Efecto económico del cierre fronterizo colombo – venezolano: Sector del comercio en Cúcuta
Trabajo de grado - Pregrado
2018
En la presente investigación se examina desde una metodología cualitativa el cómo se ha
visto afectado el comercio en Cúcuta durante el cierre fronterizo presentado entre el 2015 y
2016 con Venezuela, en el municipio de Táchira. El primer capítulo se realiza desde un
enfoque histórico el por qué y de donde surgió la necesidad de plantear una delimitación
fronteriza, tomándose esta medida como un componente principal para la adecuada
articulación de un estado, consecuentemente es válido mencionar que beneficios trae consigo
el establecer una relación con otros países, resaltando las operaciones comerciales y las
oportunidades que ofrece el buen manejo y aprovechamiento de las fronteras. Colombia y
Venezuela han tenido diferencias políticas y sociales, que han traído consigo la toma de
decisiones ya sea unilateral o bilateral, consecuencia de esto ha sido los cierres fronterizos
que han tenido repercusión en el sector comercial. En el segundo capítulo se menciona, como
empezó el cambio comercial con Venezuela, y se hablan de las medidas y alternativas que
han impulsado el comercio entre los mismos países, y cómo de acuerdo a los mismos se ha
fijado y se ha caracterizado la interacción e integración comercial. Finalmente, en el tercer
capítulo se realiza un análisis de los diferentes componentes del sector comercial como el
PIB, IPC, desempleo, exportaciones, que permiten relacionar y conocer que tan importante
ha sido el comercio manejado entre la frontera con Venezuela, y así mismo que impacto en
la economía reflejan estos resultados a nivel nacional.
Descripción:
Efecto Económico Del Cierre Fronterizo Colombo Venezolano Sector Del Comercio En Cúcuta.pdf
Título: Efecto Económico Del Cierre Fronterizo Colombo Venezolano Sector Del Comercio En Cúcuta.pdf
Tamaño: 956.8Kb
PDF
LEER EN FLIP
Título: Efecto Económico Del Cierre Fronterizo Colombo Venezolano Sector Del Comercio En Cúcuta.pdf
Tamaño: 956.8Kb


