Publicación:
Fase II: Evaluación comparativa de productos, servicios y procesos en modalidad virtual que ofrecen las instituciones de educación superior en Colombia a nivel de pregrado: Benchmarking competitivo

dc.contributor.advisorCardona Bedoya, Marcela
dc.contributor.authorCortes Ferrucho, Ginna Paola
dc.contributor.authorNeira Gonzáles, Jhon Harby
dc.contributor.authorRamírez Silva, Lizeth
dc.date.accessioned2021-08-27T23:47:44Z
dc.date.available2021-08-27T23:47:44Z
dc.date.issued2013
dc.description.abstractLa educación virtual en Colombia, ha venido en crecimiento en los últimos años, todo esto después de identificar las necesidades de una población que no tenía acceso a ella por diferentes motivos, entre ellos la imposibilidad de poder realizar una carrera académica de manera presencial, debido a los tiempos, a la ubicación en regiones apartadas del país entre otros. Por medio del Ministerio de Educación y de las TIC (Tecnologías de la información y la comunicación) la educación virtual en el país ha evolucionado en los últimos años, esto ha permitido que desde el campo de la pedagogía y gracias a los avances tecnológicos se cree un espacio propicio para adaptarse a las nuevas tendencias relacionadas con la educación virtual. Las principales características para comprender la forma en que se desarrolla y opera la educación virtual está relacionada en cómo se abarca la comunicación entre las instituciones y los estudiantes, qué ventajas y servicios se ofrecen a los estudiantes y cómo se encuentran estructuradas para ser elegidas entre una oferta tan amplia y competitiva, es por esto que se genera un análisis de Bechmarketing competitivo que permita analizar características generales de las instituciones de educación superior en Colombia que ofrecen programas en modalidad virtual. La información, el material y las actividades establecidas dentro de los diferentes programas académicos de esta modalidad, generan una nueva forma de aprendizaje que motiva a los estudiantes gracias a que las actividades que se realizan son dinámicas, didácticas, y permiten la autonomía en el proceso de enseñanza – aprendizaje. En Colombia poco a poco las universidades e instituciones de educación superior han abierto un espacio para la modalidad en educación virtual. Como referente del desarrollo y crecimiento de este campo académico, encontramos a la Universidad Católica del Norte, enfocada exclusivamente en esta modalidad, la cual en el transcurso de los tiempos ha generado diversas estrategias para la retención de estudiantes, de esta forma varias instituciones en Colombia han incursionado en esta modalidad teniendo en cuenta las necesidades actuales de la población y los beneficios que esta modalidad presenta. Vivimos en un mundo globalizado en constante cambio y evolución, y la educación virtual toma un papel protagónico como oportunidad para que las personas aparte de crecer académica e intelectualmente, se abran campo en su futuro profesional, teniendo en cuenta que al estar involucrados con esta modalidad de educación, estarán a la par de las nuevas tendencias y exigencias de los mercados mundiales. Sin duda por medio de los recursos, herramientas, dispositivos tecnológicos, plataformas y demás componentes del desarrollo de la educación virtual, las personas tienen una gran alternativa de sacar el máximo provecho en el transcurso de sus carreras y su aprendizaje. Igualmente las instituciones, tienen la responsabilidad y el reto de crear programas de calidad que se adapten a las necesidades no solo de las personas que desean hacer uso de este servicio, si no de las exigencias laborales del futuro.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameProfesional en Mercadeo y Publicidadspa
dc.description.tableofcontents-Planteamiento del problema -Marco de referencia -Marco Metodológico -Resultados fase II -Conclusionesspa
dc.format.extent104 Paginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://repositoriocrai.ucompensar.edu.co/handle/compensar/2408
dc.language.isospaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Comunicacionesspa
dc.publisher.programMercadeo y Publicidadspa
dc.relation.referencesAssociació d'Empreses i Institucions 22@Barcelona. Conceptes i models d'innovació Barrantes, Rodrigo (1992). Educación a Distancia. EUNED.spa
dc.relation.referencesBarrios Erick, (2011).Introducción a Blackboard. [En Línea].Recuperado el 10 de abril del 2013 de https://www.google.com.co/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=4&cad=rja& sqi=2&ved=0CD0QFjAD&url=http%3A%2F%2Freposital.cuaed.unam.mx%3A8080% 2Fjspui%2Fbitstream%2F123456789%2F2937%2F1%2FIntroducci%25C3%25B3n %2520a%2520Blackboard EricBarrios.ppt&ei=sdGEUanIFunq0QHviYG4Ag&usg=AFQjCNGIqEcUAAmR3pAyB fJH43lH27fh8A&sig2=tQOv7zxRteUrKACHXYfi_A&bvm=bv.45960087,d.eWU (CONACES)http://acreditacion.unillanos.edu.co/contenidos/7_jornada_pedagogica/ci clos_propedeuticos.pdfspa
dc.relation.referencesCapacho Portilla José R. Evaluación del aprendizaje en espacios virtuales – TIC Boletín N.1, (1997).spa
dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional (2010) Referencia electrónica [En Línea].Recuperado el (24 de febrero del 2010 de http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-217744.htmlspa
dc.relation.referencesColl, César (2008). Psicología de la educación virtual. Madrid, España. Ediciones Morata.spa
dc.relation.referencesColombia aprende, Formación en TIC para docentes colombianos en Corea del Sur, bases del concurso (2013) [En línea] Recuperado el 23 de abril de 2013 de http://www.colombiaaprende.edu.co/html/micrositios/1752/w3-article-319352.htmlspa
dc.relation.referencesComputación en nube (2012) Referencia electrónica [En Línea].Recuperado el (16 de abril del 2013 de http://www.computacionennube.org/spa
dc.relation.referencesD¨Agostino (2007). Aspectos Teóricos de la Evaluación Educacional. San José: Costa Rica. EUNEDspa
dc.relation.referencesDANE (2002) DANE. Estadísticas e indicadores del sector comunidad. Bogotá, julio de 2002. [En línea] Recuperado de: http://portales.puj.edu.co/didactica/PDF/Tecnologia/EducacionvirtualenColombia.pdfspa
dc.relation.referencesDurall, E., Gros, B., Maina, M., Johnson, L. & Adams, S. (2012). Perspectivas tecnológicas: educación superior en Iberoamérica 2012-2017. Austin, Texas. [En Línea].Recuperado el (18 de abril del 2013 de http://openaccess.uoc.edu/webapps/o2/bitstream/10609/17021/6/horizon_iberoameri ca_2012_ESP.pdfspa
dc.relation.referencesDurall, E., Gros, B., Maina, M., Johnson, L. & Adams, S. (2012). Perspectivas tecnológicas: educación superior en Iberoamérica 2012-2017. Austin, Texas. [En Línea].Recuperado el (18 de abril del 2013 de http://openaccess.uoc.edu/webapps/o2/bitstream/10609/17021/6/horizon_iberoameri ca_2012_ESP.pdfspa
dc.relation.referencesDurall, E., Gros, B., Maina, M., Johnson, L. & Adams, S. (2012). Perspectivas tecnológicas: educación superior en Iberoamérica 2012-2017. Austin, Texas. [En Línea].Recuperado el (18 de abril del 2013 de http://openaccess.uoc.edu/webapps/o2/bitstream/10609/17021/6/horizon_iberoameri ca_2012_ESP.pdfspa
dc.relation.referencesEducación virtual, (19 de enero de 2011), [En línea] Recuperado el 18 de abril de 2013 de http://www.mineducacion.gov.co/1621/w3-article-235097.htmlspa
dc.relation.referencesEducación Virtual. [En línea] Recuperado el 4 de abril de 2013 de http://www.colombiaaprende.edu.co/html/mediateca/1607/articles-86323_archivo.pdf EDUTEKA (2006)4 DE ABRIL 2006 Recuperado de http://edutekaedutecno.blogspot.com/2006/04/qu-es-eduteka.htmlspa
