Análisis de factibilidad y diseño para la transición de IPv4 a IPv6 en la red de producción de la entidad estatal UGPP
Trabajo de grado - Pregrado
2018
Fundación Universitaria Unipanamericana – Compensar
En internet el protocolo más utilizado ha sido IPv4 el cual cuenta con un limitante y es la
cantidad de direcciones IP a asignar las cuales a través del tiempo se han ido agotando con el
crecimiento exponencial que ha tenido internet desde la década de los 2000 (lacnic, s.f.); a
medida que fue creciendo el uso de internet y teniendo en cuenta la perspectiva de crecimiento
de dispositivos conectados se desarrolló el nuevo protocolo de internet llamado IPv6. El
MINTIC (Ministerio de Tecnologías de la información y las Comunicaciones de Colombia) ha
dado a conocer la entrada en vigencia de la resolución 2710 de 2017 (Colombia), 2017), la cual
en principio busca que las entidades del estado adopten IPv6 en sus infraestructuras
tecnológicas antes del 31 de diciembre del 2019.
De las evidencias anteriores, el propósito de este proyecto de grado es realizar un Análisis de
la factibilidad y el diseño para la transición de IPv4 a IPv6 en la entidad estatal UGPP - Unidad
de Gestión Pensional y Parafiscales (UGPP, s.f.), basado en el entorno de pruebas
implementado en la red productiva de la entidad estatal.
Descripción:
Análisis de factibilidad y diseño para la transición de IPv4.pdf
Título: Análisis de factibilidad y diseño para la transición de IPv4.pdf
Tamaño: 2.677Mb
PDF
Título: Análisis de factibilidad y diseño para la transición de IPv4.pdf
Tamaño: 2.677Mb

