Logotipo del repositorio
  • Español
  • English
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Nuestra Biblioteca
  • Catálogo
  • Sitios de Interés
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Interculturalidad"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 7 de 7
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • PublicaciónRestringido
    El aula intercultural : - Un espacio para el respeto a la diferencia
    (Compensar Unipanamericana, 2008) Largo, Patricia; Medina, Mireya; Villamizar, Alexandra
    Busca generar espacios de reflexión en el aula a partir de los “cuatro pilares de la educación: Aprender a ser, aprender a hacer, aprender a vivir juntos y aprender a conocer Objetivos Específicos:
  • PublicaciónRestringido
    Competencias interculturales en la empresa
    (Fundación Universitaria Panamericana, 2008) García Cortes, Esperanza; Rojas Gómez, Luis Guillermo
    Las altas exigencias competitivas impuestas a las organizaciones por la globalización y las condiciones socioeconómicas que rodean al trabajador, requieren que este se relacione cada vez mas frecuentemente con individuos de otras culturas tanto locales como mundiales, por lo cual es imperativo que desarrollen competencias que les permitan ser competentes social y laboralmente. Esto hace necesario explorar como las organizaciones colombianas han comenzado a afrontar este nuevo reto competitivo. Con este propósito se recolectó información a través de una encuesta, ya que esta permite obtener información precisa acerca de cómo se entiende y por qué se da determinado manejo a la interculturalidad. Este instrumento se aplicó a distintos niveles de jefatura y estuvo enfocada principalmente a identificar el manejo de incidentes críticos, lo cual se complementó con el análisis de documentos de una empresa cultivadora y exportadora de flores.
  • PublicaciónRestringido
    El debate un instrumento de interacción que promueve la asertividad en el marco de la convivencia escolar
    (Compensar Unipanamericana, 2019) Aguilar, Laura Cristina
    Esta investigación hace parte del macro proyecto formulado por los estudiantes desde sexto semestre del programa de pedagogía infantil de la jornada nocturna titulado: Competencias socioemocionales como mecanismo de mejora para la convivencia escolar el cual, busca determinar los aportes de las competencias socioemocionales de los niños de básica primaria en la convivencia escolar del colegio Estanislao Zuleta de la localidad de Usme. Por tanto, desde allí se formulan tres ejercicios investigativos en el marco de la investigación acción y en este caso particular se hará a partir del análisis del impacto de la estrategia, el debate como instrumento promotor de la competencia socioemocional (asertividad) en el marco de la convivencia escolar de los estudiantes de básica primaria de esta institución, formulando el micro proyecto El debate un instrumento de interacción que promueve la asertividad en el marco de la convivencia escolar y desde el análisis de sus resultados dar a conocer el impacto de la promoción de las competencias socioemocionales en la convivencias escolar, implementando una estrategia.
  • PublicaciónRestringido
    Expansión hacia nuevos mercados de la compañía B SAS. : Guía de procesos
    (Fundación Universitaria Panamericana, 2017) Gómez Romero, Mónica Tatiana; Martínez Tique, Ingrid Lorena; Pinilla Silva, Damarys Angélica; Mondragon Méndez, Luis Fernando
    En la actualidad vivimos en un mundo cada vez más globalizado lo que genera que las grandes, medianas y pequeñas empresas adapten sus políticas, infraestructura y demás a este proceso económico. Las Pymes son compañías que por su capacidad sufren con mayor fuerza las desventajas de este fenómeno, debido a que el desconocimiento de este hace que no se vean inmersas en las ventajas de expansión que el ofrece. Un claro ejemplo es la compañía B SAS que, aunque ha implementado procesos de exportación no ha evidenciado un crecimiento económico significativo lo cual no permite una sostenibilidad, esto debido a la falta de un buen estudio de mercado que le permita conocer la interculturalidad del país de destino, errores logísticos, financieros y administrativos. Por lo cual se exploraron las diferentes variables de afectación de la compañía y con base a estas se generaron propuestas de mejora para llevar a cabo un proceso internacional exitoso. Adicional se generó un contacto de posibles proveedores y clientes de los países destino escogidos por el empresario luego de analizar los diferentes factores que hacían de estos un mercado objetivo en donde se podrían potencializar sus productos.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Las interacciones culturales como agentes de cambio para las sociedades modernas latinoamericanas
    (Fundación Universitaria Compensar, 2024) Castellanos Puerto, Juliana Valentina; Castellanos Brieva, Jan Paul (tutor)
    América Latina, desde siempre, ha sido un territorio con una vasta interacción cultural, a causa de las grandes movilizaciones provocadas por las diversas injusticias económicas, educativas, sociales y culturales de cada una de las naciones que la conforman. Por ende, la interculturalidad ha comenzado a emerger en respuesta a las necesidades de la modernidad y a su vez como propuesta para un modelo educativo en el que se incluyan a todas las infancias y sus realidades inmediatas, como una forma de aprendizaje dentro y fuera del aula. Sin embargo, en las sociedades actuales estas interacciones han estado acompañadas por diferentes muestras de segregación y vulneración a los derechos de las personas migrantes. Por este motivo, para que la creación de gobiernos e instituciones interculturales se convierta en un accionar positivo, se debe afrontar los desafíos que ha dejado el paso de los prejuicios arraigados a la historia colonial de los latinoamericanos. Por ende, en la situación presentada previamente, se puede ver reflejada en México, cuya situación respecto a las interacciones culturales con los demás países de Latinoamérica ha sido mayor, al existir tantos migrantes que buscan nuevas oportunidades. De esta forma, el objetivo del presente ensayo, es ofrecer una reflexión analítica de las interacciones culturales realizadas en México desde los ámbitos educativos y sociales. En este sentido, la interculturalidad es el concepto clave que se va a estar desarrollando a lo largo del escrito por medio de diferentes ejemplos, extraídos de algunas visitas realizadas durante los 6 días, las cuales fueron: las pirámides de Teotihuacán, el centro histórico de la Ciudad de Puebla, la Villa de la Virgen de Guadalupe, TV Azteca y TV UNAM. Teniendo en cuenta el contexto, se podrían anexar más reflexiones sobre otros países de América Latina, para así poder profundizar la temática en cuestión, identificando diversos desafíos que impongan barreras para la construcción de sociedades interculturales e inclusivas.
  • PublicaciónRestringido
    Trabajar la salud emocional a través del arte: prevención de enfermedades mentales en la comunidad Mapuche
    (Fundación Universitaria Compensar, 2021) Bolaños Rincón, Laura Tatiana; Quintero Garzón, Cindy Johana
    Este trabajo de grado busca desarrollar una propuesta pedagógica basada en la salud emocional, la interculturalidad, relacionada con el arte, con la intención de aportar a los procesos de salud pública que desarrolla el Programa de internado rural interdisciplinario en convenio con la Fundación universitaria Compensar y la Universidad de la frontera (Chile). Todo ello a partir de un ejercicio que responde a la Investigación acción participativa, actividades de contextualización de escenario, esto desde el apoyo no solo del arte sino de instrumentos de investigación como rejillas de observación y diarios de campo. Lo anterior se recoge en una serie de estrategias pedagógicas que impacten de manera positiva en la salud emocional de la población infantil, de cinco a ocho años de la comunidad Mapuche. El trabajo en general cumple con el objetivo de plantear ejercicios de contextualización y desarrollar la propuesta pedagógica, sin embargo, carece de resultados e impacto por ser un proyecto no aplicado
  • PublicaciónAcceso abierto
    Travesía académica en tierras mexicanas: explorando culturas, conocimientos y tradiciones
    (Fundación Universitaria Compensar, 2023) Velásquez Bolívar, Emily; Bernal Velásquez, Claudia Constanza (tutor)
    En las siguientes líneas se describe la experiencia de una misión académica realizada a México, el cual busca explorar y reflexionar sobre algunos de los aspectos fundamentales, los objetivos cumplidos y las experiencias adquiridas durante esta significativa misión académica. Así mismo, se analizan diversos ámbitos sociales, culturales y educativos como: la visualización de la interculturalidad, la gestión de su economía en aspectos educativos y principalmente como se observa la formación académica para los niños y las niñas en México. Inicialmente, se realiza una descripción basada en las muestras interculturales evidenciadas dentro del recorrido, haciendo referencia a la fundación Grupo Pro-niñez A.V uno de los lugares visitados y a la Universidad Valle de Puebla en donde también se visualizaron procesos de interculturalidad de forma explícita, tanto en su formación académica, como de manera interpersonal a la cultura colombiana. El análisis de los ámbitos sociales y culturales convocan los procesos de interculturalidad entre dos países como Colombia y México para este caso en particular en el ámbito educativo la interculturalidad implica entre otras promover el conocimiento y respeto mutuo entre las culturas presentes de ambos países fomentando la inclusión y valoración en la diversidad cultural, en los programas de estudio y la formación de los estudiantes.
logo ucompensar

Fundación Universitaria Compensar P.J. Resolución 23635 del 23 diciembre 1981 | 12455 del 9 de julio 2020. – VIGILADA MINEDUCACIÓN

Para requerimientos de autoridades, tutelas o notificaciones judiciales por favor dirigirse al correo:

notificacionesjudiciales@ucompensar.edu.co

Síguenos en nuestras redes:
  • logo facebook
  • logo instagram
  • logo linkedin
  • logo youtube
  • logo tiktok
Bogotá

Sede principal
Avenida (Calle) 32 No. 17 – 30
Teléfono: 601 338 06 66

Campus Av 68

Av Carrera 68
No. 68 B – 45


Villavicencio

Cra. 33 #39-55

icontec 9001
icontec 5555
icontec Certificación de Servicios
NTC-5581
links importantes
  • Documentos de Interés
  • Radica tus PQRSF ​AQUÍ
  • Regimen Tributario Especial
  • Aviso de privacidad
  • Trabaja con Nosotros
WhatsApp
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo