AAD. Especialización en Comunicación Social

URI permanente para esta colecciónhttps://repositoriocrai.ucompensar.edu.co/handle/compensar/7

Navegar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 2 de 2
  • PublicaciónAcceso abierto
    Manual Metodológico Para Renovación De Certificación En Norma ISO 14001 En La MiPymes Seguridad Eliar Ltda
    (Compensar Fundación Universitaria, 2024-11) Poloche Merchán, Julio Cesar; Álvarez Villada, Jorge Luis; Ballesteros Cortes, Ivonne Liliana; Diaz Morales, Xiomara Lizeth; Ponce Madroñero, Ana Cristina
    El presente trabajo de investigación está enfocado en presentar el desarrollo de un manual metodológico detallado que guíe y oriente a la MiPyME Seguridad Eliar Ltda. en el proceso de renovación de la certificación bajo en la norma ISO 14001. Se pretende como elemento fundamental proporcionar una hoja de ruta clara y estructurada desde la comprensión de los requisitos normativos hasta la implementación efectiva de un sistema de gestión ambiental en la citada empresa. Mediante un análisis exhaustivo de la norma ISO 14001y una evaluación minuciosa de las operaciones de Seguridad Eliar Ltda., se lograron identificar aspectos ambientales significativos y a su vez se formularon estrategias específicas para su gestión. El manual aborda temas como análisis del contexto organizacional: donde sea identificaron los aspectos ambientales, partes interesadas y requisitos legales aplicables. Se complementa con una definición de la política ambiental, establecimiento de objetivos y metas creación de procedimientos, instrucciones de trabajo y asignación de responsabilidades pertinentes. Seguridad Eliar Ltda. como empresa MiPyME cuya actividad económica es la prestación de servicio de vigilancia y seguridad privada, busca renovar, implementar y mantener un metodología adecuada desde el cumplimiento de la norma ambiental, para identificar, cómo desde el desarrollo de sus procesos y actividades impacta positivamente aspectos ambientales desde acciones o medidas preventivas, correctivas y de control para la prevención de la contaminación, logrando a la par las certificaciones de carácter nacional e internacional que le lleven a un nivel de mayor competitividad a partir de una adecuada responsabilidad social medioambiental
  • PublicaciónAcceso abierto
    Prácticas de Contabilidad Ambiental en EZ 2000 SAS
    (Fundación Universitaria Compensar, 2024) Sosa Araque, Yesica Lizeth; Olarte Cabana, Jairo Alberto Olarte; Fundación Universitaria Compensar; Grupo de estudios en gestión empresarial - EGE
    En la actualidad, la responsabilidad social y ambiental ha tomado fuerza a nivel mundial a causa de su impacto socioeconómico dentro de las organizaciones y la sociedad en general, por ello, a nivel internacional se han creado diversas normativas en pro de cuidar el medioambiente y a la vez, incentivar el desarrollo económico de las empresas. Debido a lo anterior, se hizo necesario que todas las áreas de las organizaciones se involucraran en temas medioambientales, siendo la contabilidad un área importante de la organización que no podría quedar excluida de esta responsabilidad. Por ello, el propósito de este trabajo de investigación es proponer prácticas de contabilidad ambiental a EZ 2000 SAS, para que esta organización pueda enfrentar de manera eficiente un factor tan importante por el que pasa la humanidad, como lo es el cambio climático. La metodología de esta investigación es de tipo descriptiva con enfoque cualitativo, ya que recoge y analiza información relacionada con la contabilidad ambiental y su importancia en el entorno económico, social y ambiental. En este trabajo de investigación se propuso un plan de acción que incluye la capacitación del personal en contabilidad ambiental, la integración de esta en los procesos contables existentes, y la identificación y clasificación de los costos ambientales. También, se presentó un prototipo de reporte de sostenibilidad bajo los estándares GRI. Además, se recomendó la inclusión de indicadores ambientales en los informes financieros, lo que permitirá a la empresa evaluar periódicamente el impacto de las medidas implementadas.