proposal | experiencia y usuarios | spa |
dc.subject.proposal | redes sociales | spa |
dc.subject.proposal | innovación | spa |
dc.subject.proposal | estrategia | spa |
dc.subject.proposal | Contenidos | spa |
dc.title | Clic al Mundo Digital | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication | |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- PFG_ Clic al Mundo Digital.pdf.pdf
- Tamaño:
- 1.16 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.48 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: