Publicación: Propuesta modelo de inventario para la Librería París
dc.contributor.advisor | Rojas Lizarazo, Ruth Mayerly | |
dc.contributor.author | Pabón Agudelo, Pedro Fernando | |
dc.contributor.author | Rodríguez Pinzón, Viviana | |
dc.contributor.author | Sánchez Valencia, Dahiana Vanessa | |
dc.contributor.researchgroup | Grupo de Estudios en Gestión Empresarial | spa |
dc.date.accessioned | 2022-01-07T16:33:33Z | |
dc.date.available | 2022-01-07T16:33:33Z | |
dc.date.issued | 2017 | |
dc.description.abstract | Esta investigación tomó como objeto de estudio una librería ubicada en el sector de San Victorino, en la cual pretendió sugerir la implementación de un modelo basado en la conjugación de la metodología ABC de inventarios, principios del modelo EOQ para determinar la cantidad óptima de pedido, sistematización a través de códigos de barras y el uso de herramientas tecnológicas que permitieron el control de las entradas y salidas de los libros. Se realizó una prueba piloto que permitió mitigar la informalidad en el manejo del negocio y analizar los costos ocultos y de operación concluyendo que si la librería implementa el modelo optimizaría en el mejor de los escenarios, el tiempo en un 60,41% y los costos ocultos de operación en un 59,24%, siendo este un panorama favorable para un tipo de negocio que si está dispuesto a romper paradigmas, podría llegar a lograr acelerar el crecimiento de su economía en poco tiempo y disminuir las grandes pérdidas que no sabían que existían. | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Administrador(a) de Empresas | spa |
dc.description.tableofcontents | 1. Planteamiento del problema de investigación. 2. Introducción. 3. Justificación. 4. Objetivos. 5. Marco Conceptual. 6. Marco Referencial. 7. Metodología y materiales. 8. Resultados. 9. Conclusiones. 10. Recomendaciones. 11. Anexos. 12. Referencias bibliográficas. | spa |
dc.format.extent | 72 | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositoriocrai.ucompensar.edu.co/handle/compensar/4135 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Fundación Universitaria Panamericana | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias Empresariales | spa |
dc.publisher.program | Administración de Empresas | spa |
dc.relation.references | Arango, M. D., Zapata, J. A., & Jaimes, W. A. (2011). APLICACIÓN DEL MODELO DE INVENTARIO MANEJADO. Revista EIA, 32. | spa |
dc.relation.references | Baily, P. (1987). Purchasing and Supply Management . México: Cía. Editorial Continental. | spa |
dc.relation.references | Ballou, R. H. (2004). Logística: administración de la cadena de suministro. México: Pearson Educación. | spa |
dc.relation.references | Breyfogle, F. (2003). Implementing Six Sigma: Smarter Solutions Using Statistical Methods. New Jersey: John Wiley & Sons. | spa |
dc.relation.references | Bustamante, A., García, F. M., & Sierra, J. (29 de 08 de 2002). Principios de Administración de Operaciones. México. Obtenido de http://148.204.211.134/polilibros/portal/polilibros/P_Terminados/admon-operac Bustamante/polilibro/index.html | spa |
dc.relation.references | Chiavenato, I. (1993). Iniciación a la administración de materiales. México: McGraw Hill. | spa |
dc.relation.references | Chopra, S., & Meindl, P. (2008). Administración de la cadena de suministro. México: Pearson Educación. | spa |
dc.relation.references | Davis , R., & Mckeown , P. (1992). Modelos cuantitativos para administración. México : Grupo Editorial Iberoamericana. | spa |
dc.relation.references | Dominguez, G. B., Domínguez, A. B., & Torres, J. M. (2006). Didáctica y aplicación de la administración de operaciones. México: Instituto México Contadores Públicos. | spa |
dc.relation.references | Harris, F. W. (1913). Economic Order Quantity. | spa |
dc.relation.references | Hernandez , R. S., Fernandez , C. C., & Baptista, P. L. (2006). Metodologia de la investigación (Cuarta ed.). México: McGraw-Hill Interamericana. | spa |
dc.relation.references | Méndez, Á. C. (2006). METODOLOGÍA, Diseño y desarrollo del proceso de investigación con énfasis en Ciencias Empresariales (Cuarta ed.). Bogotá: Limusa S.A. | spa |
dc.relation.references | Mendoza Roca , C., & Ortiz Tovar , O. (2016). Contabilidad financiera para contaduría y administración . Barranquilla : Universidad del Norte. | spa |
dc.relation.references | Míguez Pérez, M., & Bastos Boubeta , A. (2006). Introducción a la gestión de stocks : el proceso de control, valoración y gestión de stocks. España: Ideaspropias. | spa |
dc.relation.references | Muller, M. (2005). Fundamentos de administración de inventarios. Bogotá: Grupo Editorial Norma. | spa |
dc.relation.references | Nahmias, S. (2007). Análisis de la producción y las operaciones. México: McGraw-Hill Interamericana. | spa |
dc.relation.references | Parada, Ó. (26 de 06 de 2009). Un enfoque multicriterio para la toma de decisiones en la gestión de inventarios. Revistas Cientificas Javeriana, 22(38), 169-187. Obtenido de http://www.scielo.org.co/pdf/cadm/v22n38/v22n38a09.pdf | spa |
dc.relation.references | Portal, C. A. (22 de 06 de 2011). gestiopolis. Obtenido de https://www.gestiopolis.com/gestion de-inventario-stocks-y-almacenes/ | spa |
dc.relation.references | Soldevia, P., & Amat, O. (2011). Contabilidad y gestión de costes . Barcelona: Profit Editorial. | spa |
dc.relation.references | Starr, M. (1996). Operations Management: A Systems Approach. Atlanta : Boyd & Fraser Publishing Company. | spa |
dc.relation.references | www.webandmacros.com | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/closedAccess | spa |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | spa |
dc.subject.proposal | Inventory Management | spa |
dc.subject.proposal | Model | spa |
dc.subject.proposal | Optimize | spa |
dc.subject.proposal | Cost | spa |
dc.title | Propuesta modelo de inventario para la Librería París | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/draft | spa |
dspace.entity.type | Publication | |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- INFORME FINAL PROYECTO DE GRADO.pdf
- Tamaño:
- 2.4 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.48 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: