ABD. Ingeniería Industrial
URI permanente para esta colección
Navegar
Examinando ABD. Ingeniería Industrial por Materia "Calidad"
Mostrando 1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Restringido Aplicación de técnicas de la ingeniería industrial como herramienta de gestión para mejorar la productividad de las pymes de la ciudad de Bogotá D.C(Fundación Universitaria Panamericana, 2007) Cabllero Celis, Lady Maritza; Gaviria Frasser, Fabián Augusto; Perez Garzon, Javier Alexander; Pinto Moreno, Silvia Helena; Silvia Millan, Humberto; Diaz Quintero, Andres MauricioEstablece un modelo que permita a las pequeñas empresas del sector manufacturero, utilizar eficientemente sus recursos e integrarlos dentro de un sistema productivo que dinamice procesos, métodos y tiempos con un esquema simple para planear, programar y controlar la producción y lograr estrategias eficaces.Publicación Restringido Caracterización de los programas de Ingeniería Industrial en Colombia(2005) Castro Pinzón, Luz Ángela; Mayorga Suárez, Victor Jesús; Moncada Sánchez, Wilmer Gustavo; Quiroga Rueda, Paula Juliana; Díaz Quintero, Andrés MauricioAntes formato papel Obtiene la suficiente información del estado de los programas de Ingeniería Industrial ofrecidos por las diferentes Universidades en Colombia y algunos países de habla hispana que sirva como base para la construcción del plan de estudios de la Fundación Universitaria Panamericana.Publicación Restringido Contrastación de la empresas Pymes del sector automotor de la ciudad de Bogotá D.C. certificadas en el SGS ISO 9001 y las no certificaciones.(Fundación Universitaria Unipanamericana - Compensar, 2008) Salamanca Fuentes, Miguel Alejandro; Rocha Reyes, Alejandro; Acosta Quintero, Andres Felipe; Bello Suarez, Rodrigo Alfonso; Castiblanco, Iván Francisco; Diaz Quintero, Andrés MauricioMediante la investigación se establece una comparación de un grupo de pymes del sector automotor en la ciudad de Bogotá D.C., que tienen certificación ISO 9000 y aquellas que no cuentan con esta ponderaciòn, para evaluar como ha sido el comportamiento de sus procesos, así como su desempeño en la Gestión Gerencial. Se pretende con el estudio realizar una contrastación entre estos dos tipos de empresas para determinar si la certificación en un Sistema de Gestión de Calidad ISO 9000 versión 2000 ofrece a los pequeños y medianos empresarios un tipo de garantía que se vea reflejada en mejoras en la estructura organizativa, lo que a su vez representa una mayor ventaja competitiva, o revisar, si por el contrario, ésta norma es más de carácter impositivo como consecuencia de la globalización de mercados. Para este efecto, se estableció como sector piloto, el automotor, dadas las exigencias de las ensambladoras y la gran cantidad de pymes que abastecen este segmento de la economía. El estudio requirió como fuente primaria indagar en las diferentes agremiaciones de donde se obtuvo la información de empresas fabricantes de autopartes, a partir de la cual se hizo una selección de una muestra representativa, a la cual se le aplicó el instrumento de investigación.Publicación Restringido Evaluación del desarrollo tecnológico de las pymes del sector manufacturero de la ciudad de Bogotá D.C. en los últimos veinte años(Fundación Universitaria Panamericana, 2007) Jiménez Martínez, Yeny Roció; Barrero Prada, Mayra Milena; Mora Cardona, Elisa; Osorio, Gina Paola; Díaz Quintero, Andrés MauricioEsta investigación requirió de una descripción documental de estudios realizados por gremios, universidades e instituciones del Estado, el cual se complementó con un trabajo de campo, en donde se aplica una encuesta a una muestra de 40 empresas, para determinar como han venido concibiendo las pymes el desarrollo tecnológico, qué inversiones se han hecho en maquinaria, equipo, renovación y mejora de sus procesos; de lo cual se obtuvo como resultado, la identificación de un precario nivel de desarrollo tecnológico de las pymes, pero a su vez muestra a partir del año 2001 estas empresas buscan incorporar a sus procesos productivos nuevas tecnologías.