Publicación:
Publicidad y mercadeo digital en las instituciones de educación superior en la ciudad de Bogotá

dc.contributor.advisorFranco A, Gersson J.
dc.contributor.authorDomínguez Rivera, Laura Lucía
dc.contributor.authorBaquero Báez, Diana Paola
dc.date.accessioned2021-10-04T22:54:53Z
dc.date.available2021-10-04T22:54:53Z
dc.date.issued2014
dc.description.abstractDentro del contexto laboral el cambio del mercado es sumamente cambiante y versátil, razón por la que seguir este mismo paso por parte de las Instituciones de educación superior es complejo sin decir que casi imposible. El inicio de este proyecto surge por medio de la inquietud sobre el desconocimiento de la aplicación del Marketing digital y de la tendencia actual del mercado por destinar en planes de marketing un cierto enfoque en la parte digital. En el proceso y desarrollo del proyecto se evidencia, que lo más importante del marketing digital y así mismo en cualquier dinámica del mercadeo y la publicidad son las estrategias y su aplicación y engranaje con los demás conocimientos pero en este caso en especial en contenidos de marketing y publicidad digital. La presente investigación se efectuó identificando contenidos y temáticas educativas sobre marketing y publicidad digital en las Instituciones de Educación Superior (IES), determinando además la importancia y el valor que actualmente se le da al marketing digital en las empresas, en el proceso, se aplicó una metodología mixta, comenzando por investigar ampliamente el contexto y actividades del marketing digital y sus aplicaciones en el entorno tecnológico; se analizaron e identificaron todos y cada uno de los programas de Mercadeo/Publicidad, y sus contenidos detallados, existentes en la IES e Instituciones No Formales de Bogotá, proyectando un panorama de la situación académica y su aplicación en las Pymes, se seleccionaron algunos expertos y altos ejecutivos de empresas publicitarias a quienes se les diseñó una entrevista semiestructurada con el fin de obtener un mejor conocimiento del marketing digital y esclarecer su inclusión en el mercado; por último, se investigaron y analizaron casos de éxito de profesionales que se especializaron en el tema. Como resultado del estudio, con el fin de promover la utilización de herramientas y formatos tecnológicos; se plantean recomendaciones y sugerencias desde 3 protagonistas principales: estudiantes, docentes y las IES. Sugiriendo acciones en pro del desarrollo profesional, laboral, productivo y económico, tanto del propio entorno educativo de las IES, como de un mejor desarrollo de esta área en el país: sujetas a la investigación exploratoria y al autoaprendizaje constante y activo de estudiantes y profesionales.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameProfesional en Mercadeo y Publicidadspa
dc.description.tableofcontents-Introducción -Justificación -Objetivos -E-Commerce -M Commerce -Importancia de las TICS en la educación superiorspa
dc.format.extent52 Paginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://repositoriocrai.ucompensar.edu.co/handle/compensar/3073
dc.language.isospaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Comunicacionesspa
dc.publisher.placeBogotá D.Cspa
dc.publisher.programMercadeo y Publicidadspa
dc.relation.referencesAldrich, D. F. ( 2001). Dominio del mercado digital estrategias para la competitividad en la nueva economía. En D. F. Aldrich, Dominio del mercado digital estrategias para la competitividad en la nueva economía. Mexico, D.F.spa
dc.relation.referencesArizabaleta, E. V. (2004). Diagnóstico Organizacional Evaluación sistemática del desempeño empresarial en la era digital. En E. V. Arizabaleta. Bogotá D.C.spa
dc.relation.referencesBarrenechea, M. J. ( 2001). E-business o no hay “Business” la guía de Oracle para obtener ganancias en la nueva economía. En M. J. Barrenechea, E-business o no hay “Business” la guía de Oracle para obtener ganancias en la nueva economía. Mexico, D.F.spa
dc.relation.referencesBudde, P. (13 de 03 de 2014). Budde. Obtenido de Comm: http://www.budde.com.au/Research/Colombia-Broadband-and-BroadcastingMarket-Overview-Statistics-and-Forecasts.html?r=51spa
dc.relation.referencesGarcia, H. (2014). Joe Kutchera. Obtenido de http://joekutchera.com/e-x-i-t-o/spa
dc.relation.referencesLa República. (11 de 03 de 2014). Camama colombianade comercio electronico. Obtenido de http://ccce.org.co/noticias/el-crecimiento-del-comercio-electronico-en-colombiaspa
dc.relation.referencesmao9328. (21 de 04 de 2009). Que son las TICS. Obtenido de http://mao9328.wordpress.com/2009/04/21/hello-world/spa
dc.relation.referencesMarrello, P. M. (2012). Lions international. Obtenido de http://www.leonismoargentino.com.ar/Info6.htmspa
dc.relation.referencesMDblog. (30 de 11 de 2011). MD marketing digital. Recuperado el 2014 de 05 de 05 , de MD blog: http://www.mdmarketingdigital.com/blog/%C2%BFque-es-el-marketingdigital/spa
dc.relation.referencesMintic. (Septiembre de 2013). Boletín Trimestral de las TIC. Obtenido de http://colombiatic.mintic.gov.co/602/articles-3853_archivo_pdf.pdfspa
dc.relation.referencesp., H. J. (s.f.). Investigación de mercados En un ambiente de información digital . En Investigación de mercados En un ambiente de información digital .spa
dc.relation.referencesredtauros LTDA. (2013). Posicionamiento SEO – SEM. Obtenido de http://www.redtauros.com/site/posicionamiento-seo-sem/spa
dc.relation.referencesRobert, A. H. (s.f.). Investigación de mercados En un ambiente de información digital . En A. H. Robert, Investigación de mercados En un ambiente de información digitalspa
dc.relation.referencesTurner, J. H. ( 2002). Mobile Marketing . En J. H. Turner. Mexico, D.Fspa
dc.rightsFundación Universitaria Compensar, 2014spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.sourceFormato PDFspa
dc.subject.proposaltecnologíaspa
dc.subject.proposalDigitalspa
dc.subject.proposalTICSspa
dc.subject.proposalIABspa
dc.subject.proposalVirtualspa
dc.subject.proposalEducaciónspa
dc.subject.proposalInternetspa
dc.subject.proposalMarketingspa
dc.subject.proposalSNIESspa
dc.subject.proposalMercadeospa
dc.subject.proposalPublicidadspa
dc.subject.proposalInternautasspa
dc.titlePublicidad y mercadeo digital en las instituciones de educación superior en la ciudad de Bogotáspa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dspace.entity.typePublication
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Mercadeo y publicidad en las IES.pdf
Tamaño:
908.16 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
14.48 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: