ABD. Ingeniería Industrial
Recent Submissions
-
Análisis bajo el enfoque ATS de los procedimientos de trabajo de la empresa Sodinlec LTDA
(Fundación Universitaria Panamericana - CompensarFacultad de IngenieríaBogotá D.C.Ingeniería Industrial, 2011)El estudio de los procedimientos de trabajo ha sido una de las principales acciones destinadas al conocimiento y posterior control de riesgos inherentes a las dinámicas productivas de las organizaciones, en este sentido, ... -
Optimización de la distribución en planta de la empresa Fanalpartes Ltda.
(Fundación Universitaria PanamericanaFacultad de IngenieríaBogotá D.C.Ingeniería Industrial, 2000)En el desarrollo de las visitas de diagnostico realizadas a la empresa Fanalpartes Ltda., se observó la gran cantidad de tiempo y esfuerzos conjuntos que se han perdido con sus respectivas consecuen-cias económicas en la ... -
Departamento de mantenimiento para la empresa metalmecánica Inmejos Ltda.
(Fundación Universitaria PanamericanaFacultad de IngenieríaBogotá D.C.Ingeniería Industrial, 1999)Pretende crear un enfoque objetivo sobre la planificación, implantación, actividades y parámetros de un sistema correspondiente al mantenimiento de la empresa Inmejosa Ltda. En base a datos reales y estadísticos sobre ... -
Propuesta para el montaje de una industria fabricante de autopartes
(Fundación de Educación Superior Tecnológico INESPROFacultad de IngenieríaIngeniería Industrial, 1998)El mercado auto partidista en el país ha demarcado unas grandes diversificaciones únicas y que cuentan con propiedades y diseños que satisfacen las necesidades de una sociedad de consumo. Bogotá capital del país, es una ... -
Proyecto para la estructuración administrativa y productiva de la fábrica de muebles surti salas
(Tecnológico INESPROFacultad de IngenieríaIngeniería Industrial, 2000)Señala en forma general los fundamentos básicos de administración, producción y entorno de la empresa. Determina el tipo de oferta y demanda que actualmente se presenta para el producto de surtí salas en el mercado; los ... -
Evaluación del desarrollo tecnológico de las pymes del sector manufacturero de la ciudad de Bogotá D.C. en los últimos veinte años
(Fundación Universitaria PanamericanaFacultad de IngenieríaIngeniería Industrial, 2007)Esta investigación requirió de una descripción documental de estudios realizados por gremios, universidades e instituciones del Estado, el cual se complementó con un trabajo de campo, en donde se aplica una encuesta a una ... -
Estudio de las condiciones de seguridad industrial en la empresa Columbus y Cía. en restructuración, bajo el enfoque de análisis morfológico de procesos
(Unipanamericana Institución UniversitariaFacultad de AdministraciónTecnología Industrial, 2011)En la siguiente investigación se identificó cómo influye la estructura morfológica del proceso actual de Columbus y Cía., en restructuración, en las condiciones de Seguridad Industrial. Para tener claro el enfoque de la ... -
Alternativas de intervención para el manejo de los factores de riesgo psicosocial
(Unipanamericana Fundación UniversitariaFacultad de Ciencias EmpresarialesAdministración de Empresas, 2013)La siguiente investigación consiste en presentar los diferentes conceptos de los factores de riesgo psicosocial presentes en el entorno intra y extra laboral de las organizaciones y su afectación en las diferentes áreas ... -
Programa de salud ocupacional proyecto "Calatayud" conjunto residencial"
(Tecnológico INESPROFacultad de IngenieríaIngeniería Industrial, 2001)Genera un documento como fuente de consulta en salud ocupacional para la empresa constructora con destino a la obra CALATAYUD conjunto residencial que permita orientar la implantación de programas, maximizando los beneficios ... -
Programa de salud ocupacional para la empresa metalmecánica "Imelcar ltda" ubicada en Santafé de Bogotá D.C
(Tecnológico INESPROFacultad de IngenieríaIngeniería Industrial, 1998)Desarrollo de un programa de salud ocupacional para la empresa IMELCAR LTDA el cual esta conformado por cuatro capítulos, donde se tratan los aspectos más relevantes para el buen funcionamiento del programa. En el primer ... -
Evaluación de la presencia del síndrome del tunel del carpo en los trabajadores del sector de la confección
(Fundación Universitaria PanamericanaFacultad de IngenieríaBogotá D.CIngeniería Industrial, 2007)Trasmite ideas claras sobre la problemática de empresas de confecciones y la presencia del síndrome del túnel en qué consiste, síntomas y recomendaciones. -
Propuesta del programa de salud ocupacional para la Planta #3 de la empresaa de textiles Konkord S.A. ubicada en la zona 16 de Bogotá D.C.
(Fundación Universitaria PanamericanaFacultad de IngenieríaBogotá D.C.Ingeniería Industrial, 2000)Plantea el desarrollo de un programa de salud ocupacional en la planta #3 de textiles Kon kord, muestra todo lo relacionado sobre la historia ocupacional y el desarrollo que ha tenido en Colombia con sus objetivos, alcances, ... -
Propuesta de diseño de un sistema de gestión para una empresa Mipyme manufacturera de calzado
(Compensar Unipanamericana Institución UniversitariaFacultad de IngenieríaBogotá D.CIngeniería Industrial, 2011)1-Dimensiones de la calidad total 2- Enfoque por procesos 3- Sistema de gestión de la calidad del servicio 4- Sistema de gestión de la calidad del servicio gestión estratégica 5- Sistema de gestión de la calidad del servicio ... -
Diseño e implementación de un sistema de gestión basado en la calidad de una empresa de servicios
(Fundación Universitaria PanamericanaFacultad de IngenieríaBogotá D.CIngeniería Industrial, 2009)La Calidad se ha convertido en un diferenciador por excelencia en cualquier mercado o escenario comercial, cualquier tipo de organización debe desarrollar ventajas competitivas basadas en las estrategias administrativas. ... -
Aplicación de técnicas de la ingeniería industrial como herramienta de gestión para mejorar la productividad de las pymes de la ciudad de Bogotá D.C
(Fundación Universitaria PanamericanaFacultad de IngenieríaBogotá D.CIngeniería Industrial, 2007)Establece un modelo que permita a las pequeñas empresas del sector manufacturero, utilizar eficientemente sus recursos e integrarlos dentro de un sistema productivo que dinamice procesos, métodos y tiempos con un esquema ... -
Caracterización de los programas de Ingeniería Industrial en Colombia
(Facultad de IngenieríaBogotá D.CIngeniería Industrial, 2005)Antes formato papel Obtiene la suficiente información del estado de los programas de Ingeniería Industrial ofrecidos por las diferentes Universidades en Colombia y algunos países de habla hispana que sirva como base ... -
Caracterización de los programas de Ingeniería Industrial en Colombia
(Facultad de IngenieríaBogotá D.CIngeniería Industrial, 2005)Antes formato papel Obtiene la suficiente información del estado de los programas de Ingeniería Industrial ofrecidos por las diferentes Universidades en Colombia y algunos países de habla hispana que sirva como base ... -
Evaluación del perfil del ingeniero industrial requerido por la pyme del sector manufacturero de la localidad 14 - los Mártires de la ciudad de Bogotá D.C.
(Fundación Universitaria PanamericanaFacultad de IngenieríaBogotá D.CIngeniería Industrial, 2006)Busca proponer las características funcionales y practicas que debe reunir el grupo de investiga-ción para hacer su aporte en el desarrollo de investigación formativa en la población estudiantil y (GITI)Grupo de Investigación ... -
Aproximación al perfil del ingeniero industrial requerido en el sector de servicios y comercio en Bogotá
(Fundación Universitaria PanamericanaFacultad de IngenieríaBogotá D.CIngeniería Industrial, 2006)Establece el perfil del ingeniero industrial requerido en el sector de servicios y comercial, se recurrió a un trabajo de campo, utilizando como instrumentos de recolección de información un formato de encuestas para estudiantes. -
Caracterización del Tecnólogo en Ingenieria Industrial de la Fundación Universitaria Panamericana
(Fundación Universitaria PanamericanaFacultad de IngenieríaBogotá D.CIngeniería Industrial, 2007)El objetivo de la investigación es la caracterización del estudiante del programa de tecnología en ingeniería industrial de la Fundación Universitaria Panamericana, en cuanto a autoestima, nivel intelectual, rasgos de ...