dc.relation.referencesEsperanza Mendoza,(2013).El desarrollo de cursos a distancia en la World Wide Web mediante plataformas virtuales . [En Linea].Recuperado el (12 de abril del 2013 de http://cvc.cervantes.es/ensenanza/formacion_virtual/metodologia/roman.htmspa
dc.relation.referencesFacultad de estudios a distancia universidad militar nueva granada En línea recuperado de :http http://virtual2.umng.edu.co/moodle/spa
dc.relation.referencesGADDEN, G. (1973). Hermods 1898-1973. Malmö: Hermods. Historia de la Educación a Distancia [En línea] Recuperado de: http://www.biblioteca.org.ar/libros/142131.pdfspa
dc.relation.referencesGarcía. (2002).Educación a distancia; ayer hoy. [En línea]Recuperado el 2 de abril del 2013 de http://http://www.quadernsdigitals.net/datos_web/biblioteca/l_1400/enLinea/10.pdfspa
dc.relation.referencesGros S., B. (2011). Evolución y retos de la educación virtual. (1° edición).Barcelona, España.: Editorial UOCspa
dc.relation.referencesGros S., B. (2011).Evolución y retos de la educación virtual. (1° edición ).Barcelona, España.: Editorial UOCspa
dc.relation.referencesHermógenes Ardila (2012) Educación virtual: una aliada de los ejecutivos.En línea].Bogotá, Colombia.Recuperado el 5 de abril del 2013 http://www.elempleo.com/colombia/mundo_empresarial/educacion-virtual-una aliada-de-los-ejecutivos----------------/6586870 http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-196488.html http://www.mintic.gov.co/index.php/objetivos-funcionesspa
dc.relation.referencesICFES (2002) Seminario Construyendo la universidad virtual. Bogotá, 23 septiembre de 2002. [En línea] Recuperado de:http://portales.puj.edu.co/didactica/PDF/Tecnologia/EducacionvirtualenColombia. pdfspa
dc.relation.referencesKearns, David. (1979). El benchmarking como herramienta de evaluación [En línea] Recuperado de: http://bvs.sld.cu/revistas/aci/vol14_4_06/aci15406.htmspa
dc.relation.referencesLorenzo y Castro (2004). Universidad Nacional de Educación Distancia España [en línea] Recuperado de: http://www.biblioteca.org.ar/libros/142131.pdfspa
dc.relation.referencesLorenzo y Castro (2004). Universidad Nacional de Educación Distancia España [en línea] Recuperado de: http://www.biblioteca.org.ar/libros/142131.pdfspa
dc.relation.referencesManene Miguel (2013). Benchmarking: definiciones, aplicaciones, tipos y fases del proceso. [En línea] Recuperado de:http://www.luismiguelmanene.com/2011/04/15/benchmarkingdefiniciones aplicaciones-tipos-y-fases-del-proceso/spa
dc.relation.referencesManene Miguel (2013). Benchmarking: definiciones, aplicaciones, tipos y fases del proceso. [En línea] Recuperado de:http://www.luismiguelmanene.com/2011/04/15/benchmarkingdefiniciones aplicaciones-tipos-y-fases-del-proceso/spa
dc.rightsFundación Universitaria Unipanamericana, 2013spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.sourceFuente PDFspa
dc.subject.proposalAprendizajespa
dc.subject.proposalEducación a distanciaspa
dc.subject.proposalEducación superiorspa
dc.subject.proposalE-learningspa
dc.subject.proposalEstrategiaspa
dc.subject.proposalI.E.Sspa
dc.subject.proposalMoodlespa
dc.titleFase II: Evaluación comparativa de productos, servicios y procesos en modalidad virtual que ofrecen las instituciones de educación superior en Colombia a nivel de pregrado: Benchmarking competitivospa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dspace.entity.typePublication
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
FASE II - Bechmarketing_Competitivo.pdf
Tamaño:
1.53 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
14.48 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: