Publicación:
Estrategias de comunicación para el templete eucarístico el salitre

dc.contributor.advisorCardona Bedoya, Jenny marcela
dc.contributor.authorGarcía Gómez, Yuly lorena
dc.contributor.authorMoncada Gárces, Solanyi
dc.contributor.authorRincón Yépez, Carol Gineth
dc.contributor.researchgroupComunicación Medios y Mercadeospa
dc.date.accessioned2021-08-30T20:56:41Z
dc.date.available2021-08-30T20:56:41Z
dc.date.issued2018
dc.description.abstractLa siguiente investigación indaga sobre los bienes culturales y de su uso como escenarios de congregación por parte de instituciones de educación privadas, con el fin de la elaborar estrategias de comunicación que permitan el reconocimiento del Templete Eucarístico el Salitre como escenario de congregación. Para el desarrollo del estudio se realizaron 7 entrevistas semiestructuradas a expertos en bienes culturales, gestión cultural e instituciones educativas privadas con las que se realizó un análisis cualitativo empleando la técnica de Glasser Straus, así mismo se efectuó una comparación de bienes culturales través de la realización de un benchmarking. Los datos analizados sugieren que las instituciones de educación privadas le darían uso a este tipo de espacios para que sus estudiantes adquieran conocimientos culturales, por lo cual se plantea a través de un plan de marketing cultural la creación y puesta en marcha de una propuesta atractiva de actividades culturales para el uso del Templete Eucarístico como escenario de congregación y de estrategias de comunicación para su difusión.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameProfesional en Mercadeo y Publicidadspa
dc.description.researchareaTendencias Publicitarias y nuevas tecnologíasspa
dc.description.tableofcontents-Antecedentes -Metodología -Resultado entrevista de Luis Ángel Cuenca -Conclusiones -Recomendacionesspa
dc.format.extent82 Paginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://repositoriocrai.ucompensar.edu.co/handle/compensar/2419
dc.language.isospaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Comunicacionesspa
dc.publisher.placeBogotá D.Cspa
dc.publisher.programMercadeo y Publicidadspa
dc.relation.referencesAlcaldía Mayor de Bogotá y el SCRD. (2017). Pontífices en Bogotá: Devoción, patrimonio religioso y urbanismo. Bogotá, Colombia: Buenos y creativos S.A.S.spa
dc.relation.referencesAmerican Marketing Association. (2013). Definition of marketing.American Marketing Association. Recuperado el 2018 de febrero de 12, de Definition of marketing: https://www.ama.org/AboutAMA/Pages/Definition-of-Marketing.aspxgspa
dc.relation.referencesAzuela, J. I., Sanzo, M. J., & Blanco, V. F. (2010). EL MARKETING DE LA CULTURA Y LAS ARTES: UNA EVOLUCIÓN. Revista Nacional de Administración, 1(1), 23-36. Recuperado el 28 de 02 de 2018, de http://investiga.uned.ac.cr/revistas/index.php/rna/search/search?simpleQuery=José+Ignaci o+Azuela+Flores&searchField=query:spa
dc.relation.referencesBallesteros, R. (2013). Plan de marketing: diseño, implementación y control. doi:https://ebookcentral-proquest com.unipanamericana.elogim.com:2443/lib/unipanamericanasp/detail.actiospa
dc.relation.referencesColbert, F., Cuadrado, M., Natel, J., Bilodeau, S., Rich, J., & Montoro, J. (2003). Marketing de las artes y cultura. Barcelona: Ariel.spa
dc.relation.referencesDiaz, L. G. (2013). La entrevista, recurso flexible y dinámico. Universidad Nacional autónoma de México Obtenido de Facultad de medicina, Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/3497/349733228009.pdfspa
dc.relation.referencesGómez Ramirez, C. (2007). MARKETING CULTURAL. Revista Escuela de Administración de negocios (60), 123-146. doi:https://doi.org/10.21158/01208160.n60.2007.408spa
dc.relation.referencesGuardiola, V. y. (2004). Marketing para PYMES: Plan de Comunicación. Extraído desde Centro Nacional de Información y Comunicación Educativa. Recuperado el 2018 de 02 de 17, de https://referencias111.wikispaces.com/file/view/marketingpymes.pdfspa
dc.relation.referencesHernández, R, Fernández, C, Baptista, P (2010). Metodología de la Investigación. México D, F, México: Editoral Mc GrawHill.spa
dc.relation.referencesInstituto Distrital de Patrimonio Cultural. (03 de 26 de 2018). Nuestro Patrimonio. Instituto Distrital de Patrimonio Cultural. Obtenido de Instituto Distrital de Patrimonio Cultural: http://idpc.gov.co/nuestro-patrimonio-2/spa
dc.relation.referencesInstituto colombiano de cultura Colcultura. (1995). Monumentos Nacionales de Colombia Siglo XX. Bogotá: PrePrensa ltda.spa
dc.relation.referencesKotler, P. y. (2006). Dirección de marketing. Naucalpan de Juárez, México: Pearson.spa
dc.relation.referencesLopez, E. (2015). Marketing cultural. SSCB0110. Malaga: IC Editorial. Obtenido de https://books.google.com.co/books?id=ykYnDwAAQBAJ&pg=PT50&lpg=PT50&dq=lo pez+“las+diferentes+estrategias+que+utilizan+las+organizaciones+para+la+difusión+de+ proyectos+culturales+con+el+propósito+principal+de+establecer+una+comunicación+y+ generar+una+imagenspa
dc.relation.referencesLuther, W. (1985.). El plan de mercadeo: cómo prepararlo y ponerlo en marcha. Colombia, Bogotá: Editorial Norma S.A.spa
dc.relation.referencesMedina P, (. (2013). Marca y comunicación empresarial. Bogotá: Editorial UOC.spa
dc.relation.referencesMinisterio de Cultura. (24 de 03 de 2017). POLÍTICA PARA EL EMPRENDIMIENTO Y LAS INDUSTRIAS CULTURALES. Obtenido de Min Cultura:http://www.mincultura.gov.co/ministerio/politicas-culturales/politica-emprendimiento industrias-culturales/Documents/13_politica_emprendimiento_industrias_culturales.pdfspa
dc.relation.referencesMinisterio de Cultura. (2018). Sistema Nacional de Información Cultural. Obtenido de Sistema Nacional de Información Cultural: http://www.sinic.gov.co/SINIC/ColombiaCultural/ColCulturalBusca.aspx?AREID=3&SE CID=8&IdDep=11&COLTEM=213spa
dc.relation.referencesMinisterio de Educación, Cultura y Deporte (2012). PLAN DE PROMOCIÓN INTERNACIONAL DEL TURISMO 2010-2012. Obtenido de PLAN DE PROMOCIÓN INTERNACIONAL DEL TURISMO 2010-2012: http://www.mcu.es/gabineteprensa/notas/20782010/plan_%20promocion_turismo_cultura l.pdfspa
dc.relation.referencesMonzón, M. (2014). Estrategias para el reconocimiento de los espacios culturales en Tequila, Jalisco, México. Obtenido de Estrategias para el reconocimiento de los espacios culturales en Tequila, Jalisco, México: https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/14004/MonzonGonzalezMaria Cecilia2014.pdf?sequence=1&isAllowed=y´spa
dc.relation.referencesPardo, A. (2012). Plan museológico, herramienta de planificación y gestión para el patrimonio cultural mueble: Museo de Artes Gráficas, Imprenta Nacional de Colombia. Obtenido de https://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/3588spa
dc.relation.referencesReal Academia de la Lengua Española. (10 de 02 de 2018). Templete. Obtenido de templete: http://dle.rae.es/?id=ZR4Izr7spa
dc.relation.referencesRecuero, N., Blasco, F., & García, J. (2016). Marketing del turismo cultural. (E. d. Kindle, Ed.) Libros profesionales Spanish Edition: Editorial UOC.spa
dc.relation.referencesVillegas Asociados S.A. (2010). Bogotá vuelo al pasado. Bogotá: Villegas Editores.spa
dc.relation.referencesSecretaría de Cultura Recreación y Deporte. (Noviembre de 2011). Plan decenal de cultura Bogotá D.C. 2012-2021. Secretaría de Cultura Recreación y Deporte. Obtenido de Secretaría de Cultura Recreación y Deporte: http://www.culturarecreacionydeporte.gov.co/es/scrd-transparente/normatividad/plan decenal-de-cultura-bogota-dc-2012-2021spa
dc.relation.referencesSecretaria de Cultura, Recreación y Deporte. (2016). Estadística de bienes de interés cultural en Bogotá 2016. Obtenido de Estadística de bienes de interés cultural en Bogotá 2016: http://sispru.scrd.gov.co/siscred/sites/default/files/Boletín%20No.%2020%20Bienes%20d e%20Interés%20Cultural.pdfspa
dc.relation.referencesSecretaría Distrital de Cultura, Recreación y Deporte. (02 de 17 de 2013). Participación y gestión cultural. Obtenido de http://www.culturarecreacionydeporte.gov.co/sites/default/files/cartillacolsubsidiofinal.pd fspa
dc.relation.referencesSecretaría Jurídica Distrital de la Alcaldía Mayor de Bogotá D.C. (26 de 03 de 2018). Decreto 619 de 2000 Alcalde Mayor. Obtenido de Decreto 619 de 2000 Alcalde Mayor: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=3769spa
dc.relation.referencesUNESCO. (Abril de 2017). Patrimonio Mundial (83), 11. Obtenido de http://fr.calameo.com/read/00332997275028754d7d3spa
dc.relation.referencesUNESCO. (2017). Cultura futuro Urbano. Obtenido de Cultura futuro Urbano: http://unesdoc.unesco.org/images/0024/002489/248920s.pdfspa
dc.rightsFundación Universitaria Unipanamericana, 2018spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.sourceFuente PDFspa
dc.subject.proposalTempletespa
dc.subject.proposalplan de marketingspa
dc.subject.proposalEstrategia de comunicaciónspa
dc.subject.proposalMarketing culturalspa
dc.titleEstrategias de comunicación para el templete eucarístico el salitrespa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dspace.entity.typePublication
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
PFG_Templete.pdf
Tamaño:
1.76 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
14.48 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: