Publicación:
Análisis de la aplicación de herramientas para la gestión del talento humano en empresas de Bogotá D.C.

dc.contributor.advisorValencia Quintero, Felipe Andrés
dc.contributor.authorVargas González, Carlos Andrés
dc.contributor.authorFlórez Yanes, Gloria Esperanza
dc.contributor.authorCelis Estrada, Magda Viviana
dc.contributor.authorFlórez Contreras, Natalia Andrea
dc.contributor.researchgroupEstrategia Empresarialspa
dc.date.accessioned2022-05-12T19:17:33Z
dc.date.available2022-05-12T19:17:33Z
dc.date.issued2015
dc.description.abstractEsta investigación está orientada a reconocer las herramientas existentes en el mundo empresarial utilizadas por los departamentos de talento humano. Desde las teorías administrativas se pretende identificar las herramientas y/o metodologías de gestión más relevantes en el departamento, herramientas contemporáneas y estudiadas por diversos autores para la gestión de talento humano, con el fin de proponer un instrumento que permita medirlas y compararlas en varias empresas. Para el desarrollo de este objetivo se analizan las diferentes teorías y fuentes de información para reconocer la metodología y el manejo que tienen actualmente las organizaciones al aplicar las herramientas de gestión más importantes y relevantes para su buen funcionamiento; también se busca establecer cuáles son sus puntos de referencia para tomar decisiones y resolver problemas dentro del área de talento humano. Para el análisis de los resultados que arrojó el instrumento, se utilizó el método de “Análisis por correspondencias múltiples” por medio del software SPSS, una herramienta para análisis cuantitativos que también permitió evaluar las variables cualitativamente.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameAdministrador(a) de Empresasspa
dc.description.researchareaGrupo de Estudios en Gestión Empresarialspa
dc.description.tableofcontentsResumen. Introducción. Justificación. Pregunta problema. Objetivos de la investigación. Capítulo 1. Marco teórico. Capítulo 2. Diseño metodológico. Conclusiones. Recomendaciones. Lista de referencias. Anexos.spa
dc.format.extent75spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://repositoriocrai.ucompensar.edu.co/handle/compensar/4610
dc.language.isospaspa
dc.publisherFundación Universitaria Panamericanaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Empresarialesspa
dc.publisher.programAdministración de Empresasspa
dc.relation.referencesChiavenato, I. (2002). Gestión del talento humano. (M. Hill, Ed.) (1a. Ed.).spa
dc.relation.referencesChiavenato, I. (2006). Introducción a la Teoría General de la Administración (5ta. Ed.). Editora McGraw-Hill.spa
dc.relation.referencesChiavenato, I. (2007). Administración de Recursos Humanos. McGraw Hill / Interamericana de México.spa
dc.relation.referencesConsuelo, M. G. A. (2010). Counseling empresarial: el punto clave. Retrieved from http://www.arearh.com/articulo/Counseling_empresarial__el_punto_clave.html?pag=4spa
dc.relation.referencesFernando Alfaro Beltrán, F. J. A. E. y S. A. E. (2012). Las mejores herramientas para la gestión de las remineraciones. Ediciones Deusto, S.A. Retrieved from https://books.google.com/books/about/Las_mejores_herramientas_para_la_gesti%C3%B3.html?id=hUhvqC29H1YCspa
dc.relation.referencesFernando Alfaro Beltrán, F. J. A. E. y S. A. E. (2012). Las mejores herramientas para la gestión de las remineraciones. Ediciones Deusto, S.A. Retrieved from https://books.google.com/books/about/Las_mejores_herramientas_para_la_gesti% C3%B3.html?id=hUhvqC29H1YCspa
dc.relation.referencesHay Group. (2009). Retrieved from http://www.haygroup.com/co/services/index.aspx?id=14610spa
dc.relation.referencesIBM. (n.d.). Tutorial SPSS. Retrieved from http://www-01.ibm.com/support/knowledgecenter/api/content/nl/es/SSLVMB_20.0.0/com.ibm.spss.statistics.cs/multiplecorrespondence_table.htmspa
dc.relation.referencesIBM KNOWLEDGE CENTER. (n.d.). Análisis de correspondencias múltiple. Retrieved from http://www-01.ibm.com/support/knowledgecenter/SSLVMB_20.0.0/com.ibm.spss.statistics.hel p/idh_mcan.htmspa
dc.relation.referencesJones, G. (2008). Teoria organizacional. Diseño y cambio en las organizaciones (grado universitario administración y dirección de empresas). México: Prentice Hall México.spa
dc.relation.referencesLorente, C., Gómez, J., & Cabrera, V. (2005). J . J . C ÉSPEDES L ORENTE * P . J EREZ G ÓMEZ ** R . V ALLE C ABRERA *** Las prácticas de Recursos Humanos de Alto Rendimiento y la capacidad de aprendizaje organizativo : incidencia e implicaciones ****.spa
dc.relation.referencesMaría Atalaya Pisco. (2001). NUEVOS ENFOQUES EN SELECCIÓN DE PERSONAL. Revista de Investigación En Psicología, 4.spa
dc.relation.referencesMartha Alicia Alles. (2006). Desarrollo del talento humano basado en competencias. Retrieved from https://books.google.com.co/books?id=FYxjjgmxVaIC&printsec=frontcover&hl=e s#v=onepage&q&f=falsespa
dc.relation.referencesMaslow, a. H. (1943). A theory of human motivation. Psychological Review, 50(4), 370–396. http://doi.org/10.1037/h0054346spa
dc.relation.referencesMiriam, A. (2004). DESEMPEÑO POR COMPETENCIAS.spa
dc.relation.referencesOrtiz, D. A., Administración, L. a, Talento, D. E. L., Competencias, Y. L. a S., Herramientas, C., & Desempeño, E. N. E. L. (2009). Tools of Evaluation in the Performance.spa
dc.relation.referencesPrice, A. (2007). Human Resource Management in a Business Context (Third Edit). Thomson Learning.spa
dc.relation.referencesRobbins, S. P. (2004). Comportamiento organizacional. Prentice Hall México.spa
dc.relation.referencesRodríguez, P. M. G. (2012). Counseling Empresarial, 2. Retrieved from http://revistadigital.inesem.es/gestion-empresarial/counseling-empresarial/spa
dc.relation.referencesUrzainqui, J. U. (2011). Recursos humanos, de concepto anticuado a creador principal de valor. Harvard Deusto Business Review.spa
dc.relation.referencesVértice, E. (2008). Selección de personal. Editorial Vértice. Retrieved from https://books.google.com.co/books?id=OolIgbsxUs4C&dq=publicaciones+vertice +selecci%C3%B3n+de+personal&source=gbs_navlinks_sspa
dc.relation.referencesWilliam B. Werther, J. y K. D. (2004). Administración de personal y recursos humanos. Mc Graw Hill.spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccessspa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.subject.proposalHerramientasspa
dc.subject.proposalVariablesspa
dc.subject.proposalGestión humanaspa
dc.subject.proposalInvestigaciónspa
dc.subject.proposalResolución de problemasspa
dc.subject.proposalToma de decisionesspa
dc.subject.proposalSPSSspa
dc.titleAnálisis de la aplicación de herramientas para la gestión del talento humano en empresas de Bogotá D.C.spa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.type.contentTextspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/draftspa
dspace.entity.typePublication
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
FINAL PROYECTO DE GRADO JUNIO 23- 2015 - PDF.pdf
Tamaño:
1.15 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
14.48 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: