Incidencia económica del acuerdo de paz entre el Gobierno Colombiano y las FARC EP: un análisis del sector agrícola.
Trabajo de grado - Pregrado
2018
Fundación Universitaria Panamericana
El siguiente trabajo de investigación se enfoca en el sector agrícola y la incidencia
económica antes y después de la firma del acuerdo de paz que se firmó el 24 de noviembre de
2016, (Habana – Cuba), en el proyecto se tuvo en cuenta el comportamiento de los índices
económicos de dicho sector año a año.
En los primeros capítulos se describe la situación actual del sector agrícola y se
evidencia que su crecimiento no ha sido significativo para la economía, de igual manera se
espera un mayor dinamismo y crecimiento , dado que el sector ha tenido desaprovechamiento
en tierras fértiles y la inversión sigue siendo poca , asimismo después de la implementación
del acuerdo de paz el gobierno está empezando a enfocarse e interesarse más hacia el área
rural potencializando el sector agrícola, ya que evidenciaron su gran capacidad económica.
Para concluir se evaluará la importancia en términos económicos de dicho acuerdo para el
sector agrícola, en donde se tienen en cuenta los indicadores que permitieron determinar el
impacto del área rural los cuales fueron recopilados desde el año 2012-2017.
Descripción:
Incidencia económica del acuerdo de paz entre el Gobierno Colombiano y las FARC-EP un análisis de.pdf
Título: Incidencia económica del acuerdo de paz entre el Gobierno Colombiano y las FARC-EP un análisis de.pdf
Tamaño: 715.3Kb
PDF
LEER EN FLIP
Título: Incidencia económica del acuerdo de paz entre el Gobierno Colombiano y las FARC-EP un análisis de.pdf
Tamaño: 715.3Kb


