Publicación:
Propuesta Modelo de Planeación Estratégica para Enrollment

dc.contributor.advisorHernández Rincón, Sandra Patricia
dc.contributor.authorGil Romero, Ricardo Alonzo
dc.contributor.authorOsorio Díaz, Juan Carlos
dc.contributor.authorNavarrete Nieto, Alis Patricia
dc.contributor.authorRivera Chávez, Edgar Andrés
dc.date.accessioned2022-06-02T16:24:50Z
dc.date.available2022-06-02T16:24:50Z
dc.date.issued2018
dc.description.abstractLa aplicación de estrategias gerenciales atiende a las necesidades del sector empresarial a las cuales se ve afectada la organización en busca de eficiencia y eficacia en sus procesos administrativos. Por esta razón, el proceso académico – investigativo, que pone de manifiesto establecer una fuerte relación entre los conceptos aprehendidos durante la formación profesional en el área administrativa, con la puesta en práctica de los mismos, en los que se toma como base la interpretación del Plan Estratégico expuesto por Stanton, Etzel y Walker (2008), después de haber realizado un reconocimiento de diferentes planteamientos de autores como Porter, Steiner, Koontz, entre otros. Apoyado en fuentes de primera mano, se realizaron dos entrevistas a profundidad a los directores del proyecto que dejan en evidencia la ausencia de una planeación estratégica. En síntesis, lo relevante en esta investigación, es dar las bases para que se pueda formular una Planeación Estratégica para Enrollment. Palabras clave: Estrategia, planeación, organización, administraciónspa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameAdministrador(a) de Empresasspa
dc.description.researchareaDirección Estratégicaspa
dc.format.extent55 Páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://repositoriocrai.ucompensar.edu.co/handle/compensar/4741
dc.publisherFundación Universitaria Panamericana - Compensarspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Empresarialesspa
dc.publisher.placeBogotá D.C.spa
dc.publisher.programAdministración de Empresasspa
dc.relation.referencesAlvarez Pinto, F. D. (2007). Planificación de estratégias de marketing. PERSPECTIVAS, núm. 20, julio-diciembre, 67-104.spa
dc.relation.referencesBeltrán, J. M. (1998). Indicadores de gestión. Herramientas para lograr la competitividad. (2a Edición). Bogotá: Temas gerenciales. 3R Editores.spa
dc.relation.referencesCarrillo de Albornoz, Jose María (2005) Manual de autodiagnóstico estratégico, Madrid, España, Esic Editorial.spa
dc.relation.referencesChiavenato, I. (2001). Administración proceso administrativo. Colombia. Edición 3a.ed. Mc Graw-Hill.spa
dc.relation.referencesChiavenato I., Fante, C. (2010). Innovaciones de la administración: Tendencias y estrategias los nuevos paradigmas. México. Edición 5a. ed. McGraw-Hill.spa
dc.relation.referencesColor al Cuadrado. (12 de Enero de 2018). Estrategia de comunicación. Obtenido de Color al Cuadrado: http://coloralcuadrado.com/servicios/spa
dc.relation.referencesComplementarios DAlessio, F. (2007). El proceso estratégico Un enfoque de gerencia. México. Pearson Educación S.A.spa
dc.relation.referencesContenidos el Rey. (21 de Enero de 2018). Si, así nos llamamos. Obtenido de Contenidos el Rey: http://www.contenidoselrey.com/spa
dc.relation.referencesDavid, F. R. (2008). Administración estratégica. México, D.F.: Ed. Prentice Hal.spa
dc.relation.referencesDinero. (02 de Febrero de 2018). Las amenazas que enfrenta el crecimiento colombiano. Obtenido de Dinero. Editorial: https://www.dinero.com/edicion impresa/editorial/articulo/amenazas-al-crecimiento-colombiano/255848spa
dc.relation.referencesFred R., David. (2008). Conceptos de administración estratégica.Edición 11a. ed. México. Pearsonspa
dc.relation.referencesIdalberto Chiavenato (2007) Introducción general a la administración 7 edición México, D.F: Mc Graw-Hill Interamericana Increnta. (31 de Enero de 2018). La agencia. Obtenido de Increnta: http://increnta.com/co/nosotros/spa
dc.relation.referencesJavier Cruz Chimal. Veronica jimenez perez- Estudiantes de la universidad del sur Buenos aires Argentina Obtenido de : http://www.grandespymes.com.ar/2013/08/10/proceso administrativo-planeacion-organizacion-direccion-y-control/spa
dc.relation.referencesJohnson, G. (2006). Dirección estratégica. Edición 7a. ed. Madrid, España. Prentice Hall.spa
dc.relation.referencesKoontz, H., Weihrich, H., Cannice, M. (2008). Administración: una perspectiva global y empresarial. México. Edición 13a ed. McGraw-Hillspa
dc.relation.referencesMariño, L. (2016). La República. Desconfianza limita aún las compras por internet en Colombia y la región. Recuperado de: https://www.larepublica.co/consumo/desconfianza-limita-aun las-compras-por-internet-en-colombia-y-la-region-2419931spa
dc.relation.referencesPardo, C. I. (2007). Evaluación del Desempeño Integral del Sector Transporte. Revista de Investigación de la Universidad de la Salle. Volumen 7, 1-21.spa
dc.relation.referencesSallenave, J. P. (2008). La gerencia integral. Bogotá: Normaspa
dc.relation.referencesSánchez, J., & Morales Campos, M. d. (2009). Planeación estratégica: breve revisión histórica. Planeación y Evaluación Educativa, Vol. 16, No 45, 3-12.spa
dc.relation.referencesSerna G. H. (2008). Título Gerencia estratégica. Bogotá. Edición 10a. 3er editoresspa
dc.relation.referencesStanton, W. J., Etzel, M. J., & Walker, B. J. (2008). Fundamentos de marketing. Decimocuarta edición. México, D.F: Mc Graw-Hill Interamericana.spa
dc.relation.referencesSteiner, George (2013) Planeación estratégica. Estados Unidos, Grupo Editorial Patria. X3media. (31 de Enero de 2018). X3media. Inbound marketing. Obtenido de X3media: https://www.xtresmedia.com/inbound-marketingspa
dc.rightsDerechos reservados - Fundación Universitaria Panamericana -Compensar, 2018spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.subject.proposalEstrategiaspa
dc.subject.proposalPlaneaciónspa
dc.subject.proposalOrganizaciónspa
dc.subject.proposalAdministraciónspa
dc.titlePropuesta Modelo de Planeación Estratégica para Enrollmentspa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dspace.entity.typePublication
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
tesis final.pdf
Tamaño:
882.41 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
14.48 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: